Lugares


Coincidencias 101 a 105 de 105     » Ver galería    » Mostrar como diapositivas

    «Anterior 1 2 3 4 5

 #   Miniatura   Descripción   Vinculado a 
101
Vieytes Mora, Juan Hipólito
Vieytes Mora, Juan Hipólito
Placa conmemorativa
 
102
Vieytes Mora, Juan Hipólito
Vieytes Mora, Juan Hipólito
Monumento en su honor en San Antonio de Areco
 
103
Villa Amador
Villa Amador
Construida en 1872 por Vicente J. Silva, intendente de San Lorenzo, padre de Domitila Silva de Argumedo. Al lado este, estaba la Posta de Silva, erigida en 1860 por él.
 
104
Villa Angelita
Villa Angelita
Villa Angelita en Capilla del Monte, provincia de Córdoba. Foto de la entrada por la esquina de Av. Pueyrredón y Jujuy, captada circa 1917.
Construida aproximadamente en el año 1903 por encargo de su propietario José Castagnino (1853-1916) y su esposa Rosa Lucrecia Tiscornia (1865-1939).
En vida de su hijo Juan Bautista Castagnino Tiscornia (1884-1925) fue también lugar de encuentro con renombrados artistas, entre ellos Fernando Fader.
El proyecto fue del arquitecto italiano Ítalo Méliga, piamontés nacido en 1859, graduado en la Universidad de Turín como arquitecto e ingeniero, quien también proyectó importantes casas de la ciudad de Rosario, entre ellas la del propio José Castagnino, del año 1896, ubicada en la esquina suroeste de Maipú y San Juan, la residencia de Enrique Astengo, en calle Córdoba 1864, y se lo considera asimismo como autor del plano general del Hospital Italiano y del proyecto definitivo, en 1890, del tradicional Hotel Italia sito en Maipú 1065, actualmente sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario.
La casa Castagnino de Capilla del Monte ocupaba casi toda la manzana y tenía la entrada por la ochava que se observa en la foto, ubicada en Av. Pueyrredón esquina Jujuy, donde actualmente se encuentra, desde hace muchos años, la Panadería La Moderna de la familia Sponton. En 1944 la casa fue vendida a Vicente Lavoratto quien loteó gran parte del terreno e hizo reformas en el interior de la casa que cambiaron su estilo original. Con motivo de ese loteo desapareció la entrada original al terreno por la mencionada ochava. Hace unos años los actuales propietarios (año 2017) bajaron la altura original de los cielos rasos con el objeto de poner los tubos de circulación de aire caliente/frío, modificando nuevamente el proyecto original de la casa.
La casa debe su nombre a su hija mujer mayor, llamada Ángela Victoria Castagnino Tiscornia. Ampliando la foto se alcanza a leer su nombre en la ochava: Villa Angelita. Parado en la foto, muy joven, adolescente, Manuel Alberto Castagnino Tiscornia.
 
105
Zapiola Lezica, José Matías
Zapiola Lezica, José Matías
Placa conmemorativa del solar donde vivió en San Antonio de Areco
 

    «Anterior 1 2 3 4 5