Documentos
Coincidencias 1,221 a 1,240 de 1,285 » Ver galería
# | Miniatura | Descripción | Info | Vinculado a |
---|---|---|---|---|
1221 | ![]() | Pueblo Álvarez Orígenes y Fundación: La Familia de
la Fundadora y la de su Esposo Por María del Carmen Pradella, Stella Maris Deblasi, Luciano Brambilla, Damián Ibarra, Sebastián Alonso y Matías J. Álvarez Colombres, 2012, Edición del Autor. Sección del libro en la que se relata la biografía y genealogía de Justina del Carmen Rodríguez Carbonel, fundadora de Pueblo Álvarez. | ||
1222 | Pujol, tres linajes catalanes en el Río de la Plata Por Carlos Miguel Molina, Moglia Ediciones, 2017. Desarrollo genealógico de las familias Pujol Pujato, Pujol Zamudio y Pujol Diez de Andino. | |||
1223 | ![]() | Quince Genealogías Por Eduardo Alberto Sadous Publicado por Editorial Armerias en 2009. 704 páginas y 42 fotografías. Familias tratadas: Alcaraz, Armellini, Aubain, Balda, Bidart, Castex, Duffy, Fervor, Gabastou, Garabalino, López Feito, López Rosende, Magallanes, Maldonado y Sadous. Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. | ||
1224 | Raices afromestizas, criollas, alavesas y guipuzcoanas paternas del Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.
Post esclavitud, migraciones internas, tragedia familiar y estratecias de ascenso social. por Carlos Fabián Romitti | |||
1225 | Ramón Santamarina y Valcárcel, homenaje en el sesquicentenario de su llegada a la República Argentina Por Eduardo A. Santamarina Colombres y Ramón Santamarina Nelson, 1993, Buenos Aires. Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. | |||
1226 | Records of the Scottish settler in the River Plate and their churches Por James Dodds, 1897, Buenos Aires: Grant and Sylvester. | |||
1227 | ![]() | Registro cívico de ciudadanos orientales en Buenos Aires Registro de 1830. Contiene más de 3000 páginas. | ||
1228 | ![]() | Registro de encomiendas en territorio argentino, siglo XVII (no disponible) Por Alicia I. Sosa de Alippi, 2007, Córdoba: Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba | ||
1229 | Registro de escrituras antiguas del Archivo General de la Nación (no disponible) Por Jorge F. Lima González Bonorino, 2015, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires Por tal razón, buceando entre 40.000 y 50.000 escrituras, rescatamos unas 4.388 concernientes a los vecinos que contienen datos filiatorios y de propiedad, así como algunos referentes al comercio y distintas actividades de los mismos que pueden ilustrarnos sobre sus vidas | |||
1230 | Registros de matrimonios de las parroquias de San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz 1732-1860 (no disponible) Por Aldo Abel Beliera, 2013, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires Incluye: El Curato y Pago de Areco - Su desmembramiento, creación de nuevas parroquias - censos y padrones de habitantes. Transcripción de las partidas de matrimonios y velaciones de la Parroquia de San Antonio de Padua, San Antonio de Areco, Buenos Aires, con sus respectivos índices alfabéticos. Libro: 1º "A" (1732-1756) 306 partidas; Libro 1º "B" (1756-1770) 399 partidas; Índices masculino y femenino del Libro 2º (1770-1821) y de los expedientes de información matrimonial (1754-1814) con los nombres y apellidos de los contrayentes y de los progenitores. Libro 3º (1821-1837) 560 partidas y Libro 4º (1837-1860) 382 partidas. | |||
1231 | Retratando a los conquistadores del Tucumán Por Tomás E. Dardanelli Poccard, 2025, Sucre: Academia Genealógica de Charcas. | |||
1232 | Revista Apuntes N°1 (no disponible) 2013, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires Historia social: El contrabando de esclavos, por Liliana Crespi. El destino de los primeros gobernantes del Río de la Plata (1534-1556), por Gustavo Sorg De cómo San Isidro no fue atacada por Carrera en 1820, por Clodomiro Galíndez Vega Genealogía: Los Aguirre y los Meneses en Talavera de la Reina, por Ricardo Aguirre Hita y Jorge F. Lima González Bonorino Apuntes sobre la familia Ocampo en Extremadura - Los Ocampo Saavedra, por Jorge F. Lima González Bonorino Inés Núñez Cabral - Su descendencia, por Graciela Araceli Abad Apuntes sobre la familia Martínez Lima. por Aldo Abel Beliera y Jorge F. Lima G. Bonorino. Documental: Entrada de soldados del presidio en el siglo XVIII. Transcripción por Jorge F. Lima González Bonorino Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas | |||
1233 | Revista Apuntes N°2 (no disponible) 2014, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires Historia social: Fermín de Pesoa - Libert, por Carlos Birocco El origen poblacional de Carmen de Patagones - 1770-1837, por Jorge F. Lima González Bonorino Los verdugos del Río de la Plata - Negros, mulatos e indios, por Liliana Crespi Rectificación sobre los Cabrera, por Jorge F. Lima González Bonorino Genealogía: Eduardo Acevedo - El codificador, por Emiliano Tagle De Biados a Biaus - Dos siglos y medio de hombres de campo, por Juan Cruz Jaime y Aldo Abel Beliera Los Gowland, por Lucio Pérez Calvo Documental: Matrimonios de la Parroquia de Nuestra Señora de Luján - Luján, Buenos Aires. Transcripción de las partidas del Libro 1º (1771-!816) con su respectivo índice alfabético, por Aldo Abel Beliera Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas | |||
1234 | ![]() | Revista de Estudios Históricos de Chile N°01 Santiago de Chile,1949. Órgano oficial del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas Nuestra revista Carta del miembro honorario Excmo. señor Duque del Alba Genealogías serenenses - El conquistador Francisco de Aguirre y su descendencia, por Juan Eduardo Barrios Barth La familia Prieto, por Raimundo Charlín Correa Retrato de D. José de Toro Zambrano y Ureta, por Goya Una línea chilena de Vera y Aragón - Contribución a la historia de este linaje, por Jorge de Allendesalazar Arrau Carvallo - una familia colonial en la provincia de Valdivia, por Fernando Larraín Echeverría La Orden de la Banda, por Luis de Amesti El arte de los pendolistas españoles en Chile durante el siglo XVII El premio agrícola por "Fidelidad a la Tierra" Homenaje a la memoria del señor D.Darío Ovalle Castillo, individuo de número fundador, por Juan Echeverría Vidal Nómina del Consejo, miembros honorarios, individuos de número y correspondientes | ||
1235 | ![]() | Revista de Estudios Históricos de Chile N°17 Santiago de Chile,1972. Órgano oficial del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas El general Juan Lavalle y su familia, por Rafael Reyes Reyes Parientes del Padre Lacunza por línea femenina (Díaz Durán), por Antonio Dougnac Rodríguez Valenzuela, historia de un linaje chileno de cuatro siglos (segunda parte), por Régulo Valenzuela Matte La Revista de Estudios Históricos (del 1 al 16), por Rafael Reyes Reyes Los Serrano de Melipilla, por Jorge de Allendesalazar Arrau La prosapia intelectual de Don Manuel Montt, por Manuel Montt Lehuedé Hojas de servicios militares de D.Filiberto y D.Lorenzo Montt, por Luis Lira Montt Reseña biográfica de D.José Santiago Montt Irarrazabal, por Luis Lira Montt Origen de algunas familias alemanas radicadas en Chile (cuarta parte) (Chappuzeau, Sieveking, Uslar, Hubner), por Ingeborg Schwarzenberg de Schmalz El coronel Don Domingo de Torres, por Sergio Martínez Baeza Valparaíso, blasón y título de muy noble y leal ciudad, por Sergio Martínez Baeza Segundo centenario de la familia Martínez-Ureta en Santiago, por Sergio Martínez Baeza Honorato, por Sergio Martínez Baeza Ruta hispanoamericana de los linajes de Blanco de Salcedo y Fernández de Tejada (Blanco de Salcedo, Jimeno de Orozco, Urieta, Fernández Gandarillas Miranda, Madariaga, Gaviria, López Tagle, Ortiz, de la Mata, Fernández de Tejada, Balmaceda) , por Sergio Fernández Larraín Bibliografía: "El linaje de Pomar", de R.P. Carlos Pomar Mardones S.J. Obras genealógicas sudamericanas Crónica: Actividades académicas del año 1972 Directorio del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas Miembros honorarios de número, correspondientes y fallecidos | ||
1236 | ![]() | Rómulo Etcheverry Boneo: un jusita integral, por Juan Bautista Fos Medina Rómulo Etcheverry Boneo pertenecía a esa elite de criollos de vieja estirpe, de argentinos bien nacidos, que hacían de su vida un verdadero “cursus honorum”; se contaba entre aquellos hombres que aplicaban en los hechos el sabio dicho que lo pinta de cuerpo entero: “nobleza obliga”. Me apuro en decir que Etcheverry Boneo fue un señor dedicado a la alta vocación de servir al prójimo, de orientar a la juventud, de engrandecer su patria y de servir a la Iglesia. Un jurista de raza, íntegro e integral y un ejemplo para las nuevas generaciones de hombres de Derecho. (Al menos un individuo vivo está vinculado a este ítem - Detalles Reservados.) |
Propietario del original: Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina |
|
1237 | Salta: documentos para su historia, período colonial (no disponible) Por Jorge F. Lima González Bonorino, 2012, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires Son nueve tomos: Tomo 1: Documentos públicos y privados Tomo 2: Población A-B Tomo 3: Población C-D Tomo 4: Población E-I Tomo 5: Población J-O Tomo 6: Población P-R Tomo 7: Población S-Z Tomo 8: La propiedad rural, tierras y estancias A-M Tomo 9: La propiedad rural, tierras y estancias N-Z | |||
1238 | San Antonio de Areco, población y propiedades 1600-1852 (no disponible) Por Jorge Lima González Bonorino, 2008, Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia Introducción Capítulo I: Territorio - Mercedes de Tierras Siglo XVII - Descripción de la zona - Nombre de Areco - Plano de ubicación y transcripción de las primeras mercedes de tierras otorgadas sobre el Río Areco Capítulo II: Siglo XVIII - Población - Primeros Colonos - Los malones Capítulo III: Estancias de Don Joseph Ruiz de Arellano - Origen de las estancias de Ruiz de Arellano - primeros propietarios de las tierras y posterior transmisión de propiedades. Planos de referencia Capítulo IV: El pueblo de San Antonio de Areco. Fundación de la Capellanía - Donación de tierras a la iglesia - primeros compradores y vecinos. Planos de ubicación de los primeros solares Capítulo V: Durante el Virreinato del Río de La Plata - Fin de la indiada - Fuertes sobre el Río Areco y Arrecifes - Oficiales de milicias - Autoridades locales - Venta de la estancia de Ruiz de Arellano - curas vicarios de la iglesia parroquial. Nuevos vecinos Capítulo VI: Época de la independencia - Venta de solares en el pueblo - Nuevos vecinos - Batalla de San Lorenzo - Invasión de las tropas de Santa Fe - Autridades civiles y eclesiásticas Capítulo VII: Época de Rosas - Gobierno federal - Autoridades civiles - La Vuelta de Obligado - Planos de nuevos propietarios. Fiestas Federales APÉNDICE DOCUMENTAL Mercedes de tierras Censos de pobladores. Años 1727, 1730 y 1738 Padrones de vecinos. Año 1744 Padrón de habitantes. Año 1778 Padrón de vecinos. Año 1779 Padrón de vecinos. Año 1789 Padrón de la campaña. Año 1815 Relación de vecinos federales y unitarios. Año 1831 Relación de Alcaldes. Años 1831/1832 Registro electoral. Año 1837 Padrón de habitantes. Año 1838 Listas de milicias. Años 1849 - 1851 CD COMPLEMENTARIO Índices onomásticos del libro Índice onomástico del libro Índice onomástico de los censos y padrones Índice onomástico por capítulos Marcas de ganado Introducción Dibujos de ganado Marcas de ganado. 1789 Marcas de ganado (Bacle) años 1822 - 1830 Marcas de ganado. Apéndice genealógico Introducción - Familias tratadas Genealogías de las primeras familias asentadas en el pago de Areco con indicación de sus propiedades | |||
1239 | ![]() | Sobre la filiación del Capitán Diego Navarro de Velasco (no disponible) Por Carlos A. Luque Colombres, 1959, Catamarca | ||
1240 | Sociedad de estudios histórico-genealógicos de Buenos Aires, Revista N°1 1994, Buenos Aires La primitiva sociedad colonial en la provincia de Salta, por Jorge F. Lima González Bonorino Ascendencia de doña Juana de Silva, por Francisco Seeber Genealogía de la familia Alzugaray, por Luis María Calvo Aportes para la genealogía de la familia Paz y Figueroa, por Jorge F. Lima González Bonorino Religiosidad en el Valle Calchaquí, por Ricardo Federico Mena El tratamiento social entre señores y plebeyos, por Juan Carlos Ocampo Sobre el uso del "Don" en España, N. de la R. Correo Genealógico |