Todos los Medios
Coincidencias 51 a 75 de 17,455 » Ver galería
# | Miniatura | Descripción | Vinculado a |
---|---|---|---|
51 | ![]() | Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 2 (1535-1538) Por Cristóbal Bermúdez Plata, 1942, Sevilla: Imprenta Editorial de la Gavidia. Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias. | |
52 | ![]() | Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 3 (1539-1559) Por Cristóbal Bermúdez Plata, 1946, Sevilla: Imprenta Editorial de la Gavidia. Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias. | |
53 | ![]() | Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 4 (1560-1566) Por Luis Romera Iruela y María del Carmen Galbis Diez, 1980, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura. Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias. | |
54 | ![]() | Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 5.1 (1567-1574) Por Luis Romera Iruela y María del Carmen Galbis Diez, 1980, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura. Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias. | |
55 | ![]() | Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 5.2 (1575-1577) Por Luis Romera Iruela y María del Carmen Galbis Diez, 1980, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura. Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias. | |
56 | ![]() | Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 6 (1578-1585) Por María del Carmen Galbis Diez, 1986, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura. Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias. | |
57 | ![]() | Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 7 (1586-1599) Por María del Carmen Galbis Diez, 1986, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura. Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias. | |
58 | Catastro de la provincia de Buenos Aires 1932 | ||
59 | Catedral de Buenos Aires, registro de óleos y bautismos (1752-1779) (no disponible) Por Aldo Abel Beliera, 2015, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires. contiene en forma impresa 4.600 actas de óleos y bautismos de españoles trascriptas de los libros 11 (años 1752-1760); 12 (1760-1769); 13 (1769-1775) y 14 (1775-1779), con un índice general confeccionado en forma alfabética con los datos del bautizado y sus progenitores. La obra trae por separado un disco compacto el cual almacena las transcripciones de los óleos, bautismos y confirmaciones desde 1635 a 1752; además, se adicionan índices de los años 1601 a 1640 y 1779 a 1816. | ||
60 | Catedral de Buenos Aires, registro de óleos y bautismos (no disponible) Por Aldo Abel Beliera, 2012, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires Transcripción de 9.200 partidas de óleos y bautismos con su respectivo índice alfabético de los libros: 6 (1713-1720); 7 (1720-1727); 8 desaparecido (1727-1732); 9 (1732-1747); 10 (1747-1752) y los celebrados en la Capilla de Luján (1714-1730). | ||
61 | ![]() | Catedral de Santiago del Estero, difuntos, libro V (1866-1898) (no disponible) Por José María Fontán Gamarra, 2007, Tucumán: Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas (D3), colección Esther Rodríguez Ortiz de Rozas. | |
62 | ![]() | Catedral de Rosario. El pago de los Arroyos 1731-1764, Defunciones L I (no disponible) Por José María Fontán Gamarra, 1999, Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas. Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas (D3), colección Esther Rodríguez Ortiz de Rozas. | |
63 | Cavanagh (1851-2000) (no disponible) Buenos Aires, 2000 | ||
64 | ![]() | Cementerio del Norte: Libro de inhumaciones de hombres, 1822-1828, N°1 Por Valeria Schweitzer Schoo de Arzac, Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. | |
65 | ![]() | Cementerio del Norte: Libro de inhumaciones de mujeres, 1822-1828, N°2 Por Valeria Schweitzer Schoo de Arzac, Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. | |
66 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Boletín N°1 1988, Buenos Aires Bonorino, por Jorge F. Lima Gonzalez-Bonorino La ascendencia Lezica y Alquiza, por Juan Alejandro Apolant Los Knepper, un linaje luxemburgués con descendencia en Australia y América, por Diego Jorge Herrera-Vegas Los Melo Coutiño de Buenos Aires, por Jorge F. Lima González Bonorino y Hemán Carlos Lux-Wunn Ilustraciones realizadas por Luis A Me Garrell Gallo (Armas de Lezica, Isasi-Torresuri, Goitisolo de Gaceaga, Astoreca, Knepper, y Vasco Fernandes Coutinho) Comentarios bibliográficos, por Hemán Carlos Lux-Wurm | |
67 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Revista N°01 El cronista Pellicer de Tovar y la genealogía de don Pedro de Mendoza, por Jorge A. Serrano Redonnet Linajes de Soria en el Tucumán, por Narciso Binayán Carmona Sección Patagónica: Genealogía de Ceferino Namuncurá Crónica genealógica del mayorazgo de Huasán, por Carlos P. Bustos Argañaraz Los casamientos de Buenos Aires, 1656 - 1702 (Primera parte), por Carlos Jáuregui Rueda Acotaciones genealógicas al linaje de los Cabral de Melo, por Hernán Carlos Lux-Wurm La ascendencia del doctor don José Darregueyra y Lugo, por Hernán Carlos Lux-Wurm La familia Paz y Figueroa. Siglos XVI y XVII, por Alejandro Moyano Aliaga Catálogo de informaciones de nobleza, limpieza de sangre y otras calidades (Arias Idalgo, Bracho, Calzada y Rivadeneyra, Castillo, Mora Fernández de Agüero, Patrón y Planes, Quintana, Tejeda, Thompson), por Carlos Méndez Paz Apuntes críticos a la genealogía dé los Vera de Aragón, por Alejandro Olmos Gaona Catálogo de informaciones matrimoniales del Archivo del Arzobispado de Salta (1680-1701) (Primera Parte), por Diego Maria Outes Coll Los Ortiz de Ocampo, por Jorge A. Serrano Redonnet | |
68 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Revista N°02 1980, Buenos Aires La familia materna do don Pedro de Mendoza, por Jorge A. Serrano Redonnet Los Muñoz del Tejo y los Vázquez de Bóveda, dos linajes chilenos en la ascendencia del Gral. Facundo Quiroga, por José Luis Coo Lyon A propósito de la ascendencia de Su Santidad, el Papa Juan Pablo II, por Andrés Grabia-Jalbrzykowslki Algunas filiaciones inglesas en la ascendencia de los Gowland, por Bernardo P. Lozier Almazán La ascendencia de Alfonso III, Rey de Portugal, genearca argentino, por Hernán Carlos Lux-Wurm El correcto origen genealógico de los Casco de Mendoza, por Alejandro Moyano Aliaga La divisa de la Piscina. Mito, leyenda y pruebas documentales, por Alejandro Olmos Gaona Señorío y mayorazgo de Castilleja de Talhara, por Jorge A. Serrano Redonnet Sección documental Los soldados llegados a Buenos Aires en 1674 (Primera Parte), por Carlos Jáuregui Rueda Índice de informaciones matrimoniales del Archivo de la Antigua Parroquia de San Isidro (1731-1757), por Bernardo P. Lozier Almazán Catálogo de informaciones de nobleza, limpieza de sangre y otras calidades, por Carlos Alberto Méndez Paz (h.) Catálogo de informaciones matrimoniales del Archivo del Arzobispado de Salta (1702-1707) (Segunda Parte), por Diego María Outes Coll Argentinos casados en Mercedes, Uruguay, entre 1790 y 1880, por Manuel Santos Pírez Informaciones | |
69 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Revista N°03/04 1982, Buenos Aires La genealogía en el África Negra, por Narciso Binayán Carmona Los Piñero, por Jorge Buscá-Sust Figueroa Vecinos encomenderos de Santa Fe en 1652, por Luis María Calvo La familia Pacheco Concha de Buenos Aires y su ascendencia chilena, por J. Miguel de la Cerda Merino Cristóbal Barrientos, piloto, cartógrafo y agrimensor de Buenos Aires (1726-1786), por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios El virrey Liniers y su familia, por Bernardo P. Lozier Almazán Francisco Ortiz de Vergara, conquistador y gobernador del Río de la Plata y su linaje en el Paraguay, por Roberto Quevedo Crónica de familia (los Ruiz Moreno), por Isidoro J. Ruiz Moreno Crónica de los Barragán, por Francsico Seeber Los matrimonios de Alonso de Escobar, por Francisco Seeber Los Estrada en Santander, por Jorge A. Serrano Redonnet Sección documental: Índice de informaciones matrimoniales del Archivo de la antigua Parroquia de San Isidro (1758-1773), por Bernardo P. Lozier Almazán Informaciones Comentarios bibliográficos | |
70 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Boletín N°01 (El CEGC prefiere no compartir el contenido de este boletín con Genealogía Familiar) 1972 ¿Que es la genealogia?, por Aldo A. Ceballos Lopez Don Jerónimo Luis de Cabrera, por Jorge Buscá-Sust Figueroa Linajes del Valle de Calamuchita – Los Sosa, por Ignacio Tejerina Carreras Los Estudios Genealógicos, por Arturo G. de Lazcano Colodrero La Genealogía como parte Especial de la Historia, por Carlos Luque Colombres Una Información de Nobleza del Siglo XIX. por Belisario Ortiz y Bustos | |
71 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Boletín N°02 (El CEGC prefiere no compartir el contenido de este boletín con Genealogía Familiar) 1973 El Alcalde don José Esteban de Bustos, por Jorge Buscá-Sust Figueroa Linajes del Valle de Calamuchita – Sanchez, por Ignacio Tejerina Carreras Los de Gigena Santisteban, por Prudencio Bustos Argañaraz Los López de Aveira, por Aldo A. Ceballos Lopez El Aporte de la sangre Indigena en las sociedades Argentinas, por Arturo G. de Lazcano Colodrero | |
72 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Boletín N°03 (El CEGC prefiere no compartir el contenido de este boletín con Genealogía Familiar) 1973 Don Francisco de Argañaraz y Murguía, por Prudencio Bustos Argañaraz Linajes del Valle de Calamuchita – Albarracín, por Ignacio Tejerina Carreras Ortiz del Valle por Belisario Ortiz y Bustos Los Oscáriz Beaumont y Navarra y sus alianzas matrimoniales por Alejandro Moyano Aliaga Los López de Aveiran (I), por Aldo A. Ceballos Lopez | |
73 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Boletín N°04 (El CEGC prefiere no compartir el contenido de este boletín con Genealogía Familiar) 1973 El linaje de Goicoechea, por Prudencio Bustos Argañaraz Los Roque, por Carlos Moyano Centeno Rama Cordobesa de los Ladron de Guevara, por Alejandro Moyano Aliaga Bocos (Vocos), por Belisario Ortiz y Bustos Linajes del Valle de Calamuchita “Sarsfield”, por Ignacio Tejerina Carreras Los Lopez de Aveira (II) – Conclusión, por Aldo A. Ceballos Lopez | |
74 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Boletín N°05 (El CEGC prefiere no compartir el contenido de este boletín con Genealogía Familiar) 1973 El Capitán Luis de Abreu de Albornoz, por Prudencio Bustos Argañaraz Los Paez – Ramas Cordobesas, por Jorge Buscá-Sust Figueroa Linajes del Valle de Calamuchita – Fernandez, por Ignacio Tejerina Carreras | |
75 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Boletín N°06 (El CEGC prefiere no compartir el contenido de este boletín con Genealogía Familiar) 1974 Los Reynafee (Kennefick), por José Vicente Ferreyra Soaje Los Linajes Allende en Córdoba, ¿un origen Común?, por Ignacio Tejerina Carreras Los del Campillo, por Prudencio Bustos Argañaraz Linajes del valle de Tegua “Los Berrotarán”, por Carlos Mayol Laferrere El Linaje Van de Walle y su entronque con los Fierro Santa Cruz, por María del C. Fierro y Santa Cruz |