Todos los Medios
Coincidencias 201 a 225 de 17,565 » Ver galería
# | Miniatura | Descripción | Vinculado a |
---|---|---|---|
201 | Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, Boletín N°10 CD Anexo: El impacto de la paleogenética en el estudio de la evolución del hombre, por Mariano F. Zacarías-Fluck Gráficos que ilustran el artículo. | ||
202 | Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, Boletín N°10 CD Anexo: Índice del libro tercero de matrimonios de la Catedral del San Nicolás de Bari, San Nicolás, de 1805 a 1824 Matriz general y listado de novios. | ||
203 | Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, Boletín N°10 CD Anexo: Matrimonios Catedral Nuestra Señora del Rosario, 1853 a 1859 Listado de novios y novias. | ||
204 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, Revista N°1 (no disponible) Sección genealógica Don Juan de Herrera y su descendencia en Tucumán y Santiago del Estero, por Jorge Corominas Un catamarqueño en Rosario: el Dr. Federico A. Molina, por Sebastián Alonso Genealogía de las élites: Estudio de casos en el centro-oeste argentino, por Guillermo Kemel Collado Madcur Los Ahumada de Catamarca y Tucumán, por Gerardo Flores Ivaldi Genealogía de don Francisco de Acuña: certezas y enigmas.por Segundo Edgardo Acuña Los Soria y Medrano. Una rama en Santa María (Catamarca), por Daniel I. Erimbaue Sección Heráldica Escudo del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, por Luis Mc Garrell Gallo La prueba de posesión de escudos de armas, por Enrique Sancho-Miñano (h) Estudios interdisciplinarios Historia y Genealogía, por Armando Raúl Bazán ¿Quién me abraza esta vez? Segundas nupcias de mujeres negras y esclavas. Catamarca primera mitad del siglo XIX, por Alicia del Carmen Moreno Piedra Blanca en el censo de Catamarca de 1812. Algunas consideraciones demográficas, por Jorge A. Vera-Ortiz Traer la parentela. Los italianos: del Véneto a Catamarca (1860 - 1930), por Norha Trettel de Varela, María Isabel Bazán de Blas y Marcelo Gershani Oviedo Hacia la historia de una casa, una familia y una mujer, por Emilio Alejandro Villafañez Comunicaciones, homenajes, avances de investigación El linaje ilustre del doctor Julio César Rodríguez, por Víctor Manuel Monti Archivos, fuentes documentales y auxiliares de la investigación Juicios por esponsales en el Archivo del Arzobispado de Córdoba, por Ignacio G. Tejerina Carreras Ciencias y Técnicas Historiográficas: Paleografía, por Javier A. Berdini Primeras noticias del Valle de Catamarca en los documentos del Archivo Histórico de Tucumán, por Celia Avellaneda de Ibarreche Patrimonio Histórico El Puente de Hierro sobre el Río del Valle, por Ramón Antonio Ogas Crónicas y novedades La Diplomatura Universitaria en Genealogía y Heráldica. Crónicas de su génesis y proyección, por Justino Terán La Genealogía en Salta, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel Actas Capitulares de Santiago del Estero, Tomo I (Años 1554-1747), por Javier A. Berdini | |
205 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, Revista N°2 (no disponible) Sección Genealógica Don Antonio Elizalde y Pizarro del Pozo. Arraigo de un chileno en la Catamarca del siglo XVIII, por Gerardo Flores Ivaldi Los Castro de Catamarca, por Gerardo Flores Ivaldi Del País de la Canela a la Ciudad de Barco. La descendencia de Andrés de Herrera en el Tucumán, por Marcelo Gershani Oviedo Dermidio Gómez, un médico catamarqueño en Rosario. Su ascendencia y descendencia, por Raúl Alfredo Linares Araya Cabildantes de Barco y Santiago del Estero (siglos XVI y XVII). Aportes para un índice onomástico, por Máximo Méndez y Javier A. Berdini El Cardenal Escipión Rebiba (1504-1577): linaje común en la sucesión apostólica de los obispos de la República Argentina, por Félix Alberto Montilla Zavalía Corporaciones Nobiliarias Españolas en la Argentina: la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, por Enrique Sancho-Miñano (h) Sección Heráldica Centenario de la Diócesis de Catamarca. La heráldica de sus Obispos, por Félix Alberto Montilla Zavalía Creación de la bandera de la provincia de Catamarca, por Alicia del Carmen Moreno Sección Estudios Interdisciplinarios Fray Mamerto Esquiú en Rosario, por Sebastián Alonso Encomiendas coloniales en el Valle de Catamarca. Una aproximación a su estudio, por Alicia I. Sosa de Alippi Sección Archivos, Fuentes Documentales y Auxiliares de la Investigación Índices de la obra Documentos relativos a Nuestra Señora del Valle y a Catamarca, recopilación de Antonio Larrouy, por Javier Arnoldo Berdini y Marcelo Gershani Oviedo Testamentos de Catamarca colonial (siglos XVII y XVIII). Catálogo e índices, por Marcelo Gershani Oviedo y Javier Arnoldo Berdini Preservación de la memoria familiar. Aportes para la consulta y guarda de documentos genealógicos, por Javier A. Berdini Reclutas catamarqueños incorporados a la lucha por la Independencia, por Alicia del Carmen Moreno Sección Comunicaciones, Homenajes, Avances de Investigación Apuntes para la genealogía de la familia de don Miguel Lillo, por Daniel Erimbaue Luis Caravati… relatos de familia, por Marcia Lobo El Dr. Mauricio Herrera, su familia y su linaje, por Víctor Manuel Monti Genealogía riojana: los Sánchez de Balderrama, por César Gastón Torres Vera La “trastienda” de la investigación, por Nelly I. Vallejo Sección Reuniones Familiares Reunión Herrera, por Víctor Manuel Monti Homenaje al Dr. Tadeo Evaristo Acuña en el Colegio de Abogados de Catamarca, por María Victoria Narváez Sección Crónicas y Novedades La Junta de Estudios Históricos de Catamarca (1946-2011). Una institución benemérita, por Armando Raúl Bazán Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba “Monseñor Pablo Cabrera”. Septuagésimo aniversario de su creación (1941-2011), por Javier Arnoldo Berdini Centro de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos del Mayorazgo de San Sebastián de Sañogasta, por Elena Brizuela y Doria de Mesquita y Luis María Mesquita Errea Crónica del Congreso de Genealogía y Heráldica de San Juan de la Frontera, por Guillermo Kemel Collado Madcur Disposiciones aprobadas en la XVII Reunión Americana de Genealogía y VII Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica (Quito, 2011) Reuniones genealógicas 2012 | |
206 | ![]() | Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, Revista N°3 (no disponible) 2013 Escudo del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca In memoriam: Coronel (R) Jorge Bernabé Aráoz, miembro de número Sección especial: Tricentésimo trigésimo aniversario de la fundación de San Fernando del Valle de Catamarca (1683-2013) El sitio de la ciudad de San Fernando, Valle de Catamarca. Las verdaderas razones para su elección (1683), por Ramón Antonio Ogas y Marcelo Gershani Oviedo Escudo del gobernador del Tucumán don Fernando de Mendoza Mate de Luna, por Federico Masini San Fernando del Valle de Catamarca. Transcripción paleográfica del acta del 5 de julio de 1683, por Javier A. Berdini Sección genealógica Los Ruzo de Catamarca, por Segundo Edgardo Acuña La hacienda de don Manuel de La Madrid en Andalgalá, por Segundo Edgardo Acuña Los Cabral de Arroyo Cabral de Córdoba, por Juan Domingo Alfredo Cabral El catamarqueo D. Alejo Junco, secretario de gobierno en San Juan (1816-1820), por Guillermo Kemel Collado Madcur De campesinos y mulatos: los parientes cordobeses y catamarqueños del General Manuel Belgrano (siglos XVI al XIX), por Marcelo Gershani Oviedo y Javier A. Berdini La familia Caravati: de Cantello a Catamarca, encuentros en la quinta generación, por Marcia Lobo Vergara Notas a la ascendencia materna de D. Juan Victorino Martínez de Tineo, por Federico Masini Andrés ORtiz de Ocampo Insfrán, un caso de ilegitimidad en La Rioja del siglo XVIII, por Luz Ocampo de Saraví Briasco Notas genealógicas sobre mi ascendencia americana, por Jaime de Salazar y Acha Sección heráldica Genealogía y heráldica de su señoría ilustrísima Francisco de Borja, obispo del Tucumán, por Félix Alberto Montilla Zavalía Sección estudios interdisciplinarios Política y poder en el noroeste argentino, una aproximación a la dimensión material de la elite política de Catamarca a principios del siglo XX, por Luis Alejandro Álvero Adelia María Harilaos de Olmos y la Virgen del Valle de Catamarca, por Walter d'Aloia Criado Redes familiares en Santa María, Catamarca, un análisisi de los entramados familiares en el interior rioplatense (1770-1830), por Pablo Sebastián Iramain Amor, matrimonio y patrimonio, una familia afromestiza catamarqueña en el siglo XIX, por Alicia del Carmen Moreno Las genealogías literarias en la antigüedad clásica, un modo de conservación de la memoria, por María Matilde Soria y Ariel Arturo Herrera Alfaro El distrito uno de Catamarca en el 1er Censo Nacional de 1869, un caso de unidad de análisis - unidad cerrada, por Nelly I. Vallejo Sección comunicaciones, homenajes, avances de investigación Recuerdos de cuatro décadas de genealogía, por Ignacio G. Tejerina Carreras El Dr. Mauricio Herrera, su familia y su linaje, (II), por Víctor Manuel Monti Sección archivos fuentes documentales y auxiliares de la investigación Ciencias y técnicas historiográficas: diplomática, por Javier A. Berdini Archivo histórico de la provincia de Tucumán, por José Sánchez Toranzo Catálogo de dispensas matrimoniales:1866-1874 de Córdoba, Argentina, guía de apellidos relacionados por parentesco, por Nora Siegrist La Compañía de Morenos del Real de San Carlos (1770-1778) y su contribución a la conquista definitiva de la Colonia del Sacramento, por Enrique Javier Yarza Rovira Sección reuniones familiares Crónica de la reunión familiar de los Rodríguez, por Víctor Manuel Monti y Marcela Pingitore de Vera Encuentro de los Galíndez, por Raúl E. Vera Galíndez Sección crónicas, novedades y reseñas bibliográficas décimo aniversario de la fundación del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, por Sebastián Alonso II Congreso Nacional del Pago de los Arroyos, por María Margarita Guspí Terán Crónica del Centro de Genealogía de Entre Ríos, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler Revista Historia y Genealogía N°1,2011, Universidad de Córdoba, España, por Javier A. Berdini Los Viaña desde Liébana al Tucumán, por Alberto Bravo de Zamora De puño y letra, Luis Caravanti, de Marcia Lobo Vergara, por Norha Trettel de Varela Reseña del libro Los Galli, de Lucéram a Buenos Aires, por Luz Ocampo de Saraví Briasco, Federico Masini, y María Adelina Dori Llames Saavedra de Gebhardt Sección estudios jujeños Bases y puntos de partida para los estudios genealógicos en la provincia de Jujuy (entrega inicial), por Jorge E. Ferreyra y Marcelo Gershani Oviedo Informe dirigido a S.S. Ilustrísima el obispo de Jujuy, Doctor Don Miguel Medina, sobre sacerdotes jujeños, que cumplieron su misión en nuestra provincia de Jujuy, por Jorge G.C. Zenarruza Guía e índice de la obra Crónicas de Jorge G.C. Zenarruza, por Jorge E. Ferreyra y Marcelo Gershani Oviedo | |
207 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°01 La familia Hereñú, por Juan José Antonio Segura Sagastume, por Isidoro J. Ruiz Moreno del Castillo, rama entrerriana, por Enrique Piñeyro Velasco del Castillo Familias de Gualeguaychú, por Mario César Gras Laurencena, por José María Martínez Vivot Fraga, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler El apellido Presas y sus enlaces en Europa y Argentina, por Nora Siegrist de Gentile Matrimonio Suárez - Haslam, por Analía Montórfano Pablo de la Cruz: un general guaraní, por César Varini Primeros pobladores de Concepción del Uruguay. Censo de 1781, por Luis Sebastián Pérez Colman Concepción del Uruguay y el censo de 1820, por María Selva Ruth Eguiguren | |
208 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°02 Goyrí, en Gualeguaychú, por Isidoro J. Ruiz Moreno Familias Brian y Libarona, en Concepción del Uruguay, Concordia y Paysandú, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler Los Bernaldo de Quirós en Gualeguay, por Analía Montórfano Aguirrezabala en Gualeguay, por José María Martínez Vivot Genealogía del general Galarza, por José A. Nadal Sagastume Linaje del general Francisco Ramírez, por Horacio Salduna Concepción del Uruguay, partido de Tala, censo de 1820, segunda parte, por María Selva Ruth Eguiguren Faltan: Alejo Peyret, genearca argentino, por María Marta Quinodoz y Luis Sebastián Pérez Colman Censo de Gualeguay (1803), por Hector Ruben Barnes Almeyra | |
209 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°03 Ascendencia de los Fonrouge, por Alberto Saguier Fonrouge Marcó, Rama I, Pedro Marcó, por Ricardo Marcó Muñoa Marcó, Rama II, Juan Marcó, por Diego J. Herrera Vegas Carbó, de Sant Joan de Palamós a Paraná, por María Marta Quinodoz Familias pioneras de Concordia, por Susana T. P. de Domínguez Soler Acebal - José María Martínez Vivot Los Donovan en Entre Ríos, por Matías Donovan y Horacio Salduna Vecinos propietarios de Paraná, Siglo XVIII y XIX, por César Blas Pérez Colman Matrimonios de Concepción del Uruguay (1783-1800), por Ema Macías de González del Solar, Eduardo Oliver Muro y Mariano Espina Rawson Matrimonios de Concordia (1866-1894), por Esther Leoni Moulia de Sarrailh y Eduardo Coronado Quesada Registro Cívico de Gualeguay, por Julio Carmelo Goitia y Analía Montórfano | |
210 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°04 Rocamora y su descendencia, por Juan Manuel Medrano Balcarce y Ana María Aramendi Jurado. Hernández, en Santa Fe y Entre Ríos, por María Marta Quinodoz. Echeverría. Su descendencia Soler, Ortiz y Cané, por Juan María Mateos. Jorge y Damianovich, por Lucio Pérez Calvo. Familias Zorraquín, Robinson y Siburu, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler. Los Velázquez de Villaguay, por Juan Isidro Quesada. La familia de Benigno T. Martínez, por Marcelo J. Martínez Soler. Libro I de matrimonios de Paraná (1764-1799), por Anibal González Comas. Actas de matrimonios de Concepción del Uruguay (1783-1816), por Ema Macías de González Del Solar, Eduardo Oliver Muro y Mariano Espina Rawson. Padrón General de Paraná (1824), por Archivo General de Entre Ríos Primer Censo Nacional, departamento Gualeguaychú (1869), por Eduardo Coronado Quesada. Índice de matrimonios de Concordia (1895-1909), por Esther Leoni Moulia De Sarrailh y Eduardo Coronado Quesada Falta: Índice de matrimonios de Concepción del Uruguay (1783-1816), por Ema Macías de González Del Solar, Eduardo Oliver Muro y Mariano Espina Rawson | |
211 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°05 Los Ezeyza, por Lucio Pérez Calvo y Luis Sebastián Pérez Colman. La descendencia del gobernador Pascual Echagüe. Familias Funes y Zavalla, por María Marta Quinodoz. Los Calvento, por Lidia Elisabet Firpo Clifford de Calvento y Juan Cruz Jaime Crespo. Genealogía del coronel Luciano González, por Guillermo Montañez. La familia Méndez Casariego en el Río de la Plata, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler. Mariano E. López, por Celomar Argachá. Libro de bautismos N° I de Paraná y confirmaciones (1750-1775), por Aníbal González Comas. Listas de Oficiales y Soldados de las Compañías de Milicias del Partido de la otra Banda del Paraná (1767), por Juan Manuel Castagnino y Roberto Colimodio Galloso. Padrón General de las familias de Gualeguaychú (1787), por Arch. Gral. de Entre Ríos. Libro de bautismos N° I de Victoria (período 1810-1820), por José María Martínez Vivot. Índice y Libro N° II de matrimonios de Concepción del Uruguay (1815-1851), por Ema Macías de González del Solar, Eduardo Oliver Muro y Mariano Espina Rawson. Índice de matrimonios I, II y III de Concordia (1832-1865), por Esther Leoni Moulia de Sarrailh y Eduardo Coronado Quesada. Censo de pueblo y suburbios del Diamante (1849), por Ricardo Brumatti. Primer Censo Nacional, departamentos Colón, Concepción del Uruguay y Concordia (1869), por Eduardo Coronado Quesada. Primer Censo Nacional, departamento Paraná (1869), por Analía Montórfano, Liliana Cuenca Lo Giudice y Amílcar Carrá. | |
212 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°06 (no disponible) 2008 Estudios Brigadier General D. Manuel Hornos. Ascendencia y descendencia, por José María Martínez Vivot Linaje del coronel Martiniano Leguizamón, por Luis Sebastián Pérez Colman y Susana T. P. de Domínguez Soler Febre, por María Marta Quinodoz Los Calvento. Su origen en Villafranca, por Juan Cruz Jaime Crespo Notas Herminio Juan Quirós. Gobernador de Entre Ríos (1930-1931), por Carlos Conte-Grand | |
213 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°07 (no disponible) 2009 Estudios Familias fundadoras de Gualeguaychú, por Luis Sebastián Pérez Colman Linaje del Gobernador Juan León Sola, por María Marta Quinodoz Los Gadea en el Rio de la Plata, por Susana T. P. de Domínguez Soler Los Quijano, por Hernán Quijano Guesalaga Coronado, por Eduardo Coronado Quesada Martínez de Fontes, por Oscar Tavani Pérez Colman Notas Origen de Hereñu en Entre Ríos, por Verónica Gatti Divorcios en Paraná Siglo XIX, por Analía Montórfano y Ema Macías de González del Solar Los Candioti no descienden de un supuesto (y probadamente inexistente) primer matrimonio del Gobernador Francisco Antonio Candioti, por Carlos Romitti Acevedo El vicerrector Luis Scappatura y su descendencia, por Pedro Rendón Bengochea y Eduardo Aliprandi Salduna | |
214 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°08 (no disponible) 2010 Estudios Los Aguilar en Gualeguaychú, por Julio Alberto Aguilar López Jordán, por María Marta Quinodoz Familias Italianas: Piaggio, Daneri, Scelzi, por Susana T. P. de Domínguez Soler Notas Los del Rivero y un mártir olvidado, por Carlos Miguel Molina Los italianos en Concepción del Uruguay, por Luis Alberto Salvarezza y Heraldo Follín | |
215 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°09 (no disponible) 2011 Estudios Monzón. Ascendencia y descendencia del sargento mayor don Joseph Monzón, por Roberto Edgardo Sobrero. El Coronel Antonio Ezequiel Berón de Astrada. Su origen y descendencia, por Gustavo Miguel Sorg. Ramírez, por María Marta Quinodoz. Comas - Seguí, por Aníbal González Comas Los Almada Jordán. Primeros pobladores de Concepción del Uruguay, por Arturo Alberto Pozzo General José Miguel Galán, por Fidel Hermenegildo Poggi Notas Presencia italiana en Concepción del Uruguay y sus alrededores (1869-1895), por Luis Alberto Salvarezza y Heraldo Follín Los Malarín, de Lima a Entre Ríos, por Vanesa Montacuto Chaminaud | |
216 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°10 (no disponible) 2012 TOMO I Estudios Monzón. Ascendencia y descendencia del sargento mayor don Joseph Monzón. Parte II, por Roberto Edgardo Sobrero. Castiñeira a Castañeda. Primeros pobladores de Concepción del Uruguay, por Susana Lucinda Uriarte de Louge. Colaboración de Analía Montórfano. Otaño, por María Marta Quinodoz Parachú, por Ricardo Marcó Muñoa y Carlos Martín Carbone Parachú TOMO II Estudios Parera, por Ema Macías Predolini Parera y Susana T. P. de Domínguez Soler De los Ríos - Monteros de Espinosa. Descendencia Riquelme - De los Ríos, por Gustavo Eduardo Artucio Bigot Cirilo Amancay Pinto. Varonía Tezanos Pinto, por Fidel Hermenegildo Poggi Algo mas sobre ciertos parientes próximos del general Juan de Garay, por José Carlos Carminio Castagno Don Francisco de Mendoza, por Gustavo Miguel Sorg y Francisco Javier Polanco Muñoz Origen de Blas Basualdo, teniente de Artigas y Caudillo Federal de ambas márgenes del río Uruguay, por Enrique Javier Yarza Rovira Sección iconográfica Fotografias del archivo del historiador Dr. César Blas Pérez Colman, por Oscar Tavani Pérez Colman. | |
217 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°11 (no disponible) 2013 Estudios Segovia (Rama Fleitas), por Hugo Rubén Domínguez Olivieri Andrés Pazos, por Fidel Hermenegildo Poggi José Olegario Fernández Borrajo. Ascendientes y Descendientes, por Elisa Fernández Elgue Antonio Crespo Zabala. Su Descendencia, por María Marta Quinodoz Tabossi Benitez. Ascendencia y Descendencia, por Ricardo Tabossi Notas Basta De Historias! La ascendencia imaginaria de Juan de Garay, por Gustavo Sorg Bernaldo de Quirós. De Segovia a Argentina, por Analía Montórfano Hombres con actuaciones destacadas en Concepción del Uruguay citados en el censo municipal de 1884, por Luis Alberto Salvarezza Calles que dicen de su gente, por Luis Alberto Salvarezza, Elena Zulema Fabre y María Teresa Castel Calvo, por Santiago J. Zervino Sección iconográfica Personajes de Entre Ríos. Fotografías del archivo del historiador Dr. César Blas Pérez Colman. Oscar Tavani Pérez Colman | |
218 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°12 (no disponible) 2014 Estudios Los Cook. Una semilla anglosajona que floreció en Entre Ríos, por Celomar Argachá Arigós, por María Marta Quinodoz Viñas, por Gustavo Eduardo Artucio Brugo, por Manuel Eduardo Manzano MacDougall. Familia de escoceses en Gualeguay. Siglo XIX, por Analía Montórfano Cettour, por Luis Alberto Salvarezza Notas Casiano Calderón. Homenaje de un descendiente a un prócer que la historia ha olvidado, por Gustavo Arigós Calderón Don Ciriaco de Quintana y su ascendencia en Santa Fe La Vieja, por José Carlos Carminio Castagno Los Orué en la conquista de América, por Gustavo Miguel Sorg Coronel Pedro Celestino Reynoso, por Héctor Danilo Faure Reynoso Partidas bautismales inéditas anteriores a los registros parroquiales. Años 1812-1814. Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Rosario del tala, por Eduardo Ariel Otero Sección Rioplatense Los Chopitea, por Diego Jorge Herrera Vegas Genealogía del coronel don Ramón Bernabé Estomba, por Lucio R. Pérez Calvo | |
219 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°13 (no disponible) 2015 Estudios Domingo Crespo Zabala. Su descendencia, por María Marta Quinodoz y Luis María Calvo Los Benitez en Gualeguaychú y Buenos Aires, por Susana T. P. de Domínguez Soler y Lucio R. Pérez Calvo Maglione, por Gustavo Eduardo Artucio De Donatis, por Eduardo De Donatis Notas Francisco Crepy en la Consolidación del Estado Provincial de Entre Ríos: su rol como jefe de familia y representante político en la Colonia San José (1857-1869). Aportes para su genealogía, por Andrés Fabián Crepy El Correo Provincial de Entre Ríos (1814 – 1853), por Humberto Brumatti Historia de los bancos de Gualeguaychú. El banco “José Benítez e Hijo", por Hugo Daroca Sección Rioplatense El capitán Gonzalo de Acosta, por Gustavo Miguel Sorg | |
220 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°14 (no disponible) 2016 Estudios Puig. Familias Puig y Echagüe, por María Marta Quinodoz Los Ibarra. Familia del coronel Escolástico Ibarra, por Gustavo Eduardo Artucio Bigot Juan Bautista Ambrosetti. Científico Entrerriano, por Susana T. P. de Domínguez Soler Olmos, por Alfredo Diego Olmos Raíces afromestizas, criollas, alavesas y guipuzcoanas paternas del presidente Raúl Ricardo Alfonsín, por Carlos Fabián Romitti Los señores de Higares. Un linaje que desciende del mismo tronco que los Duques de Alba de Tormes, con presencia en Entre Ríos, por José Carlos Carminio Castagno Sección Rioplatense Los ministriles de la armada de don Pedro de Mendoza, por Gustavo Miguel Sorg Sección iconográfica Banco de imágenes Florian Paucke. Fuente: Archivo General de la Provincia de Santa Fe. | |
221 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°15 (no disponible) 2017 Estudios Zavalla. Familias Zavalla, Aldao. Constanzó, Iriondo y Otaño, por María Marta Quinodoz La ascendencia del gobernador don Torivio Ortiz de la Torre y su descendencia en Entre Ríos, por José Carlos Carminio Castagno Los Lavín, por Arturo Alberto Pozzo Los Palma (o Parma), por Gustavo Eduardo Artucio Bigot Juan Camps, de las Islas Baleares a la Bajada del Paraná, por Wendel E. Gietz Aramburu, por María Carmen Aramburú Secundino Salinas. Maestro de la pintura gauchesca y retratista, por José María Martínez Vivot El doctor Francisco Quesada, Diputado Nacional por Entre Ríos, por Juan Isidro Quesada Sección Rioplatense Las enamoradas de la Armada de Cabeza de Vaca, por Gustavo Miguel Sorg Sección iconográfica Fuentes iconográficas entrerrianas. Fuente: Banco de imágenes Florian Paucke, Archivo General de la provincia de Santa Fe | |
222 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°16 (no disponible) 2018 Estudios De los de León a los Nievas. Ascendientes de Camila Nievas de Capdevilla, por Elisa Fernández Elgue Fernández de la Puente. Familias Onrubia, García, Rams, Salas y Craig, por María Marta Quinodoz Murature, por Gustavo Eduardo Artucio Bigot La Ascendencia del gobernador Don Torivio Ortiz de la Torre y su descendencia en Entre Ríos. Segunda parte, por José Carlos Carminio Castagno La convergencia de los Ortiz de la Torre: La descendencia de dos primos paralelos y la Familia Ortiz Costa, por Ana Ortiz de la Torre y Santa María Los Urrets, por Julio A. Urrets Zavalía García. Fachsland. Oriol, por Eduardo De Donatis Addenda a “Raíces afromestizas, criollas, alavesas y guipuzcoanas paternas del presidente Raúl Ricardo Alfonsín”: Los Albornoz de Paraná, Entre Ríos, por Carlos Fabián Romitti Sección Rioplatense Noticias inéditas de doña Isabel de Becerra y Mendoza. Esposa del general Juan De Garay, por Gustavo Miguel Sorg Sección iconográfica Fotógrafos en Entre Ríos y de Entre Ríos, por Luis Alberto Salvarezza Addenda a “Dr. Francisco Quesada. Diputado Nacional por Entre Ríos”, por Juan Isidro Quesada | |
223 | ![]() | Centro de Genealogía de Entre Ríos, Revista N°17 (no disponible) 2019 Estudios Antelo - Familias Antelo, Diaz, Etienot y Camps, por María Marta Quinodoz Los Magnasco - Familia del Dr. Osvaldo Magnasco, por Gustavo Eduardo Artucio Bigot Gilbert, por María Carmen Aramburú Notas Breves Biografías de Profesores del Colegio del Uruguay (1849) al iniciarse el año 1900, por Luis Alberto Salvarezza La verdadera historia de la fundación de Urdinarrain, por Humberto Brumatti La colonización en Entre Ríos, por Susana Tota Pace De Domínguez Soler Dujovne y el Barón Mauricio Hirsch en Entre Ríos, por Ricardo Marcó Muñoa Sección Rioplatense El primer argentino, por Gustavo Miguel Sorg Sección iconográfica Fotógrafos de Entre Ríos y en Entre Ríos II, por Luis Alberto Salvarezza | |
224 | Colonia de Monte Grande, primera y única colonia formada por escoceses en la Argentina (no disponible) Por Cecilia Grierson, 1925, Buenos Aires: Peuser. | ||
225 | Construyendo una fortuna tardía: los primeros pasos de la familia Duhau Por Jorge E. Velarde Rosso, Revista de Instituciones, Ideas y Mercados Nº 58, Mayo 2013, pp. 119-146, ISSN 1852-5970. Los Duhau son hoy en día una tradicional familia de estancieros argentinos, cuyo nombre quedó asociado a grandes mansiones urbanas y al ministro de Agricultura Luis Duhau. Este trabajo investiga los primeros años de esta familia en la Argentina y cómo el proceso de formación de su fortuna posee una serie de particularidades interesantes. Cabe resaltar que la consolidación de la misma se produjo en un período tardío del modelo agroexportador y que la principal responsabilidad de este éxito fue el producto del trabajo de una mujer: Candelaria Fouillerac de Duhau. |