Documentos


Coincidencias 661 a 680 de 1,285   » Ver galería

  «Anterior «1 ... 30 31 32 33 34 35 36 37 38 ... 65» Siguiente»

 #   Miniatura   Descripción   Info   Vinculado a 
661
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°212
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°212
Los Lloveras, por Lucrecia Devoto Villegas de Godoy
Referencias genealógicas sobre las familias Massini, Llames, Caride, Oneto y Devoto, por Federico V. Caride
I Congreso Internacional de Historia y Genealogía Gallega
Noticias del Instituto
 
662
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°213
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°213
La Rioja, el padrón del Curato de Los Llanos de 1795, por Eduardo G. Oliver Muro
Noticias del Instituto
 
663
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°214
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°214
Una descendencia inédita de João Ramalho en la Argentina, por Hernán C. Lux-Wurm
Algunas ascendencias Reales de Máxima Zorreguieta Cerruti, por Hernán C. Lux-Wurm
Familias del pago de los Arroyos, por Martín de Elizalde
Aporte genealógico sobre Dolores Costa, esposa del capitán general Justo José de Urquiza, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler
Origen del apellido Sarmiento, por Eduardo J. Sarmiento
Noticias del Instituto
 
664
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°215
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°215
Genealogía de la familia Herrera y Cartagena, aportes para una caracterización de la elite colonial catamarqueña, por Marcelo Ariel Gershani Oviedo
Aguiar, familias del Pago de los Arroyos, por Martín de Elizalde
Addenda al trabajo La familia López de Viveros Lumbida, publicado en la revista Genealogía N°30, por C.E. Fandiño y A.A. Beliera
LA filiación y origen de Juan de Espina Velasco, célebre matemático y canónigo de Sevilla, por Mariano M. Espina Rawson
La genealogía en Bolivia, por Elvira Zilveti de la Reza de Peñaranda
Correo genealógico y heráldico
 
665
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°216
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°216
Algunos linajes de Conquistadores del Paraná, por José Carlos Carminio Castagnino
A cuatro siglos del bautismo de Antonia de Sosa y Escobar, su ascendencia y descendencia, por Carlos Eduardo Fandiño
Familias del Pago de los Arroyos, por Martín de Elizalde
Publicaciones disponibles del Instituto
La filiación de San Martín, por Isidoro J. Ruiz Moreno
Noticias del Instituto
Índice (boletines 208-212)
 
666
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°217
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°217
El don y la nobleza en Indias, por Ramiro Ordóñez Jonama
La descendencia en Argentina del Rey Fernando III el Santo, por Isidoro J. Ruiz moreno
Discurso de presentación en el Acto por el 450° aniversario del comienzo de la cadena ininterrumpida de virreyes del Perú, por Ernesto A. Spangenberg
Los Virreyes del Perú, por Esther M. Rodríguez Ortiz de Rozas de Soaje Pinto
X Reunión Americana de Genealogía, potencias
comentarios bibliográficos
Noticias del instituto
 
667
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°218
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°218
Crouzel, por Juan Cruz Jaime Crespo
Un agente de negocios en el Buenos Aires de comienzos del siglo XVII, el corredor de la lonja Juan Pérez de Godoy y su familia, por Hernán Carlos Lux-Wurm
Las informaciones de limpieza de sangre y la historia social, por Joaquín Zejalbo Martín
Noticias del instituto
 
668
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°219
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°219
Padrón de la Moneda Forea de Espinosa de los Monteros, Castilla la Vieja, año 1613, por Luis C. Montenegro y Clara M. Goldaracena de Montenegro
La probable ascendencia de Pablo de Guzmán, vecino registrado en el padrón de Buenos Aires de 1664, por Carlos E. Fandiño
Homenaje a Don Jorge de Durañona y Vedia (1901-2001), por Norberto Padilla
Apuntes sobre la genealogía gallega de Doña Juana de Alomón Coello y Torrado, madre del comandante Don Francisco de Acuña Coello y Torrado, fundador de la familia Acuña de Catamarca. Adenda al trabajo La familia Acuña de Catamarca, por Segundo E. Acuña
Correo genealógico y heráldico
Adenda y corrigenda al artículo A cuatro siglos del bautismo de Antonia de Sosa y Escobar, de Carlos E. Fandiño
 
669
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°220
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°220
Familias del Pago de los Arroyos, por Martín de Elizalde
Doña María Agustina Sarmiento, una menina de Velásquez, por Eduardo Jorge Sarmiento
Contribución a la Historia de los Gálvez de Santa Fe, la descendencia de Juana de Gálvez y Troncoso, por Magdalena Wilkinson
Correo genealógico y heráldico
Índice de las revistas Genealogía hasta el N°30
 
670
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°221
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°221
Ensayos biográfico genealógico del capitán Don Juan Esteban Arias de Navamuel, un abnegado patriota de la independencia, Rodolfo Leandro Plaza
Los Sosa y León, una rama Rioplatense, por Jorge F. Lima González Bonorino
Más noticias sobre Antonia de Figueroa, por Juan Isidro Quesada
 
671
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°222
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°222
Los Thibaud, por Nicolás J. Thibaud Uriburu
Índice de sucesiones de los siglos XVII y XVIII, por C. Gabriel Rocca Mones Ruiz
Historia menuda sobre los Paz y Figueroa, Jorge F. Lima González Bonorino
Doña Catalina Figueroa de la Madrid de Acuña Pasos, anotaciones sobre la familia Acuña de Catamarca, comentarios respecto a las familias Figueroa Usandarivas y Sánchez de la Madrid y Aráoz, por Segundo E. Acuña
 
672
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°223
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°223
Un linaje de los Benguria de la Argentina, por Santos A. Domínguez Koch
A.G.N. Correspondencia entre Juan Manuel de Rosas y José María de Roxas y Patrón, L°28, F°89 a 104, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler'
XXIII Congreso Internacional de Turín, por Esther Rodríguez Ortiz de Rozas de Soaje Pinto
Un pleito de adulterio en el Buenos Aires del siglo XVIII, por Juan Isidro Quesada
La inmigración flamenca en Entre Ríos, por Juan Isidro Quesada
Correo genealógico y heráldico
 
673
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°224
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°224
Los Visillac, una ilustre familia Rioplatense, por Hernán C. de Lux-Wurm
Algunas partidas singulares del archivo parroquial de la Catedral de Buenos Aires, por Carlos E. Fandiño
La relación familiar entre el canónigo Luis José Chorroarín y el Coronel Manuel Dorrego
Aportes para el estudio de distintas ramas del linaje Méndez de Sotomayor en América, por Ernesto Agustín Spangenberg
 
674
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°225
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°225
Don Diego de Alvear, padre biológico del Libertador, por Diego Herrera Vegas
Doña Petrona de los Dolores de Pasos, por Segundo Edgardo Acuña
El mayorazgo de Azcuénaga, por Walter d'Aloia Criado
El patrimonio histórico y las nuevas tecnologías, por Susana R. Frías
Discurso en ocasión de presentarse en el Instituto los trabajos de digitalización del Archivo de la Iglesia Catedral de Buenos Aires, por Ernesto A. Spangenberg
 
675
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°226
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°226
Los Monteros de Espinosa, de Espinosa de los Montero, leyenda, historia y testimonio documental sobre la guardia de cuerpo de los monarcas españoles
Otra vez sobre los padres de San Martín, por Isidoro J. Ruiz Moreno
La certificación de Blasones de los Cabral de Melo y Alpoim, por Hernán C. Lux Wurm
Comunicado de la dirección de biblioteca y archivo
 
676
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°227
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°227
Posible filiación de Da. Francisca de Escobar y Guevara, la tercera esposa del Alférez Pedro de Cueli, por Carlos Eduardo Fandiño
Don Juan de Melo Coutiño, su ascendenci y descendencia, cuatro generaciones, por Jorge Lima González Bonorino
Familias de Mercedes, Barrios, Ca, Ojea, Gutiérrez, Berrondo, Bustos Fernández, por Juan Cruz Jaime Crespo
Entre Ríos y los censos hasta la primera mitad del siglo XIX, detalle parcial propietarios y comerciantes extranjeros del censo de 1857 en Gualeguaychú, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler
Noticias del Instituto
 
677
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°228
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°228
Antecedentes sobre el linaje Diez de Andino en el Río de la Plata, por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios
Los Porcel de Peralta, una genealogía indocumentada, por Jorge F. Lima González Bonorino
Apuntes sobre los Alcobendas, por Juan Cruz Jaime Crespo
Apuntes sobre los Lavarello y los Mihanovich
El maestre de campo D. Pedro de Acevedo (Santa Fe y Pago de los Arroyos, siglos XVII y XVIII), algunas pistas sobre su origen, por Luis Guillermo de Torre
Addenda a Familias de Mercedes (artículo publicado en el Boletín N°227), por Juan Cruz Jaime Crespo
 
678
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°229
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°229
Algunas correcciones y datos complementarios al trabajo La familia Barrios de Mercedes, por Aldo Abel Beliera
Apuntes sobre la geneaogía hispana de la familia Acuña de Catamarca, por Segundo Edgardo Acuña
Don Juan Pablo de Vera y Aragón, rama de los Vera de Catamarca, su filiación, por Jorge A. Vera-Ortiz
Don Juan Melo de Coutinho, estudio biográfico, por Jorge F. Lima González Bonorino
Comentario bibliográfico: Sánchez de Loria, una ascendencia indocumentada, por Jorge F. Lima González Bonorino
 
679
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°230
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°230
Yankis en el Río de la Plata, siglo XIX, por Jorge F. Lima González Bonorino
Introducción
Don Guillermo Livingston
Don Ricardo Sutton
Hermanos de la Orden Tercera de San Francisco en Buenos Aires: siglos XVII-XX, por Nora Siegrist de Gentile
 
680
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°231
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°231
Nuevas informaciones sobre el extremeño Juan Castro Becerra, por Luis C. Montenegro
Corrientes en el siglo XVII, por Juan Cruz Jaime Crespo
Chascomusenses casados en San Telmo, por Juan Cruz Jaime Crespo
Hermanos de la Orden Tercera de San Francisco en Buenos Aires, siglos XVII-XX, letras D-M, por Nora Siegrist de Gentile
 

  «Anterior «1 ... 30 31 32 33 34 35 36 37 38 ... 65» Siguiente»