Documentos


Coincidencias 976 a 995 de 1,285   » Ver galería

  «Anterior «1 ... 36 37 38 39 40 41 42 43 44 ... 65» Siguiente»

 #   Miniatura   Descripción   Info   Vinculado a 
976
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°23
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°23
2009

Hernán Carlos Lux-Wurm (1941-2009) In memoriam.
Pedro E. Rivero In memoriam.
Los pagos de los Montes Grandes y Las Conchas entre 1580 y 1650. Por Alberto N. Manfredi (h).
San Isidro en 1812. Por Clodomiro Galíndez Vega.
Mercedes de tierras en San Isidro. Por Jorge F. Lima González Bonorino
 
977
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°24
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°24
2010 Año del Bicentenario

Mayo de 1810, una revolución para meditar. Por Bernardo Lozier Almazán.
Luis Adolfo Cordiviola, pintor de San Isidro. Por Carlos Dellepiane Cálcena.
Los monumentos y lugares históricos nacionales declarados en el Partido de San Isidro. Por Oscar Andrés De Masi.
El campamento militar de Rosas en Santos Lugares (1840-1852). Por Mariano Etchegaray.
San Isidro y la esgrima. Por Hernán Antonio Moyano Dellepiane.
 
978
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°25
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°25
2011

Acerca de las reliquias, los relicarios y la tradición devocional de San Isidro Labrador. Por Oscar Andrés De Masi.
El General Conrado Villegas. Su presencia en San Isidro. Por Mariano Etchegaray.
Acassuso siglo XX. Paz y armonías. Por Margot Charlotte Hiertz Labroisse.
El Arcediano Miguel José de Riglos y las imágenes patronales de San Isidro. Por Bernardo Lozier Almazán.
Las imágenes patronales de la Catedral de San Isidro. Por Pedro Oeyen.
El conde Onelli y San Isidro. Por Hernán Antonio Moyano Dellepiane.
Los Granada en San Isidro. Por Bernardo Lozier Almazán.
El Eternauta nació en Beccar. Por Mariano Etchegaray.
 
979
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°26
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°26
2012

Presentación. Por Carlos Dellepiane Cálcena.
Como recuerdo al Padre Actis. Por Christián García-Godoy.
Las memorias privadas de Don Florencio Varela. Publicación completa de un valioso documento histórico que ha sufrido omisiones y falsificaciones. Por José Beccar Varela.
La sombra de Dorrego en San Isidro. Por Bernardo Lozier Almazán.
Hugo Pratt, el gran dibujante italiano vivió en Martínez. Por Mariano Etchegaray.
Temprana iconografía del pueblo de San Isidro en dos obras de Emeric Essex Vidal. Por Oscar Andrés De Masi.
Instituto Histórico Municipal de San Isidro. Por Ivonne Rousset de Tedesco.
El Instituto de Botánica Darwinion en su centenario. Por Amalia Lagos de Rodríguez Perea.
Crónica de las visitas presidenciales a San Isidro. Por Jorge André Lavalle y Miguel Ángel Lafuente.
La Cava. Por Margot Charlotte Hiertz Labroisse.
Normas para la presentación de trabajos.
 
980
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°27
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°27
2013

Los proyectos de Prilidiano Pueyrredon para el Hospital General de Hombres y el Cementerio del Sur en la ciudad de Buenos Aires. Por Oscar Andrés De Masi.
El tramway a Belgrano. Por Mariano Etchegaray.
Aportes iconográficos a la historia de un amor en el exilio: los retratos en miniatura de Justa Cané y Florencio Varela obra de Jean Philippe Goulu. Por Marcela Fugardo.
La chacra de Garmendia en los confines del Pago del Monte Grande y el barrio porteño de Villa Santa Rita. Por Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda.
Francisco Javier Muñiz. Por Elba Torres de Morra.
El “Isidro” y “El amanecer”, dos poemas de Lope de Vega dedicados a San Isidro Labrador. Por Oscar Andrés De Masi.
San Isidro rosista. El Juzgado de Paz. Por Sandro Olaza Pallero.
Normas para la presentación de trabajos.
 
981
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°28
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°28
2014

La chacra de Belgrano en San Isidro. Por Bernardo Lozier Almazán.
Un aporte biográfico referido al P. Diego Palma, párroco de San Isidro. Por Oscar Andrés De Masi.
De cuando la quinta Los Ombúes fue a remate. Por Bernardo Lozier Almazán.
Resultados sanisidrenses del Censo Escolar Nacional de 1883. Por Sebastián Alejandro Freigeiro.
El aeródromo de San Isidro. Por Mariano Etchegaray.
Aportes para la historia de la Biblioteca Pedagógica “Dr. Cosme Beccar”. Por Sebastián Alejandro Freigeiro.
Introducción al patrimonio escultórico y conmemorativo de San Isidro. Por Oscar Andrés De Masi.
Sor Elena o María Carolina Beccar Varela, Hija de la Caridad, vecina de San Isidro (1865-1919). Por Marcela Fugardo.
Índice de la Revista del Instituto Histórico Municipal de San Isidro. Años 2005-2013.
Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de San Isidro. Por Jorge Domecq.
Historia de la Sociedad Italiana de San Isidro. Por Sergio Martínez Steichen.
Documentos: III Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador: 1622-12 de marzo-1922.
Noticias: Fallecimiento de Ivonne Rousset de Tedesco.
Normas para la presentación de trabajos destinados a la Revista
 
982
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°29
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°29
2016.
Bicentenario de la Declaración de la Independencia 1816-2016

Crónica de dos centenarios: festejos sanisidrenses en 1910 y1916. Por Sebastián Alejandro Freigeiro.
José Darregueyra y Lugo, el congresal sanisidrense. Por Bernardo Lozier Almazán.
La placa en homenaje al clero patriota ideada por Monseñor Piaggio y fabricada por Constante Rossi. Por Oscar Andrés De Masi.
Primeros casamientos en San Isidro (1708-1730). Por Juan A. Lucero.
La aviadora francesa Adrienne Bolland voló en San Isidro en 1921. Por Mariano Etchegaray.
Nuevos aportes documentales para la historia de la reliquia de San Isidro Labrador (una carta inédita de Monseñor Miguel de Andrea a Adrián Beccar Varela). Por Oscar Andrés De Masi y Marcela Fugardo.
“El Ejército Restaurador de las Leyes” en San Isidro: el diario de Mariano Benito Rolón. Por Sebastián Alejandro Freigeiro.
El Parque Saavedra. Por Mariano Etchegaray.
La “intervención” de la Sociedad Socorros de San Isidro dispuesta en el año 1948. Por Marcela Fugardo
 
983
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°30
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°30
2017

Instituto Histórico Municipal de San Isidro 1972-2017. Por Amalia Lagos de Rodríguez Perea.
In Memoriam Jorge André Lavalle (1924-2016).
Arsenio Bergallo, Agrimensor Municipal de San Isidro. Por Elisabet Derecho.
Políticas e ideologías en la arquitectura argentina 1580-1955. Por María Elba Torres de Morra.
Justicia y orden público en el San Isidro federal. Por Sandro Olaza Pallero.
Una vuelta de Pastor Obligado en el Pago de la Costa (visita del gobernador en 1854). Por Eduardo Luis Marcet y Haydee Epifanio.
Sangre federal en San Isidro, Ciriaco Cuitiño y su descendencia sanisidrense. Por Bernardo Lozier Almazán.
Del antiguo camposanto al Cementerio Central de San Isidro. Por Oscar Andrés De Masi.
El sacerdote patriota Julián Navarro y su paso por San Isidro. Por Marcela Fugardo.
Horacio Beccar Varela en el humor de Caras y Caretas. Por Sebastián Alejandro Freigeiro.
Orientales: un monumento de 34 años. Por Daniel Balmaceda.
El destacamento Aeronaval San Fernando. Por Mariano Etchegaray.
Pedro Becco: Una historia para armar. Por Gustavo Ariel Galván.
Un incunable en San Isidro. Sebastián Alejandro Freigeiro
 
984
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°31
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°31
2018

Diccionario necrológico sanisidrense (1920-1952). Por Sebastián Alejandro Freigeiro.
 
985
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°32
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°32
2019

In Memoriam: Amalia Lagos de Rodríguez Perea. Por Bernardo Lozier Almazán.
Isidro Neyer. Intendente, diplomático y hombre de negocios. Por Carlos Dellepiane Cálcena.
La quinta Las Florencias. Cuatro generaciones de cortesía y sociabilidad en San Isidro. Por Marcela Fugardo.
“Un recetario familiar rioplatense”. Por María Elba Torres de Morra.
Recensiones: “Pedro de Ángelis. Cronista de Juan Manuel de Rosas”. Patriarca de los historiadores rioplatenses. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sanmartino Ediciones, 2018. 222 p. ilus. (Biografías, 4) de Bernardo Lozier Almazán. Por Carlos Dellepiane Cálcena.
El antiguo camino de Garay en el Pago de la Costa. Por Mariano Etchegaray.
Chanourdie, Boulogne y el Campo Olímpico Argentino. Por Sebastián Alejandro Freigeiro.
María Calixta Telechea y Caviedes, esposa a los 13 años. Por Ana María Felicia.
Un francés y un escocés en el golf del Jockey de San Isidro. Por Jorge Bayá Casal.
Una autoridad paternal, que erigida por la ley, gobierne de acuerdo con la voluntad del pueblo. La administración de la justicia en el San Isidro federal. Por Sandro Olaza Pallero.
Otras cacerías del zorro en los pagos de la Costa y Las Conchas. Por Hernán Antonio Moyano Dellepiane
 
986
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°33
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°33
2021, San Isidro
In Memoriam:
Margot Charlotte Hiertz Labroisse (1935-2019), por Elisabet Derecho
El ultimo acto público de Margot Charlotte Hiertz Labroisse: La tarde del adios anticipado, en la Quinta Los Ombúes, por Marcela Fugardo
Miguel Ángel Lafuente (1933-2020), por Carlos Dellepiane Cálcena
Investigaciones:
El Parque Costero del Norte, por Jorge Bayá Casal
La tumba de las chicas. Un mausoleo público en el Cementerio Central de San Isidro, por Graciela Blanco
La quinta Miralrío, Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore, por Carlos Dellepiane Cálcena
Historia del Campo Argentino de Polo en Palermo, por Mariano Etchegaray
25 de Mayo 315, antes del Club 300, por Sebastián Alejandro Freigeiro
Virginia Pueyrredon, figura sanisidrense olvidada (de la invisibilización historiográfica a la construcción biográfica), por Marcela Fugardo
Dos semblanzas: Nicolás Eusebio Granada, el militar, y su hijo, Nicolás Granada, el comediógrafo, por Bernardo Lozier Almazán
El Cementerio Central y otros sitios de memoria funeraria en el partido de San Isidro (Segunda Parte), por Oscar Andrés de Masi
El decreto de supresión de honores y el destierro de don Atanasio Duarte en San Isidro, por Enrique Mussel
Carlos Tejedor y su Manual de jueces de paz en los procesos criminales. Un intento de respuesta a las conflictivas prácticas jurídicas rurales, por Sandra Olaza Pallero
Otras cacerías del zorro en los pagos de la Costa y Las Conchas (Segunda Parte), por Hernán Antonio Moyano Dellepiane
Reseñas bibliográficas:
"Diccionario necrológico sanisidrense (1920-1952)" de Sebastián Alejandro Fregeiro, por Daniel Balmaceda
"La sucursal San Isidro del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Antecedentes de su instalación y de sus edificios" de Oscar Andrés de Masi, por Carlos Dellepiane Cálcena
"Adrián Beccar Varela. La tradición como identidad. El progreso como mandato" de Oscar Andrés de Masi, por Marcela Fugardo y Hernán Antonio Moyano Dellepiane
 
987
<b>Instituto Histórico Municipal de San Isidro</b> Revista N°34
Instituto Histórico Municipal de San Isidro Revista N°34
2022, San Isidro
El cincuentenario del Instituto Histórico Municipal de San Isidro (1972-2022), por Carlos Dellepiane Cálcena.
Una felicitación de Sarmiento a Cosme Beccar, por Daniel Balmaceda
Una planta, un francés y una aldea costera, por Jorge Bayá Casal
El antiguo edificio de la Municipalidad de San Isidro ¿Escudo Provincial o Nacional?, por Graciela Blanco
Anselmo Márquez y el hurto de la ballena varada, por Sebastián Alejandro Freigeiro
La polémica por el emplazamiento del viejo hospital. Mujeres en pugna y agitación vecinal, por Marcela Fugardo
Alejandro schell, su paso por San Isidro y su amistad con el P. Allievi, por Oscar Andrés De Masi
La causa criminal de Clorinda Sarracán en San Isidro (1856) y el debate en torno a la necesidad de la pena de muerte en el Estado de Buenos Aires, por Sandro Olaza Pallero
 
988
<b>Integración de las familias de Carabassa, Lezica Alvear, Ruiz Guiñazú y Santamarina en la historia de la Argentina</b>, 1520-2011 (no disponible)
Integración de las familias de Carabassa, Lezica Alvear, Ruiz Guiñazú y Santamarina en la historia de la Argentina, 1520-2011 (no disponible)
Por Isidro de Carabassa, 2012, Buenos Aires: Mesa Editorial

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
989
<b>Irigoyen Bustamante, Bernardo Fermín</b>
Irigoyen Bustamante, Bernardo Fermín
Biografía História
por José María Rosa
Propietario del original: José María Rosa
Fecha: 1951
 
990
<b>Itinerario Histórico Genealógico alrededor de los Ferreira de Acevedo</b> (no disponible)
Itinerario Histórico Genealógico alrededor de los Ferreira de Acevedo (no disponible)
Por Carlos A. Luque Colombres, 1940, Córdoba: Escuela tipográfica del Colegio Pío X.
 
991
<b>James Dodds</b> (1795-1896): Berwickshire's Grand Old Man: a record of his descendants (no disponible)
James Dodds (1795-1896): Berwickshire's Grand Old Man: a record of his descendants (no disponible)
Por Arnold E. Dodds, 1997, Buenos Aires

A la venta en: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-800924776
 
992
<b>José Gervasio Artigas, adalid de la Independencia Argentina</b>
José Gervasio Artigas, adalid de la Independencia Argentina
Por Federico Ibarguren, 1964, Buenos Aires: Editorial Theoria.
 
993
<b>Juan de Garay y su descendencia</b> (no disponible)
Juan de Garay y su descendencia (no disponible)
Por Alejandro Moyano Aliaga, 2007.

Detalla la genealogía de la descendencia de Juan de Garay por 8 generaciones y luego da los apellidos de las familias descendientes posteriores.

A la venta en: https://feriadellibrovasco.com/producto/juan-de-garay-y-su-descendencia/
 
994
Juan de Torres de Vega y Aragón, Nueva historia de la fundación de la Ciudad de Vera, por Gustavo Miguel Sorg
"El licenciado Juan de Torres de Vera y Aragón nació en la villa de Estepa en el año 1527 aproximadamente, fueron sus padres Alonso de Vera y doña Luisa de Torres. Su niñez no fue fácil, tuvo que afrontar primero la muerte de su madre y al año siguiente la de su padre, quedando al cuidado de sus tíos y hermanos mayores..."
(Al menos un individuo vivo está vinculado a este ítem - Detalles Reservados.)
Propietario del original: Iberia Industria Grafica, Corrientes, 2007
 
995
<b>Juan Fernández de Molina, su vida, su descendencia</b>
Juan Fernández de Molina, su vida, su descendencia
Este archivo incluye los artículos publicados en la Revista del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay desde la N°2 (1981) a la N°6 (1985), por Julio C. Baudean
 

  «Anterior «1 ... 36 37 38 39 40 41 42 43 44 ... 65» Siguiente»