Documentos


Coincidencias 921 a 940 de 1,285   » Ver galería

  «Anterior «1 ... 43 44 45 46 47 48 49 50 51 ... 65» Siguiente»

 #   Miniatura   Descripción   Info   Vinculado a 
921
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°07
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°07
1941, Salta: Talleres gráficos La Provincia
El Pronunciamiento de Urquiza contra Rosas, por Ernesto M. Aráoz
El Dr. Mariano Boedo, boceto biográfico, por Santiago Fleming
Apuntes para la biografía del Dr. Serapión José de Arteaga, por Carlos G. Romero
¿Batalla de Castañares o Salta?, por Rafael P. Sosa
Conmemoración del 25 de Mayo de 1813 en Salta
Genealogías salteñas, Peñalba (o Peñalva), por Antenor de Peñalba Torino
Correspondencia sobre historia, mantenida entre Mons. José Gregorio Romero y el doctor Pablo Cabrera, por Carlos G. Romero Sosa
El Primer Congreso de la Hispanidad
 
922
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°08
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°08
1941, Salta: Talleres gráficos La Provincia
Orígenes de Omaguaca (1535-1670), por Miguel A. Vergara
Antiguos fortines y fortalezas en el N. O. argentino, por R. P. León Strube Erdmann
Cnel. Eusebio Martínez de Mollinedo, por Bernardo Frías
El hidalgo de Jujuy don Juan Felipe de Zárate, por Miguel A. Vergara
Genealogía de la familia Torino, por Antenor de Peñalba Torino
 
923
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°09
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°09
1942, Salta: Talleres gráficos La Provincia
Salta desde 1821 a 1862, síntesis histórica, por Atilio Cornejo
Síntesis histórica de Jujuy, por Miguel A. Vergara
 
924
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°10
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°10
1942, Salta: Talleres Gráficos La Provincia
El juramento en El Pasaje y la historiografía salteña, por Carlos G. Romero Sosa
Serapión J. de Arteaga en correspondencia con el Deán de Córdoba don Gregorio Funes, por Humberto A. Mandelli
Las obras históricas inéditas del Dr. Bernardo Frías. Proyecto de impresión de los senadores Dres. Carlos Serrey y Robustiano Patrón Costas
De la Salta Vieja, Las Casas, por Bernardo Frías
El Obispo Videla, sus méritos y servicios. Documentos de Archivos de Indias de Sevilla publicados por Atilio Cornejo
 
925
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°11
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°11
1943, Salta: Talleres Gráficos La Provincia
La encomienda de Bombolán, un litigio del siglo XVIII, por Atilio Cornejo
Resena del Valle de Omaguaca, por P. Emilio Visconti
Apéndice 1 Uquía
El Gobernador don Alonso de Mercado y Villacorta
Relaciones de méritos y servicios. Documentos del Archivo de Indias, por Atilio Cornejo
 
926
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°12
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°12
1943, Salta: Talleres Gráficos La Provincia
Esteban de Urízar y Arespacochaga, por Atilio Cornejo
La casa de Moro Díaz, España 659, por Atilio Cornejo
Tolombón, Departamento de Cafayate, por Atilio Cornejo
La Colonización Reduccional en Salta en el siglo XVIII, por Juan Manuel de los Ríos
El Cabildo de Salta. Monumento Nacional. Antecedentes de la sanción del proyecto del Dr. Carlos Serrey en el Honorable Senado de la Nación
Los Incas y sus Fortalezas, por R.P. Strobe E.
 
927
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°13
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°13
1944, Salta: Talleres Gráficos La Provincia
Tradiciones históricas. La Salta Vieja. El Vecindario Güemes, por Bernardo Frías
Discurso pronunciado por el Dr. David Saravia Castro en el acto de homenaje de Eustoquio Frías
La casa de Arenales y de los Uriburu, por Atilio Cornejo
La extinción del Cuerpo Capitular de Salta, por Juan M. de los Ríos
García de León y Pizarro (Ramón) 1794 Octubre 4. Madrid. Docum. del Archivo de Indias, por Atilio Cornejo
Genealogías Salteñas. Genealogía de la familia de Frías Sandoval, por Antenor de Peñalba Torino
Documentos para la Genealogía de los Cabrera, por Antenor de Peñalva Torino
El Régimen Eclesiástico inicial en el Norte Argentino. Reseña histórica en adhesión al Centenario del Pacto d e Fidelidad de Salta con el Señor del Milagro y el IV Congreso Eucarístico Nacional de Buenos Aires, por P. Emilio Viscontini Redentorista
 
928
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°14
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°14
1944, Salta: Librería San Martín
Conferencia del Dr. Roberto Levillier. Palabras del Dr. Ernesto M. Aráoz
Repercusiones de la guerra de la Independencia y las angustias económicas subsiguientes en el pensamiento político constitucional de Salta del año 1826, por Juan M. de los Ríos
La campaña de 1831 y el gobernador de Salta General Alvarado, por Atilio Cornejo
El plan de San Martín y Güemes en 1820 y 1821, por Juan M. de los Ríos
Reflejos del pasado. Aberastain en Salta, por Carlos Serrey
Relación de los méritos y servicios del doctor Don Joseph Madeiros. Documentos del Archivo de Indias, por Atilio Cornejo
La Academia de la Historia celebró un acto público ayer, de La Nación
Don Francisco Centeno, de La Nación
 
929
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°15
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°15
1945, Salta: Librería San Martín
El Dr. Ricardo Levene, huésped de honor de Salta. DIscurso pronunciado en el acto inaugural de la restauración del Cabildo
Una distinción al Instituto
Derecho procesal salteño. Notas de sistematización para su estudio histórico, por Ricardo Reimundín
Salta, Columna de la Unidad Nacional, por Atilio Cornejo
EL Dr. Don Manuel Antonio de Acevedo, datos póstumos, por Miguel Ángel Vergara
El milagro civil de Fray Mamerto Esquiú, por Ernesto M. Aráoz
Relaciones de méritos y servicios de personajes de Salta en la época Colonial. El Dr. Pedro de Toledo Pimentel, Don Pedro Antonio de Gurruchaga, Dn. Francisco de Toledo Pimentel. Documentos del Archivo de Indias, por Atilio Cornejo
 
930
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°16
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°16
1945, Salta: Talleres Gráficos San Martín
Reflejos del Pasado, Salta en 1880, por Carlos Serrey
El sentido de la Revolución de Mayo en Salta, por Atilio Cornejo
Biografías sintéticas preparadas por el Archivo histórico de la Provincia bajo la dirección de su jefe, por Juan M. de los Ríos
Documentos: Hernando de Lerma y el Obispo Victoria, Información matrimonial del Gral. Güemes, Relación y servicios de Don Jerónimo Matorras, Sobre la misión del Dr. Bernardo de Irigoyen al interior en representación de Urquiza, publicados por Atilio Cornejo
Bibliotecas privadas de Salta en la época colonial, por Atilio Cornejo
 
931
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°17
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°17
1946, Salta: Librería San Martín
San Bernardo de Salta, Ermita, Hospital y Monasterio, por Miguel A. Vergara
 
932
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°18
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°18
1946, Salta: Talleres Gráficos San Martín
Conferencia en la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, el día 12 de Octubre de 1946, por Monseñor Roberto J. Tavella
La invasión de la Serna, por Atilio Cornejo
El creador de nuestra primera escuadra Dr. Francisco de Gurruchaga, por Bernardo A. López Sanabria
Tradiciones históricas de Salta. Don Pablo Latorre, por Bernardo Frías
Reflejos del pasado. El primer Decano de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, por Carlos Serrey
Méritos y servicios del Dr. Don Joseph Antonio Arias Hidalgo. Documentos del Archivo de Indias, por Atilio Cornejo
 
933
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°19
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°19
1947, Salta: Rómulo d'Uva
Homenaje al historiador Mons. Dn. Julián TOscano, por Miguel A. Vergara
El Derecho Privado en la época prehispana y de la fundación de Salta, por Atilio Cornejo
El primer gobierno constitucional de Salta, por Juan M. de los Ríos
General José Ignacio Gorriti, por Alonso Quijano
Antecedentes históricos de Salta, por Carlos Serrey
Evolución de la población argentina, por Ernesto M. Aráoz
Conferencia del Ingeniero Cornelio Sánchez Oviedo
La mujer del Norte en nuestro pasado. El Alma de Salta, por Benjamín Villafañe
Documentos del Siglo XVII, por Alonso Quijano
Documentos del Archivo general de Indias
 
934
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°20
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°20
1947, Salta: Rómulo d'Uva
Aclaraciones históricas:La casa de Tineo, y La fecha de nacimiento del Gral. Güemes
Un precursor de los horacianos argentinos, por Carlos Serrey
La frontera de Salta y las guerras o luchas civiles de 1864 a 1868, por Atilio Cornejo
Inventario de la testamentaría de Don Antonio Pérez Palavecino
Méritos y servicios de D. Antonio Atienza y Picazo
Méritos y servicios de D. Miguel Ildefonso de Visuara
Méritos y servicios de D. Francisco Ruiz de Villegas
Méritos y servicios de D. Gerónimo Ángel Caravajal
 
935
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°21,22
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°21,22
1948, Salta: Rómulo d'Uva
Los Fernández Cornejo del Perú, antecedentes genealógicos, vinculación con los de la República Argentina, por Atilio Cornejo
Salta Tradicional, por Carlos Serrey
Páginas de historia argentina: Historia y tradición, La aurora de un héroe, Lealtad y sacrificio, San Lorenzo, por Bernardo A. López Sanabria
Bibliografía: América la bien llamada, por Roberto Leviller
Catálogo de algunas informaciones matrimoniales del archivo del Arzobispado de Salta. Documentos del Archivo de Indias. Méritos y servicios de Dn. Miguel Ildefonso de Visuara, Dn. Lorenzo Suárez de Cantillana, Dn. Francisco de Borja Toranzo, Dn. Juan B. de Ormaechea
 
936
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°23,24
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°23,24
1950, Salta: Rómulo d'Uva
San Martín, por Miguel A. Vergara
Grandeza moral del Libertador Gral. San Martín, por Ernesto M. Aráoz
Cnel. Mayor José Antonino Fernández Cornejo, por Carlos Serrey
General Antonino Fernández Cornejo, por David Saravia Castro
Aspecto sobre la actuación pública del Doctor Facundo Zuviría, por Carlos Serrey
La creación de los Alcaldes de Barrios de Salta, por José M. Mariluz Urquijo
Bibliografía, por Atilio Cornejo
Documentos del Archivo Histórico de Salta
 
937
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°25
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°25
1951, Salta
Levillier, historiador de América, por Atilio Cornejo
Un episodio político del Norte Argentino en el siglo XVI
Argañarás (o Argañaraz) y Ochoa de Zárate en Jujuy, por Miguel A. Vergara
A cien años del pronunciamiento. Episodio poco conocido de la vida de Urquiza, por Carlos Serrey
El plan de San Martín y Güemes, por Atilio Cornejo
Actividades argentinas frente a la expedición libertadora de San Martín al Perú, por Juan Manuel de los Ríos
San Martín y el Norte Argentino, por Arturo S. Torino
Cómo se salvó una reliquia, por Mons. Pedro M. Oviedo
 
938
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°26
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°26
1952, Salta: Rómulo d'Uva
Encuentro de San Martín con Belgrano en las Juntas y Yatasto, por Manuel Lizondo Borda
Belgrano y su personalidad moral, por Héctor Carrillo
Güemes, por Atilio Cornejo
La primera ley de colonización argentina, por Carlos Serrey
El pronunciamiento de Urquiza, por Raúl Fiore Moulés
La contribución de Salta al progreso del derecho, por Atilio Cornejo
EL Sol de Yapeyú, poema épico en tres libros, por Luis d'Jallad
Indalecio Gómez y la política de su tiempo, por Roberto García Pinto
El Dr. José Benito Graña, por Atilio Cornejo
Arenales, 13 de junio de 1770 - 9 de diciembre de 1831, por Carlos Serrey
Dos centenarios, Caseros-Las Bases, por Néstor E. Sylvester
Archivo general de Indias (Títulos y méritos de Don Domingo Viola, Relación de servicios del Maestre de Campo DOn Diego Crispín de Retana, Relación de Servicios del Capitán D. Frutos de Palafox y Cardona, Títulos y méritos de D. Miguel Policarpo de la Sierra Remartínez, Títulos y méritos de D. Fco. Xavier García de Prado), por Atilio Cornejo
Crónica. Congreso de la historia de San Martín en Mendoza. Del informe del delegado de la Universidad de Tucumán Dr. Carlos A. Sánchez de Bustamante
 
939
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°27
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°27
1953, Salta: Rómulo d'Uva
Las luchas civiles en Salta de 1864 a 1868, por Atilio Cornejo
Notas sobre el Tucumán y su Gobernador don Andrés Mestre, 1777-1783, por Edverto Oscar Acevedo
Documentos para la historia de nuestra Catedral, por César Perdiguero
Ramón B. Castro, por Carlos Romero Sosa
Canto al Héroe de la Guerra Gaucha Gral. Martín Miguel de Güemes, por Jaime Dávalos
Documentos del Archivo Histórico Nacional de Madrid. Testamentaría de Don Juan Fernández Cornejo y Escudero
 
940
<b>Instituto de San Felipe y Santiago</b>, Boletín N°28
Instituto de San Felipe y Santiago, Boletín N°28
1956, Salta: Rómulo d'Uva
Dr. Carlos Ibarguren
Ricardo Levene, auténtico maestro de la Historia Argentina, por Atilio Cornejo
El Gral. Rudecindo Alvarado, por Miguel A. Vergara
Salta y el Congreso de Tucumán, por Miguel A. Vergara
Muerte de Güemes, por Manuel J. Castilla
Cañada de la Horqueta, por Miguel A. Salóm
Dr. Luis Güemes, por José M. del Campo
Nomenclatura de calles de Salta
Mitre, por Luis D. Mendieta
El encuentro de San Martín y Belgrano, por Antonio J. Pérez Amuchástegui
Controversia histórica sobre la Pota de Yatasto, por Ramón de Castro Estévez
Acerca del encuentro de San Martín y Belgrano en Yatasto
Benigna Saravia, por Carlos María Saravia
Francisco de Gurruchaga, creador de nuestra Marina de Guerra, por Bernardo A. López Sanabria
El pronunciamiento de Salta en la Revolución de Mayo, por Rafael P. Sosa
Rosario de la Frontera, por Atilio Cornejo
Rosario de Lerma, por Atilio Cornejo
Güemes, por Francisco Artacho
Ingleses en Salta, por Atilio Cornejo
A propósito de un libro, por Raúl Fiore Moulés
 

  «Anterior «1 ... 43 44 45 46 47 48 49 50 51 ... 65» Siguiente»