Documentos
Coincidencias 276 a 295 de 1,285 » Ver galería
# | Miniatura | Descripción | Info | Vinculado a |
---|---|---|---|---|
276 | ![]() | Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Número 03 (no disponible) 2004 Manuel Lizondo Borda, por Ricardo Federico Mena Ricardo Rojas, por Ercilia Navamuel El tte. coronel D. Manuel de Lea Plaza, un hombre del patriciado tarijeño, noticias sobre su linaje en Tarija, Bolivia y su descendencia en Santiago, Chile y La Plata, Argentina, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel Los gallegos, vascos y navarros en Salta en el siglo XVIII y principios del XIX, aportes para su estudio, por Carlos Jáuregui Rueda Una aproximación a las genealogías de Jesús, por Félix Rodrigo Bravo Herrera Agregado al libro Los Fernández Cornejo (de Perú a Salta) de Atilio Cornejo, Rogelio Wenceslao Saravia Toledo y Carlos A. Ferrary Esquiú Storni, por José Miguel de la Cerda Merino Testamentos de Salta, apuntes genealógicos (1730-1745), segunda parte, por Guillermo J. Echazú González de Villarroel, por Ignacio Tejerina Carreras Los Serrey, de Prusia a La Rioja, por Viviana Frías Don Toribio Ortiz, un ilustre salteño que fundó linaje en Paraná, por José Carlos Carminio Castagno Coronel mayor Bonifacio Ruiz de los Llanos, guerrero de la independencia nacional, por Bernardo Ruiz de los Llanos (h) Perafán de Ribera, por Federico Massini Presentación del libro Los Fernández Cornejo (del Perú a Salta), Club 20 de Febrero el día 3/3/4, por Rogelio W. Saravia Toledo Espacios genealógicos, jornadas y congresos en La Rioja, Córdoba y Tucumán, por Estela del Milagro Chávez | ||
277 | ![]() | Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Número 04 (no disponible) 2006 Miguel Ángel Vergara, por Viviana Frías Francisco Centeno, por Félix Rodrigo Bravo Herrera Cafayate, una fundación controvertida, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel El origen catamarqueño de Don Robustiano Patrón Escobar, por Jorge Corominas Transformaciones económicas y sociales en el departamento de Cachi, Salta, Argentina, a fines del siglo XIX, por Mariana Ester Lara El protagonismo femenino en la región, por Ercilia Navamuel Don Toribio Ortiz, un ilustre salteño que fundó linaje en Paraná, segunda parte, por José Carlos Carminio Castagno Bautismos de la Iglesia de Cachi, siglo XVIII, por Félix Rodrigo Bravo Herrera Estrategias de reproducción socio-cultural de las élites del poder chileno-bolivianas y argentinas en torno a la empresa minera de Huanchaca, por Yves de La Goublaye de Ménorval Descendientes en Salta de viejos linajes chilenos, por Rogelio Wenceslao Saravia Toledo Yatasto nunca fue posta, por Rogelio Wenceslao Saravia Toledo Orígenes de la genealogía en el Uruguay, semblanza bio-genealógica de sus precursores, por Enrique Javier Yarza Rovira Familias de la época colonial en Salta, los González 1582-1781, por Carlos A. Ferrary-Esquiú Storni Capitán graduado D. José Eusebio Juárez, oficial del ejército gaucho en la Guerra de la Independencia, por Apolo N. Prémoli López La gobernación de los Andes, su historia y antecedentes, primera parte, por Ricardo Federico Mena y María Carolina Mena Saravia Confección y uso de los principales libros parroquiales, una obra de Nicolás Videla del Pino, por Emiliano Sánchez Pérez y Hugo I. Romano In memorian, Mariano de Echazú Lezica, por Rogelio Wenceslao Saravia Toledo | ||
278 | ![]() | Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Número 05 (no disponible) 2007 Atilio Cornejo, por Rogelio Wenceslao Saravia Toledo Carlos M. Reyes Gajardo, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel Juan Martín Leguizamón, por Carlos A. Ferrary-Esquiú Storni Génesis de la vitivinicultura salteña, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel ¿Continuidad social de la nobleza indiana del período hispánico luego de la independencia?, por Ignacio Tejerina Carreras La participación de los valles calchaquíes en los circuitos mercantiles a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, por Marisa Laura Cruz y Mariana Ester Lara Familias mineras en la historia de Salta (siglos XVI-XIX), por Ricardo N. Alonso Los Martínez de Lima: de San Antonio de Areco a San Miguel de Tucumán, por María Carolina Mena Saravia Los González Sarverri, por Viviana Frías Los Galván, una antigua familia del noroeste, por Jorge Corominas Matrimonios de la iglesia de Cachi, siglo XVIII, por Félix Rodrigo Bravo Herrera Estrategias de conservación del patrimonio: las dotes en Salta durante la primera mitad del siglo XVIII, por Daniel Medardo Ontivero Actas capitulares de Salta, estudio diplomático y paleográfico, por Ercilia Navamuel Coronel Don Pedro Andrés García de Sobrecasa, hidalgo español, héroe de la gloriosa epopeya gestada durante las Invasiones Inglesas, por Manuel Rafael García Mansilla Doña TeresaGauna de Burela, el calvario de una viuda, por Apolo N. Prémoli López Don Victorino Solá y Tineo, por Teresa Solá Torino Catálogo de informaciones matrimoniales, expedientes reducidos del Archivo de la Curia Arzobispal de Salta, por Carlos A. Ferrary-Esquiú Storni | ||
279 | ![]() | Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Número 06 (no disponible) 2011 El algarrobo, por Rogelio Wenceslao Saravia Toledo La mestización de nuestros próceres: Güemes, entronques y descendencia, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel Origen y evolución histórica de los apellidos, por Félix Rodrigo Bravo Herrera El primer Cornejo en el Nuevo Mundo, por Lucio E. Cornejo Génesis y evolución del mestizaje en el Río de la Plata, por Enrique Javier Yerza Rovira El bicentenario de la Diócesis de Salta, la heráldica de sus obispos, por Félix Alberto Montilla Zavalía Eustoquio Frías en el bicentenario, por Viviana Frías Novios migrantes en el mercado matrimonial de Catamarca: principios del siglo XIX, por Alicia del Carmen Moreno Los antecedentes familiares y genealógicos del Dr. Fernando Justo López de Zavalía, por Manuel García Fernández | ||
280 | ![]() | Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Número 07 (no disponible) 2011 Un linaje catalán en el Río de la Plata (D. Francisco Rovira, su descendencia y el itinerario agnado y cognado de los Rovira de Peñalva), por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel La familia de David Peña, una rama de los Peña salteños en Rosario, por Sebastián Alonso Los estudiosos italianos y su aporte a la ciencia en Argentina y en Salta, por Ricardo N. Alonso Gonzalo de Tapia y Loayza, un aporte a la genealogía de los González de Tapia, por Alicia Sosa de Alippi Los Sancho-Miñano, por Enrique Sancho-Miñano (h) y José María Posse Gabriel Güemes Montero, la historia de una familia, por Bárbara M. Aramendi Ingeniero D. Vicente G.F. Arquati, su vida y trayectoria en Salta, por Carlos A. Ferrary-Esquiú Storni | ||
281 | ![]() | Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Número 08 (no disponible) 2014 El Bicentenario de la primera ley minera y los estudios geológicos en Salta, por Ricardo Narciso Alonso Heráldica eclesiástica del Tucumán: Los obispos Pedro Miguel Argandoña Pastene Salazar y Juan Manuel de Moscoso y Peralta, por Félix Alberto Montilla Zavalía Cuando una camarilla se adueñó de San Juan Circa 1740, por Marcelo Aubone Ibarguren El álbum de Clementina : Una exponente del romanticismo en Salta (1854-1857), por Viviana Frías y Gabino Ojeda Uriburu El general José de San Martín, obras del artista Mario Baiardi, por Roberto Enrique Díaz Dos calles centrales y plaza principal de la ciudad de Salta : Ensayo histórico, por Antonio David Sorich Islas Malvinas, por Ricardo Federico Mena y Martínez Castro Estrategias de élite en Catamarca: La memoria genealógica entre la Revolución y el centenario (1810-1910), por Marcelo Gershani Oviedo Cómo surgió mi interés por la genealogía; reconstrucción del linaje "Lahora", en San Juan: Reflexión sobre la propia práctica, por Guillermo Kemel Collado Madcur El mayorazgo de San Sebastián de Sañogasta : Misión, tradiciones, perduración, por Elena B. Brizuela y Doria de Mesquita La sociedad colonial en Salta y en la frontera de Esteco: Francisco Velázquez, primer poblador de la ciudad de Lerma. Rama Sosa Velázquez, por Carlos Alberto Ferrary Esquiú Storni Agua, poder y municipio a fines del siglo XIX: El caso de Cerrillos (Provincia de Salta), por Daniel Medardo Ontivero San Juan de Dios, Las Pircas o EL Retiro, una finca, muchas historias: Primera Parte, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel In Memorian. Apolo Prémoli López, por Federico G. Prémoli | ||
282 | ![]() | Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Número 09 (no disponible) 2014 El uso de la heráldica en la sangre hispanoamericana, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel Ascendencia del tte. coronel y regidor del cabildo de Tarija D. Manuel de Lea Plaza y Velasco, por Sergio Fernando Gutiérrez Elliot Volcanes sagrados y genealogía entre los maoríes de Nueva Zelanda y otros pueblos de Polinesia, por Constanza Ceruti El IV marqués del Valle de Tojo (marqués de Yavi) y su descendencia en Córdoba, Argentina, por Ignacio G. Tejerina Carreras De oficios y genealogías en los catálogos de pasajeros a Indias, por Félix Rodrigo Bravo Herrera Los primeros castellanos en el Tucumán, el genearca Juan Castellanos y el nacimiento de una familia criolla, por Juan G. García Terán El entronque de las casas de Trastámara y de Austria y el "destino imperial", por Luis María Mesquita Errea Nuestra Señora de las Nieves en Yatasto, por Rogelio Wenceslao Saravia Toledo Linares en Argentina, Salto y Salta, orígenes comunes Linares en Salta, origen del genearca Don Matías Gómez de Linares, por José María Bulnes Pérez-Carral, José María González-Cotera Guerra y Raúl Alfredo Linares Araya Actas capitulares de Salta, siglos XVII, XVIII y XIX, por Ercilia Navamuel | ||
283 | ![]() | Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Número 10 (no disponible) 2017 De la villa de Lerma al valle de Lerma, un aventurero castellano en Salta, por José Ignacio del Amo Lobo Los Frías Sandoval, un frondoso y antiguo linaje hidalgo extinguido por varonía, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel y José Luis de Peñalva Ascendencia del Cap. Francisco González de Villa y los vínculos familiares de su descendencia con la sangre de otros próceres (Manuel de Lea Plaza, José Manuel Núñez de Pérez y Mariano de Echazú), por Sergio Fernando Gutiérrez Elliot Benjamin C.C. Scott: un científico inglés desconocido de comienzos del siglo XIX en Tucumán, por Ricardo N. Alonso Dos ramas de Aráoz, apuntes sobre su ascendencia, descendencia y relación con el antiguo curato de Burruyacu, por Manuel García Fernández Médicos, cirujanos, boticarios, sacamuelas y barberos en los catálogos de pasajeros a Indias, por Félix Rodrigo Bravo de Herrera Los sueldos vallistos, por Jorge Corominas y Hugo del Sueldo Padilla In memorian, Ercilia Navamuel, por el Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta In memorian, Ignacio Tejerina Carreras, por Ricardo Federico Mena | ||
284 | ![]() | Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Número 11 (no disponible) 2017 Aportes para la crónica genealógica de la familia Ferrary - García de Cárdenas, por Carlos A. Ferrary-Esquiú Storni Los Uriburu de San Juan, por Marcelo Aubone Ibarguren El entronque salteño de un cóncul chileno en el siglo XIX, por Viviana Frías Contribución al estudio de la condición aborigen, por María Irene Romero Duelos o lances caballerescos, generalidades, por Ricardo Federico Mena y Martínez Castro Los señores de Higares, un linaje que desciende del mismo tronco que los duques de Alba de Tormes, con presencia en Salta, por Juan Carlos Caminio Castagno Bonifacio Roero: primer alpinista religioso en la historia europea, por Constanza Ceruti Ascendientes de Don Gabriel de Güemes Montero, por Ofelia Astrid Pedicone de Sal Los censos y padrones del suroeste oriental (1778-1783) como fuente genealógica indispensable para el estudio del mestizaje y la formación de la sociedad rioplatense, por Enrique Javier Yarza Rovira | ||
285 | ![]() | Chascomús en la genealogía Por Álvaro G. Casalins y Juan Cruz Jaime, 2003, Buenos Aires: Junta Sabatina de Especialidades Históricas. Se tratan a las familias Escribano, Rodríguez Ximénez de Paz, Alday, Arístegui, Casalins, Casco, Dodds, Girado, Izurieta, López Osornio, Machado, Milani, Newton, Ortiz de Rozas, Ponce de León, Riobó, Unanue, Vilarino, Funes, Portela, Villanueva, Auld, Wallace, Aldalur, Alfonsín, Gárriz, Goti, Iriarte, Bordeu, Dauna, Gouaillard, Landry, Oyhanart, Piazzoli, y Plorutti. (Al menos un individuo vivo está vinculado a este ítem - Detalles Reservados.) | ||
286 | Colecciones de documentos sobre los conquistadores y pobladores del Río de la Plata (no disponible) Por Jorge F. Lima González Bonorino y Hernán Carlos Lux-Wurm Incluye informaciones de pasajeros a Indias, informaciones del Río de la Plata, registro de vecinos de Buenos Aires, registro y desarme de los portugueses de 1643, y padrón de Buenos Aires de 1664. | |||
287 | Colegio del Salvador: catálogo de alumnos 1959 1959, Buenos Aires: Colegio del Salvador | |||
288 | Colonia de Monte Grande, primera y única colonia formada por escoceses en la Argentina (no disponible) Por Cecilia Grierson, 1925, Buenos Aires: Peuser. | |||
289 | Construyendo una fortuna tardía: los primeros pasos de la familia Duhau Por Jorge E. Velarde Rosso, Revista de Instituciones, Ideas y Mercados Nº 58, Mayo 2013, pp. 119-146, ISSN 1852-5970. Los Duhau son hoy en día una tradicional familia de estancieros argentinos, cuyo nombre quedó asociado a grandes mansiones urbanas y al ministro de Agricultura Luis Duhau. Este trabajo investiga los primeros años de esta familia en la Argentina y cómo el proceso de formación de su fortuna posee una serie de particularidades interesantes. Cabe resaltar que la consolidación de la misma se produjo en un período tardío del modelo agroexportador y que la principal responsabilidad de este éxito fue el producto del trabajo de una mujer: Candelaria Fouillerac de Duhau. | |||
290 | ![]() | Coronel Arnold, orígenes y fundación: La familia del fundador Por Sebastián Alonso, Luciano Brambilla y Damián Ibarra, 2014, Gómez Recio Ediciones. Sección del libro en la que se describe la ascendencia y descendencia del Coronel Prudencio Arnold. | ||
291 | ![]() | Corrientes, Poder y Aristocracia Por Juan Cruz Jaime, Letemendia, 2002. Actualizado a mayo de 2020. 'El presente trabajo es un estudio histórico-socio-político sobre la rotación de pocos clanes en la función pública correntina por espacio de dos siglos y medio. Mi análisis se centrará en once de ellos, que por orden de aparición son: Casajús, Dizido de Zamudio, Díaz Colodrero, Rolón, Cabral, Fernández Blanco, Atienza, Virasoro, Torrent, Resoagli y Romero-Feris.'' (Al menos un individuo vivo está vinculado a este ítem - Detalles Reservados.) | ||
292 | Crónica genealógica de los Gandía Por Enrique de Gandía, Buenos Aires: La Facultad. | |||
293 | ![]() | Crónicas trujillanas del siglo XVI (no disponible) Por Miguel Muñoz de San Pedro, 1952, Cáceres: Archivo Histórico de Cáceres. Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas | ||
294 | Cuaderno de fuentes genealógicas (no disponible) Editado por el Consejo Argentino de Investigaciones Genealógicas Indice Presentación Introducción Metodología expositiva de las fuentes Siglas utilzadas Bautismos y oleos de la Iglesia Matriz de Potosí Libro 12: 1702-1712. Selección Matrimonios de Buenos Aires, Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, Libro 4: 1848-1863. Selección Matrimonios de la Catedral de Córdoba 1642-1727 Matrimonios de la Iglesia Matriz de Potosí, Libro 4: 1701-1728 57 Matrimonios de Salta. 1683-1701 Matrimonios de San Salvador de Jujuy. 1679-1805, Libros: 1, 2 y 3 Colecturía de la Catedral de Buenos Aires, Libro: 3. 1655-1691 Lista de soldados enviados de España Años 1717 y 1728 Padrón de Portugueses de Córdoba SigloXVIII Padrón eclesiástico de la ciudad de Córdoba de 1795 Censo Nacional de 1895. Ciudad de Salta | |||
295 | ![]() | Cuaderno de fuentes genealógicas, Número 1 (no disponible) Publicación especial del Centro de Estudios Históricos y Genealógicos Gens Nostra, 2006, Buenos Aires Bautismos y óleos de la Iglesia Matriz de Potosí, Libro 12: 1702-1712. Selección Matrimonios de Buenos Aires. Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat. Libro 4: 1848-1863. Selección Matrimonios de la Catedral de Córdoba 1642-1727 Matrimonios de la Iglesia Matriz de Potosí, Libro 4: 1701-1728 Matrimonios de Salta: 1683-1701 Matrimonios de San Salvador de Jujuy: 1679-1805, Libros 1, 2 y 3 Colecturía de la Catedral de Buenos Aires, Libro 3: 1655-1691 Lista de soldados enviados de España, años 1717 y 1728 Padrón de portugueses de Córdoba, siglo XVIII Padrón eclesiástico de la ciudad de Córdoba de 1796 Censo nacional de 1895. Ciudad de Salta |