Documentos
Coincidencias 926 a 950 de 983 » Ver galería
# | Miniatura | Descripción | Vinculado a |
---|---|---|---|
926 | ![]() | Nobiliario del antiguo Virreynato del Rio de la Plata, Tomo 6 por Carlos Calvo, 1943, Buenos Aires: Librería y Editorial "La Facultad", Bernabé y Cía, Florida 339. Incluye a las familias Huergo, Ibarra, Iriarte, Isla, Ituarte, Iturbe, Klapenbach, Lainez, López (López y Planes), López de Villanueva, Lavallol, Madariaga, Mallmann, Marín, Martínez de Fonte, Martínez de Hoz, Martínez de Hoz (varionía Alonso), Medrano, Merlo, Miguens, Monasterio, Muxica, Nazar, Obarrio, Obligado, Olazábal, Oro, Oyuela, Palacio, Pampin, Pardo de Santillana, Patrón, Porcel de Peralta, Pozo Silva, Pueyrredon, Quesada, Quirno, Quiroga, Riestra, Rubio de Velasco, Ruiz de los Llanos, Sánchez de Loria, Sarmiento (varonía Quiroga), Schlieper, Seeber, Segurola, Sorondo, Sosa, Soto, Spangenberg, Tornquist, Torres, Valdés, Varela, Vedía, Vélez de Alcocer, Villademoros, Zambrano, Zorrilla, y Zuviria. | |
927 | Nómina de los señores socios del Círculo de Armas, desde su fundación hasta la actualidad (no disponible) 1935, Buenos Aires | ||
928 | Norteamericanos en la Argentina. Segunda edición aumentada (no disponible) Por Lucio R. Pérez Calvo, 2008 | ||
929 | ![]() | Noticia sobre casamientos secretos en la segunda mitad del siglo XVIII, por Nora Siegrist.
Contribución a la historia de las familias y la genealogía durante el Virreinato del Río de la Plata. | |
930 | Noticias genealógicas e históricas de los Cabrera y los Iriondo (no disponible) Por Fermín Arenas Luque, 1944, Buenos Aires: La Facultad. | ||
931 | Nuestras raíces: la familia Monsegur y la familia Madero (no disponible) Por Carlos Raúl Monsegur, 1994, Buenos Aires | ||
932 | ![]() | Nupcias patricias, descendencia de los fundadores de la ciudad, siglos XVII, XVIII, XIX, XX (no disponible) Por Alberto A. Wildner Fox, 1987, Buenos Aires | |
933 | ![]() | O'Dochartaigh Clan de Argentina: Historia de la Familia Doherty de Argentina (No disponible) Por Pedro Doherty, 1991, Buenos Aires: Edición del autor Pedro Doherty (1856-1938) de Carrickedmond, condado de Longford, emigró a Argentina en 1884 y casó con Ana Farrell en 1893. Incluye las genealogías de las familias Doherty en Argentina, Irlanda y España. | |
934 | Origen de 200 familias coloniales de Santiago Por Guillermo de la Cuadra, 1914, Santiago de Chile: Imprenta Universitaria. | ||
935 | Padrón de la Ciudad de Buenos Aires de 1778 Documentos para la historia argentina, Tomo XI: Territorio y población. Por la Facultad de Filosofía y Letras, 1919, Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco. Padrón de los habitantes de Buenos Aires en 1778 donde consta su nombre, dirección, grupo familiar, edad, estado, oficio y raza. | ||
936 | Padrones de las ciudades y campañas de Buenos Aires y Montevideo (1778-1810) 1919, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras | ||
937 | Pequeñas historias de una familia grande (índice) Por Andrés de Vedia, Dunken. Historias y relatos escritos por miembros de la familia Vedia. | ||
938 | Peralta Ramos Balcarce, Federico Manuel Biografía por Soledad Vallejos | ||
939 | Petersen, Recuerdo de la reunión familiar en Octubre 1938 por Julia Petersen | ||
940 | Pobladores españoles de Santa Fe la vieja (1573-1660) (no disponible) Por Luis María Calvo, 1999, Buenos Aires | ||
941 | Por senderos genealógicos (no disponible) Por Angélica González Valerga de Neisius, 1990, Córdoba. | ||
942 | ![]() | Primera exposición de Genealogía y Arte Heráldica de Buenos Aires del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas Catálogo realizado por José Pérez-Valiente de Moctezuma. Publicado por el Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. La exposición tuvo lugar en el Museo de Arte Colonial Fernández Blanco en septiembre de 1941. Los hermanos Pérez-Valiente de Moctezuma son conocidos por haber falsificado documentos y obras, por lo cual los objetos por ellos expuestos han de ser tomados con precaución. | |
943 | Primera reunión americana de genealogía y etnología sociológica (no disponible) Convocada por el Instituto de Investigaciones Históricas y Ciencias Genealógicas, dependiente del Archivo Histórico y Administrativo de San Juan, tuvo lugar en dicha ciudad, del 11 al 15 de octubre de 1961. Algo sobre el Descubrimiento de América y personajes de la Conquista y Pacificación, por Miguel A. Martínez Gálvez Proceso de una filiación, por Jorge de Allendesalazar Arrau Genealogía y descendencia del General Juan Jufré, por Ricardo Manns Bravo La Venerable Orden Tercera de Santo Domingo en Buenos Aires, por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios Algunos datos genealógicos sobre tres viajeros europeos en América, por Carlos T. de Pereira Lahitte Don Marcelino Poblet, noticias para su biografía, por Urbano J. Núñez El Presbítero Silverio Antonio Martínez, primer Cura Párroco de Paysandú, por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios Los fines de la Genealogía y la sistematización de los métodos de investigación, por Estanislao Lis de Kozlowo-Koslowski Entronques franceses en tradicionales familias argentinas, por Carlos T. de Pereira Lahitte El sistema nobiliario húngaro y los títulos húngaros representados en América Latina, por Szabolcs de Vajal El escudo de la provincia de San Juan, por CésarH. Guerrero Los Corvalán en la Historia de Mendoza, por Jorge I. Segura EL fundador de San Luis, hijo y nieto de fundadores, por José Ignacio Maldonado Don José Antonio Martínez, funcionario de las Reales Cajas de Santiago de Chile (siglo XVIII), sus vinculaciones con San Juan de la Frontera, su descendencia, por Sergio Martínez Baeza Uno de tantos, por Juan Manuel Duclós Peña La confusión racial, por Miguel Ángel Martínez Gálvez El doctor argentino don Bernardo de Vera y Pintado y su descendencia en Chile, por Alfonso E. Díaz Cano Familias tituladas del Imperio Ruso en la Argentina, por Igor de Tretiakoff La distinción de estados en Indias, por Luis Lira Montt Los Argüello, de la Villa Real del Rosario de Río Segundo, Córdoba, por Juan Carlos Argüello Gollán Notas sobre algunas familias nobles polacas en la Argentina, por Estanislao Lis de Kozlowski Linaje de Sarmiento y los Albarracín, por Miguel A. Martínez Gálvez La correspondencia Sarmiento-Posse, por León Rebollo Paz Genealogía de la familia Sarmiento, por Lucrecia Devoto Villegas de Godoy Antecedentes y genealogía de Francisco Fernández de la Puente y Josefa de los Santos, por Néstor Fernández de la Puente La familia Derqui, por Alejandro J. Moyano Aliaga Familia García, antecesores, colaterales y primeros descendientes del doctor Manuel García, gobernador que fue de San Juan, por Juan Carlos Lozada Echenique Contribución a la genealogía de los Quiroga, por Rolando Dorcas Berro Orígenes de la penetración española en Cuyo, nuevos aportes documentales del Archivo de Sevilla sobre la Conquista (exposición verbal), por Lucrecia Devoto Villegas de Godoy Estudios sobre los Mapuches, por Carlos Munizaga Aguirre Importancia histórica de los Capetos, por Julio Retamal Favereau Un estudio etnográfico-social, por Lube Sara Roitman. | ||
944 | Primeras Jornadas de Genealogía y Heráldica del Mercosur (no disponible> 2000 Genealogía del Presidente Fernando de la Rúa, por J. Buscá-Sust Figueroa y Alejandro Moyano Aliaga Los Ceballos Neto y Estrada: Una familia de nobles montañeses en América, por Prudencio Bustos Argañaraz y Eduardo G. S. Gould Familia y propiedad: Los Gorostiaga, por Maria Amanda Caggiano Luigi Caporale. De Altamonte a la Plata. Estudio de su GenealogíaPor Delia Estela Caporale- Mercedes Guerra y Contreras. El amor y la Amistad Como vículos de acción, por Aldo Marcos de Castro Paz Hispanoamérica y el Mercosur, por Lucrecia Devoto Villegas de Godoy Don Felipe Dutra Caldeira. Ascendiente Azoriano de familias Uruguayo-Brasileras, por Raquel Domínguez de Minetti Francisco e Hilario Ascasubi y Laurena Villagrán Olivera de Ascasubi en Montevideo, por Graciela Galmés Los Saumell en Argentina, país del MercosurRamón V. Loyola Saumell- Correas. De Mendoza a Córdoba, por Manuel Eduardo Manzano La Cofradía del Carmen en Córdoba. Una fuerte para los estudios genealógicos, por Ana María Martínez de Sanchez Apuntes para la Genealogía de la familia Masini, de Forgaría en Friuli, por Federico Masini El uso pacífico por parte de los Cabrera de Cuzco y de Córdoba del Tucumán y de las armas modificadas de los primeros Vizcondes de Gerona, Cabrera y Bas, por Ricardo Nizetich López Los primos de Don Antonio Nariño, por Hernán Alejandro Olano García Las influyentes familias Paz y Arce en el desarrollo de Bolivia como Nación, por Luis Paz Arce Ver y vivir la historia. La correspondencia privada de la familia Esteban de León, por Gabriela Alejandra Peña Enlaces de peruanos como miembros del Gotha, por Amadeo Martín Rey y Cabieses Santos Correa: Semblanza de un guerrero Oriental, por Beatriz E. Rienzi Sierra de Pous Ex Libris y portadas heráldicas de la libreria del Convento de la Ordende Predicadores de Córdoba, por Estella Maris Rolla Bertello La pícolla Liguria, por Matilde Sabat Garibaldi de Loffredo Iriarte Los Díaz Caballero y su rama calamuchitana, por Ignacio G. Tejerina Carreras Los Villarreal y los Pereira. Vecinos del Curato de Traslasierra de Córdoba, por Enrique J. Yarza Rovira Ascendencia de la Actual Familia Peñaranda Ipiña, por Elvira Zilveti de la Reza de Peñaranda Ipiña | ||
945 | ![]() | Pruebas de nobleza de Manuel de Basavilbaso Urtubia para el ingreso a la Orden de Carlos III Aprobado el 24 de noviembre de 1788. | |
946 | ![]() | Pueblo Álvarez Orígenes y Fundación: La Familia de
la Fundadora y la de su Esposo Por María del Carmen Pradella, Stella Maris Deblasi, Luciano Brambilla, Damián Ibarra, Sebastián Alonso y Matías J. Álvarez Colombres, 2012, Edición del Autor. Sección del libro en la que se relata la biografía y genealogía de Justina del Carmen Rodríguez Carbonel, fundadora de Pueblo Álvarez. | |
947 | Pujol, tres linajes catalanes en el Río de la Plata Por Carlos Miguel Molina, Moglia Ediciones, 2017. Desarrollo genealógico de las familias Pujol Pujato, Pujol Zamudio y Pujol Diez de Andino. | ||
948 | ![]() | Quince Genealogías (no disponible) Por Eduardo Alberto Sadous Pubicado por Editorial Armerias en 2009. 704 páginas y 42 fotografías. Familias tratadas: Alcaraz, Armellini, Aubain, Balda, Bidart, Castex, Duffy, Fervor, Gabastou, Garabalino, López Feito, López Rosende, Magallanes, Maldonado y Sadous. (Al menos un individuo vivo está vinculado a este ítem - Detalles Reservados.) | |
949 | Raices afromestizas, criollas, alavesas y guipuzcoanas paternas del Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.
Post esclavitud, migraciones internas, tragedia familiar y estratecias de ascenso social. por Carlos Fabián Romitti | ||
950 | Records of the Scottish settler in the River Plate and their churches Por James Dodds, 1897, Buenos Aires: Grant and Sylvester. |