Capitán Martín Félix Rodríguez Carrasco, (*)

-
Nombre Martín Félix Rodríguez Carrasco [1, 2, 3] Título Capitán Sufijo (*) Nacimiento 13 Oct 1820 Buenos Aires, Argentina [1]
Bautismo 14 Oct 1820 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [4]
- Fueron sus padrinos el coronel Félix Álzaga Carrera y su mujer, Cayetana Rita Pérez. [1]
Sexo Varón Fallecimiento 6 Ago 1867 Buenos Aires, Argentina [1]
- Tuberculosis.
ID Persona I100139 Los Antepasados Última Modificación 30 May 2023
Padre Brigadier General Martín Rodríguez Rodríguez, (*), n. 4 Jul 1771, Buenos Aires, Argentina f. 5 Mar 1845, Montevideo, Uruguay
(Edad 73 años)
Madre Manuela María de las tres Caídas Josefa Antonia Gumesinda Carrasco Peralta, n. 12 Ene 1791, Buenos Aires, Argentina f. 5 Feb 1875, Buenos Aires, Argentina
(Edad 84 años)
Matrimonio 5 Jun 1810 Buenos Aires, Argentina [1]
ID Familia F11058 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia María Luisa de los Dolores Méndez Nonell, n. 18 Ago 1820, Buenos Aires, Argentina f. 25 Ene 1903, Buenos Aires, Argentina
(Edad 82 años)
Matrimonio c. 1840 Uruguay [1]
Hijos 1. Martín Benigno Rodríguez Méndez, n. 13 Feb 1842, Montevideo, Uruguay f. 23 Feb 1869, Buenos Aires, Argentina
(Edad 27 años)
+ 2. Rafael Domingo Rodríguez Méndez, n. 20 Dic 1845, Montevideo, Uruguay f. 16 Oct 1915, Buenos Aires, Argentina
(Edad 69 años)
3. Francisco Rodríguez Méndez, n. 16 Sep 1847, Montevideo, Uruguay f. Cir. 1883, Buenos Aires, Argentina
(Edad 35 años)
+ 4. Luis José Rodríguez Méndez, n. Cir. 1849, Buenos Aires, Argentina f. 18 Nov 1890, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 41 años)
+ 5. Ana Rodríguez Méndez, n. 6 Sep 1850, Buenos Aires, Argentina f. 31 May 1918, Buenos Aires, Argentina
(Edad 67 años)
+ 6. Fermín Rodríguez Méndez, n. 29 May 1852, Buenos Aires, Argentina f. 4 Jun 1910, Buenos Aires, Argentina
(Edad 58 años)
7. Justiniano Rodríguez Méndez, n. 27 Jul 1858, Buenos Aires, Argentina ID Familia F35677 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 30 Ago 2022
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - Alrededor de 1852 abandonó el exilio montevideano y regresó a su ciudad natal, dedicándose brevemente al periodismo y fundando el periódico "La Nueva Época" junto a su amigo Juan José Rosendo Rocha. Desde allí lanzarían dardos contra las políticas del general Urquiza, que finalmente ordenaría la supresión del diario.
Ingresó en el Ejército del Estado de Buenos Aires en abril de 1853 como capitán dentro de la Guerilla Nº 5 de caballería, al mando de su hermano Camilo.
En septiembre de 1857 pasó a la Plana Mayor Inactiva, con el rango de Ayudante Mayor de caballería.
Entre septiembre y abril de 1858 se desempeñó como comisario de campaña en Buenos Aires.
El 1º de octubre de 1860 fue nombrado capitán de caballería efectivo, ocupando ese cargo hasta el 17 de agosto de 1861, en que pasó al Regimiento 18 de Guardias Nacionales. En agosto estuvo de guarnición en Chivilcoy y en septiembre en Rojas. Entre octubre de 1861 y enero de 1862 permaneció en el campamento Rosario. Luego pasó a la Plana Mayor Inactiva, recibiendo el alta en febrero de 1862. En enero de 1864 pasó a la Plana Mayor Disponible, donde revistó hasta el 27 de abril de 1865. En esa fecha se incorporó al regimiento de caballería "General San Martín" (de la Guardia Nacional de Buenos Aires) como capitán, y marchó al Paraguay en agosto. En septiembre estaba en Paso de los Libres; al mes en la costa uruguaya; en noviembre en el cuartel general de Villanueva; en diciembre en Corrientes. De enero a abril de 1866 se encontró en la Ensenada, en mayo en Paso de la Patria; y entre junio y el 27 de agosto estuvo de licencia en Buenos Aires.
El 28 de agosto de 1866, encontrándose gravemente enfermo, fue dado de alta de la Plana Mayor Disponible, donde terminó sus servicios.
Falleció en Buenos Aires el 6 de agosto de 1867, como consecuencia de una enfermedad contraída en el Paraguay. [1]
- Alrededor de 1852 abandonó el exilio montevideano y regresó a su ciudad natal, dedicándose brevemente al periodismo y fundando el periódico "La Nueva Época" junto a su amigo Juan José Rosendo Rocha. Desde allí lanzarían dardos contra las políticas del general Urquiza, que finalmente ordenaría la supresión del diario.
-
Fuentes - [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3Q9M-CSD8-D3LW-3.
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3Q9M-CSD8-D3VD-1.
- [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:9396-XR35-FL?i=82&cc=1974184&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AXN3N-2XL.
- [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com).