Documentos
Coincidencias 1,021 a 1,040 de 1,285 » Ver galería
# | Miniatura | Descripción | Info | Vinculado a |
---|---|---|---|---|
1021 | La familia Cucullu argentina (no disponible) Por Fernando L. Fourcade Llanos, 1970, Buenos Aires. Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas | |||
1022 | La familia Garmendia y sus desendientes en las provincias del Río de la Plata (índice) Por Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda, Buenos Aires: Dunken. | |||
1023 | La familia porteña en los siglos XVII y XVIII, historia de los divorcios en el período hispánico Por Raúl A. Molina, 1991, Buenos Aires: Fuentes históricas y genealógicas argentinas. Es fruto de la profunda investigación del autor en distintos archivos, tanto argentinos como extranjeros, pero muy especialmente en el hoy desaparecido archivo de la Curia Eclesiástica de Buenos Aires. Repositorio éste donde se guardaban secretamente miles de expedientes relacionados con el nacimiento y desarrollo de la familia en el Río de la Plata, muchos de los cuales ven aquí la luz por vez primera. El Dr. Raúl A. Molina (1897-1973), prestigioso académico de la Historia, nos introduce con mano aguda, erudita y cautivante en la trama de la sociedad porteña durante el período hispánico, presentándonos sus valores culturales, la situación del indio y del negro, y el concepto de hidalguía entre otros interesantísimos temas. Entra luego en un análisis exhaustivo del matrimonio y del divorcio a la luz de la legislación contemporánea a los hechos, y a las opiniones de los más grandes tratadistas de la época, teólogos, juristas y médicos. Desfilan ante nosotros las causales de divorcio más comunes: los malos tratamientos, el adulterio, la nulidad por impotencia o los vicios de consentimiento, que son descriptas por la conocedora y sagaz pluma del autor, llevándonos a través de un mundo desconocido y fascinante no exento de escándalos como el caso de las falsas promesas de matrimonio efectuadas por don Carlos Ortiz de Rozas, sobrino del gobernador don Domingo Ortiz de Rozas, conde de Poblaciones, a una conocida niña de la sociedad, doña Teresa de Aldao y Rendón, o la acusación de impotencia "frialdad de natura" e impedido para "yacer con mujeres" de la que es inculpado don Miguel Calvete por su mujer doña Catalina Lobo, entre tantos otros casos. El libro que presentamos aquí ofrece un enorme interés, no sólo para el historiador, el jurista o el sociólogo, como así también para cualquier espíritu inquieto que quiera descubrir en sus páginas una importantísima e ignorada faceta de nuestro pasado | |||
1024 | La Fragata Heroína - Corsario al servicio de la Armada -1820-1821 (no disponible) Por Jorge F. Lima González Bonorino, 2018, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires Se trata de una obra de carácter histórico que relata un entramado novelesco, pero rigurosamente verídico, sobre sus dos travesías por el atlántico en busca de capturas de navíos enemigos, donde sufrió dos intentos de motín, el devastador escorbuto y la disentería que diezmó la tripulación, el apresamiento de tres navíos y el ropo a los pasajeros, y para terminar, una enorme tormenta que la obligo a recalar en las Islas Malvinas. Para completar el trabajo se incluyen las biografías y genealogías en Buenos Aires de los dos capitanes, Jewett y Mason y de los oficiales King, Castelli, Acevedo y Belgrano, y principalmente la enorme descendencia de Don Jaime Harris, de quien vienen las familias Justo (Agustín P.), Vidal Harris, Méndez, Vidal Molina, Gorostiaga, Vidal Bazterrica y otras. | |||
1025 | La nobleza en la Argentina, sus historias y personajes (no disponoble) Por Lucio Ricardo Pérez Calvo Buenos Aires, 2011 Incluye a las familias Aguirre, Ahlefeldt, Antequera, Antinori, Apor de Altorja, Argerich, Armstrong, Artal, Arteaga, Arrivabene-Valenti Gonzaga, Asinari di Bernezzo, Astor, Bagrationi, Banffy de Losoncz, Baranov, Barthelemy de Saizieu, Barrigue de Fontainieu, Barroso da Silva, Batthyany von Nemet-Ujvar, Beauvau-Craon, Bem de Cosban, Bernard de la Fosse, Berthier, Bethlen de Bethlen, Bieckert, Bonadona, Bonde, Bonzi, Borbón, Borghese, Bosch, Botet de Lacaze, Bottaro Costa, Boula de Marüeil, Broglie-Revel, Buzzone, Cahen d'Anvers, Carabassa, Caro, Castellane, Castellanos, Cevallos, Claretta Assandri, Colonna, Colli di Felizzano, Cortes de Monroy, Cramezel de Kerhué, Csaky de Korosszegh et Adorjan, Curon, Czartoryski, Czernin z Chudenic, Chacon, Chavagnac, Cherkasov, Chometowski, d'Abbadie d'Ithorrotz, Dambski, D'Arenberg, De Carlo, De Corral, De la Bouillerie, Delatot, Del Castillo, Del Río, Del Vasco, Dell'Aquila d'Aragona, De Marchi, Devoto, D'Herbil, Deym, Di Borbone, Di Campello, Dietrichstein, Diez de Rivera, Diez de Tejada, Dolgorukov, Dory de Johbahaza, Draskovich de Trakostyan, Ducos de la Hitte, Du Hamel de Breuil de Brazais, Dunn, Failly, Falcó, Faría, Faucigny-Lucinge, Fernández Campero, Fernández de Villavicencio, Ferrari, Festetics de Tolna, Figueroa, Flaux, Florez, Foronda, Fugger von Babenhausen, Gagarine, Gaito, Galard de Bearn, Galitzine, Ganay, García de León, Gómez del Castaño, Gonzaga, González de Gregorio, Gortshakov, Guazzone di Passalacqua, Guicciardini, Gutiérrez de la Concha, Habsburgo, Haller de Hallerkeo, Harilaos, Haxthausen, Hennessy, Hertelendy, Hohenlohe-Waldenburg, Holmberg, Jiménez, Jordán de Urries, Justiniani, Karolyi de Nagy-Karoly, Kast von Ebelsberg, Keglevich, Kinsky, Korb von Weidenheim, Kurakin, Ladoucette, Lancastre, Lara, Latour d'Auvergne, Larroque, Lavalle, Le Gras du Luart de Montsaulnin, Lesseps, Le Veneur de Tillieres, Levis-Mirepoix, Lezica, Lichnowski, Liniers, Lipthay de Kisfalud et Lubelle, López Agrelo, Loppin, Lovatelli, Lubomirski, Lux-Wurm, Luynes, Llano, Macchi di Chellere, Madron, Mandat-Grancey, Maingard, Marbais du Graty, Marenco di Moriondo, Marignoli, Mármol, Marone Cinzano, Marrier de Lagatinerie, Martínez de Campos, Martínez de Irujo, Martini Crotti, Marull, Massy, Matarazzo, Maura, Mazirov, Medina, Merry del Val, Messia, Mihanovich, Montalembert, Monteiro Pinto da Fonseca Vaz, Montferrand, Montigny de Jaucourt, Morra, Moxó, Muccionli, Murat, Muraviev, Murga, Noailles, Obolenski, Orange-Nassau, Orellana, Orlandis, Orlowski, Oromí, Ortiz de Rozas, Ossipov, Palacio, Pallavicini, Pallavicino, Parravicini, Passerat de Silans, Pavoncelli, Peers, Pejacsevich, Pereira Riego, Perpignan, Piccaluga, Pidal, Poniatowski, Poore, Posse, Potocki, Prozor, Puzyna-Kozielsk, Quiñones de León, Radziwill, Rattazzi, Ravano, Reichembach, Rey-Roize, Riccardi, Rice, Robles, Rochebouet, Romanov, Rothschild, Rousseau-Portalis, Roviralta, Royere, Ruiz de Grijalba, Rukavina von Vidovgrad, Rzewuski, Sa Pais do Amaral, Saboya, Sagramoso, Saint-Exupéry, Saint-Phalle, Salamanca, Sangro, Santamarina, Sapieha, Sartorius, Segovia, Semsey de Semse, Sersale di Cerisano, Serralunga Langhi, Sieyes de Veynes, Sobansku, Sobremonte, Somssich de Saard, Soto, Sosnowski, Spinola, Strazza di Romano, Sviatopolk-Mirski, Szapary de Muraszombath, Szechenyi de Sarvar-Felsovidek, Tagle Bracho, Talleyrand-Perigord, Teleki, Thun und Hohenstein, Thyssen, Tothvarady Asboth, Troubetzkoi, Unzué, Uvarov, Vaca, Van der Straten-Ponthoz, Van Welderen Rengers, Vay de Vaja, Viel Castel, Vinent, Voisins Harmonds, Von Alvenslebem, Von Attems-Gilleis, Von Auersperg Breunner, Von Bayern, Von Biagosch, Von Clary und Aldringen, Von Chlumecky-Lowenthal, Von dem Bussche-Haddenhausen, Von Donnhoff, Von Ellrichshausen, Von Francken-Sierstorpff, Von Furstenberg-Herdringen, Von Galen, Von Kaull, Von Kesselstatt, Von Ledebur-Wichelin, Von Limburg-Stirum, Von Luxburg, Von Mirbach, Von Nassau-Weilburg, Von Nostitz-Rieneck, Von Oppenheim, Von Pieschel, Von Schleswig-Holstein, Von Schonburg-Waldenburg, Von Starhemberg, Von Thielman, Von Thurn, Von Thurn und Taxis, Von Wenckheim, Von Wengersky, Von Wrede, Von Wuthenau, Waldbott von Bassenheim, Ward, Wingfield, Wolkonski, Yarde-Buller, Zichy, Zileri, Zoltowski y Zubov. | |||
1026 | La primitiva sociedad colonial en la provincia de Salta (no disponible) Por Jorge Lima González Bonorino, Sociedad de Estudios Históricos-Sociales de Buenos Aires, 1988, Buenos Aires: Editorial Dunken. Introducción Referencias generales El fundador Hernando de Lerma Autoridades en la Gobernación- Siglos XV y XVII Fundación de Nuestra Señora de Talavera (Esteco) Llegada del Licenciado Hernando de Lerma Primer Cabildo de la Ciudad de Lerma Primeras familias de la Colonia- Relación de las familias tratadas | |||
1027 | ![]() | La Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa (no disponible) Por Alfonso Ceballos Escalera, 1998, Madrid: Palafox y Pezuela. Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas | ||
1028 | ![]() | La saga de la mestiza Ana de Irala y su descendencia (no disponible) Por Manuel Peña Villamil, 2008, Asunción: Litocolor SRL. Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas | ||
1029 | La saga de los Anchorena (no disponible) Por Juan José Sebreli, 1985, Buenos Aires: Sudamericana | |||
1030 | La saga de una familia asturiana, 1718-1930, historia y biografía, Asturias-Buenos Aires-Cádiz-San Lúcar (no disponible) Por Rodolfo G. de Nevares, 2006, Buenos Aires: Editorial de los Cuatro Vientos. Historia de la familia de Nevares. Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. | |||
1031 | La sangre del Conquistador Juan Gregorio Bazán (no disponible) Por Jorge A. Serrano Redonnet, 1997, Buenos Aires: Dunken. | |||
1032 | ![]() | La sociedad de Buenos Aires en sus derechos a mayorazgos y a otras fundaciones(siglo XVII) (no disponible) Por Jorge A. Serrano Redonnet, 1992, Buenos Aires: Academia Americana de Genealogía Se tratan el patronato de Amaya, los mayorazgos de Argañáraz y de Murguía, el oficio hereditario de capataz mayor de Cádiz, el señorío y mayorazgo de Castilleja de Talhara, el vínculo de Castro, el mayotazgo de Dávalos Benavides, el mayorazgo de Dávila Suazo, el mayorazgo de Figueroa, el mayorazgo de Gaete, el mayorazgo de Gámez, el mayorazgo de Godoy, los mayorazgos de Gómez del Rivero, el mayorazgo de Ibarra y otras fundaciones, el vínculo de Igóstegui, el patronato de Martel, el mayorazgo de Mena, el mayorazgo de Miranda y oficio de procurador en Cortes por la ciudad de Soria, el mayorazgo de Blasco Muñoz de Cáceres, el mayorazgo de Páez de Clavijo, el mayorazgo de Sequeiros de Sotomayor, los mayorazgos y patronatos de Velázquez y de Meléndez, el mayorazgo de Alzáybar, el mayorazgo de León Garavito, los vínnculos de Pérez de Burgos y el mayorazgo de Valdés y Bazán | ||
1033 | ![]() | Las beldades de mi tiempo Por Santiago Calzadilla, Imprenta de Jacobo Peuser, Buenos Aires, 1891. En este libro el autor plazma sus recuerdos sobre las costumbres y las figuras del Buenos Aires del siglo XIX, describiendo a varios personajes que allí alcanzaron reconocimiento y a sus familias. | ||
1034 | ![]() | Las cosas olvidadas, de Cosme Beccar Varela Recuerdos biográficos y "testamento ideológico" de uno de los representantes de la derecha católica en la Argentina. | ||
1035 | Las familias Fourcade Ustáriz en Argentina (no disponible) Por Fernando Lucio Fourcade, 2013, Buenos Aires: Publicidad Norte. Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. | |||
1036 | Leonor Tezanos Pinto de Uriburu, su obra social Por Fermín V. Arenas Luque, 1949, Buenos Aires: Editorial Claridad. | |||
1037 | Linaje del Castillo. Los Carriego (no disponible) Por Enrique Piñeyro Velasco del Castillo, 1998, Buenos Aires. | |||
1038 | Linaje troncal de los Ruiz de Arellano en el Río de la Plata (no disponible) Por Iván Carlos Moreno, 1937, Buenos Aires: Imprenta López. | |||
1039 | Linajes argentinos: compendio Compendio realizado por Raúl de Zuviría Zavaleta de notas referentes a distintos linajes argentinos, publicadas en las revistas El Hogar, Atlántida y Gran Aldea. Se tratan las familias Achával, Acuña, Agote, Aguirre, Allende, Alsina, Alurralde, Alvear, Álzaga, Amadeo, Anchorena, Arias Velásquez, Aubone, Augier, Avellaneda, Azcuénaga, Basavilbaso, Bedoya, Beláustegui, Belgrano, Bengolea, Berrotarán, Béthencourt, Blaquier, Bosch, Bunge, Sánchez de Bustamante, Bustillo, Calvo, Campos, Cárdenas Barajas, Carranza, Carreras, Colombres, Colombres del Mármol, Correa, Cortés, Cullen, Dávila, Díaz, Díaz Castañón, Díaz Colodrero, Dupuy de Lôme, Durañona, Echagüe, Elizalde, Escalada, Escobar, Estrada, Ezeyza, Feit, Fernández Blanco, Fernández de Molina, Fernández do Eijo, Ferreira de Acevedo, Figueroa Alcorta, Figueroa Mendoza, Fragueiro, Frers, Freyre de Andrade, Frías, Funes, Gainza, Gálvez, Garay, García-Mansilla, Garzón, Godoy, González de Hermida, González Moreno, Gowland, Guerrico, Hernández, Herrera, Hidalgo, Huergo, Igarzábal, Irigoyen, Labougle, Lagraña, Lahitte, Láinez, Lamas, Larrazábal, Lastra, Lavalle, Lazcano, Lezica, Quesada, Luque, Luzuriaga, Lynch, Madero, Marcó del Pont, Mármol, Martínez, Martínez de Elizalde, Maschwitz, Mitre, Molina, Moreno, Ocampo, Olivera, Oromí, Ortiz de Ocampo, Oyuela, Pacheco, Peña, Pereyra de Castro, Perichon de Vandueil, Pico, Pinedo, Pueyrredon, Quirno, Ramos Mexía, Reyna, Riestra, Riglos, Rivarola, Roca, Rozas, Saavedra, Sáenz Peña, Sáenz Valiente, Salas, Santa Coloma, Saráchaga, Sarmiento, Seeber, Serrano, Soaje, Tezanos Pinto, Toledo Pimentel, Troncoso Sotomayor, Udaondo, Unzué, Uriburu, Usandivaras, Vedia, Villademoros, Yriondo, Zapiola, Zavalía, Zelaya y Zemborain. | |||
1040 | ![]() | Linajes de la Gobernación del Tucumán Tomo 1 por Arturo G. de Lazcano Colodrero, 1936. Incluye las familias Álvarez, Allende, Arellano, Argüello, Bedoya, Berrotarán, Bouquet, Cabanillas, Cabrera, Carranza, Corro, Cortés, Crespo, Deza (o Deheza), Díaz, Díaz Colodrero, Echegoyen, Figueroa, Funes, Garzón, Gil, González, Igárzabal, Lazcano, Losa Bravo, Luque, Martínez de Betancur, Olmos de Aguilera, Paz, Pizarro, Posse, Ríus, Roca, Savid, Serrano, Soaje, Usandivaras, Vélez, Vieyra, y Viso. |