Documentos


Coincidencias 851 a 870 de 1,285   » Ver galería

  «Anterior «1 ... 31 32 33 34 35 36 37 38 39 ... 65» Siguiente»

 #   Miniatura   Descripción   Info   Vinculado a 
851
<b>Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay</b>, Revista Nº28 (no disponible)
Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay, Revista Nº28 (no disponible)
Discurso a Don Juan Apolant
Memorias
Homenaje al Dr. Juan Alejandro Apolant
Una historia de héroes sin bronce
Justo homenaje a un genio universal que nos proyecta hacia el futuro
El maestro y su producto genealógico
Juan Domingo Rebollo : su descendencia
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Willian Morton y su descendencia en el Uruguay
Los Baker : de los blancos acantilados de Dover a los pagos del El Perdido
Más estirpe galaica de próceres orientales: Barreiro, Monterroso
Un testamento para tres jueces : la sucesión de Doña Isabel González de Alderete
La certificación de blasones de los Cabral de Melo y Alpoim
Orígenes comunes de Castilla y Portugal
Patriciado y revolución : la ideas rebeldes en el hogar montevideano de los Oribe Viana
El Montevideo colonial a la luz de un nuevo censo
Acerca de la población de Montevideo en el año 1814
Libro primero de defunciones, bautismos y matrimonios de la catedral de San ernando de Maldonado
Un viaje al pasado de la estancia Nuestra Señora de los Desamparados
Padrones de Rosario, Colonia : 1778/87
Un enfoque antropológico a la inmigración canaria y sus pautas matrimoniales
Vascos en Minas (Lavalleja)
Reseña histórica del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay
Memoria anual de actividades de 2003-2204
Ricardo Goldaracena (1936-2004): el último dinasta de la santísima trinidad genealógica oriental
Pbro. José María Decia Varela (1947-2004)
D. Jorge A. Serrano Redonnet
 
852
<b>Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay</b>, Revista Nº29 (no disponible)
Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay, Revista Nº29 (no disponible)
Antropología y genealogía : hacia una revisión de temas en común
Orígenes comunes de Castilla y Portugal
La inmigración en el siglo XIX y los estudios genealógicos
Los libros parroquiales
Genealogía y derecho
El análisis genealógico en la genética médica
Paleografía : instrumento al servicio del investigador
El verdadero escudo de armas del fundador de Montevideo
Orígenes de la genealogía en Uruguay : semblanza bio-genealógica de sus precursores
Documentos relativos a la historia del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay
 
853
<b>Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay</b>, Revista Nº30 (no disponible)
Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay, Revista Nº30 (no disponible)
Un médico filipino de origen vasco en Montevideo en los albores del siglo XIX
Del campesino vasco al estanciero y político uruguayo
Desde Hasparren a la villa de San José: un sueño que se hizo realidad
Los vascos en la defensa del Plata: 1806-1807
Vascos en Cerro Largo
El euskera en el Uruguay
Homenaje al socio honorario Albert Chabagno
La familia de D. Albert Chabagno, eminente genealogista vasco uruguayo
Los Chopitea
Palabras en recuerdo del prof. Ricardo Goldaracena
In memoriam D. Ricardo Goldaracena Insausti
Cien apellidos vascos en el Uruguay
Vascos y navarros que formaron familia en el Uruguay
 
854
<b>Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay</b>, Revista Nº31 (no disponible)
Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay, Revista Nº31 (no disponible)
Actas de las 1eras. Jornadas de genealogía indígena del Mercosur.
Nuevas miradas sobre un legado ancestral.
Palabras del Presidente del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay.
Pampas y serranos en la génesis de nuestra sociedad: la insurrección de 1686.
Importancia genealógica de los antepasados indígenas y algunas de sus etnias en la sociedad uruguaya actual.
Contra los asesinos de indios
Una india charrúa ascendientes de familias mercedarias.
Ana del Chorro, india guaraní, y su descendencia oriental.
Génesis y evolución del mestizaje en el Río de la Plata.
Linajes indígenas en Villa Soriano: ¿Continuidad o reemplazo?

MESA REDONDA
“El aporte indígena: estado actual de nuestros conocimientos”.
Una mirada hacia el proceso de revisión de la herencia indígena en Uruguay.
Exposición como participante de la Mesa Redonda con la que se clausuraron las actividades de las 1ª Jornadas Indígenas en Uruguay.
Aporte indígena a la población uruguaya.
Declaración de Montevideo.

INVESTIGACIÓN
Lengua y Poder en San Francisco de Borja del Yí (1833-1862).
El mestizaje en la sociedad uruguaya: Aspectos singulares de un proceso desconocido en el Río de la Plata.
Presencia y herencia Guaraní-Misionera en la zona central del Uruguay (Depto. de Durazno).
Presencia de mancha mongólica en recién nacidos en Montevideo.
Nuevos datos sobre Laureano, Tacuabé y la hija de Micaela Guyunusa.

FUENTES DOCUMENTALES
Relación de los indios guaraníes en el Real Bloqueo e inmediaciones del Real de San Carlos.
Padrón del Partido de Rosario 1779 y 1780.
Padrón de todos los vecinos existentes y habitantes que hay en esta jurisdicción de Santo Domingo Soriano – Año 1778.
Padrón de Santa Teresa del año 1787.
Iglesia Catedral de Melo (Cerro Largo) – Libro Anexo de San Servando. Bautismos de Indios (1835-1838).
 
855
<b>Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay</b>, Revista Nº32 (no disponible)
Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay, Revista Nº32 (no disponible)
UNIDAD I
IV JORNADAS URUGUAYAS DE GENEALOGÍA.
Programa realizado.
Palabras de la Comisión organizadora de las Jornadas.
Homenaje a los socios fundadores. Florencia Fajardo Terán. Fermín Huertas Berro y Mirta Susana Larrandart.
El apostadero naval de Montevideo frente a la Revolución de Mayo de 1810.
Archivo de la Diócesis de Mercedes.
Orientales en Buenos Aires durante la Revolución de Mayo de 1810.
Heráldica en Italia.
Los primeros suizos sanduceros.
Omnipresencia de la Onomástica Galaico-Portuguesa.
Discurso de clausura de las IV Jornadas Uruguayas de Genealogía. Alegato a favor de la existencia del I.E.G.U.

UNIDAD II
HISTORIA
La proclama de Mercedes.
Manuel Hernandorena: Vasco que peleó en las Invasiones Inglesas.
Fé y cultura en las Invasiones Inglesas.
1807: La evacuación de Montevideo y el fin de las Invasiones Inglesas al Río de la Plata.
El mosquetero del Plata. Semblanza de Don Eugenio Garzón.
Félix César Fournier. El corsario más osado.

UNIDAD III
LINAJES
La estirpe de los Varela.
Los Díaz de Castañón.
Schiaffino: Estirpe de un genovés en el Río de la Plata.
Historia de la familia Frommel (1668-1999).
Sucesión Vázquez de España.
De Castro Calhorda y Pereira da Terra: dos linajes portugueses en la República Oriental del Uruguay. Su descendencia.
El linaje Beracochea.
Familias de Cerro Largo en Durazno.
María Arias de Arbiza.
La ilustre familia De Castro y Castro y otras estirpes Galaico-Orientales (Mosaico Genealógico-Onomástico).
Los Artigas de Casupá. La estirpe de Pedro Mónico Artigas.

UNIDAD IV
HERÁLDICA Y NOBILIARIA
Introducción a la Heráldica. Su complementariedad con la Genealogía.
El escudo del Sumo Pontífice Benedicto XVI.

UNIDAD V
POBLADORES, FUNDADORES, INMIGRACIÓN
Las mujeres pobladoras del Padrón inicial de la Villa de los Canelones en 1782.
Gallegos que se destacaron en Uruguay y mi familia Parajó Gallego.
Trata, caserío, conventillo y después… Apuntes para una investigación pendiente.

UNIDAD VI
GENEALOGÍA Y OTRAS DISCIPLINAS
Monarquía por Derecho Divino y El Islam.
Genética humana para genealogistas: una red no una cadena.

ÍNDICE GENERAL DE LAS REVISTAS DEL I.E.G.U. (Nº 1 A 32)

UNIDAD VII
NOTICIAS DEL INSTITUTO
Palabras de socios fundadores.
Entronques con los miembros del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay.
Necrológicas.
 
856
<b>Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay</b>, Revista Nº33 (no disponible)
Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay, Revista Nº33 (no disponible)
I - LINAJES
Un viaje genealógico hacia los orígenes de la familia Amarilla en el Uruguay.
Una familia suizo francesa en el Río de la Plata: Los Decournex.
Ángel Ruiz de Luzuriaga. Un músico alavés en el Río de la Plata.
De la vasquedad francesa a la orientalidad olimareña. La familia Ipuche
Nosotros, los Rivero.
Rama familiar luso-española: “Sosa Soria”.
Los Pírez.
Los Trías en el Uruguay: Ensayo para un estudio socio-genealógico.
Registro de extranjeros en los partidos de Rosario, Víboras, Vacas y San Salvador. Año 1771.


II – HISTORIA
De cómo se ganaba el pan.

III – POBLADORES, FUNDADORES E INMIGRACIÓN
Franceses en Malvinas.
Familias históricas uruguayas de origen gallego.
Los primeros residentes británicos en el Uruguay.

IV – FUENTES DOCUMENTALES
Matrimonios del Apéndice 1º Parroquia Nuestra Señora del Luján, Florida.
Padrón de Víboras. Año 1780.
 
857
<b>Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay</b>, Revista Nº34 (no disponible)
Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay, Revista Nº34 (no disponible)
V Jornadas Uruguayas de Genealogía “Una puesta al día” 2010
Programa
Palabras de Apertura de las V Jornadas Uruguayas de Genealogía: Una puesta al día.
Elogio de la Genealogía. A contramano del Mito, los privilegios o la Frivolidad.
Relaciones entre la Genealogía y la Sociología.
Las Pensiones Graciables de origen genealógico 1961-1966.
Vivencias de un decenio de diálogos al límite. Aproximación a la potencialidad informativa de los Testamentos montevideanos.
La Inmigración vasca al Uruguay. Su integración e influencia.
Apellidos polacos: sus generalidades. Desarrollo de un ejemplo.
Ángel Salvo Debenedetti: un italiano en el Paso Molino y su familia.
Una familia canaria y su importancia en San José y el País: los Espínola.
Silvestre Joseph de Sousa silva y Catarina Pais, ascendientes azoriano-riograndenses de familias uruguayas.
Una estirpe vasca: Ciganda.
Estadía de Iparraguirre en Soriano a mediados del Siglo XIX.
Don Diego de Alvear, padre biológico del Libertador.

Sesiones de Estudios correspondientes a los años 2010 y 2011
De Saboya a Rosario: una emigración con Pasado, Presente y Futuro.
Jauge-Juambeltz: su legado en nuestra tierra.
Origen de la Heráldica y su conexión con la Genealogía.
Dos familias del Sur que se encuentran en el Norte.
Los curas y los sucesos de 1811.
Una luz sobre el pasado de César Fournier.
Una familia suizo-francesa en el Río de la Plata: los Decurnex.
In Memoriam: José María Gimeno Sanz, Margarita Canabal Díaz Fournier de Puig Aznárez, Olga Méndez Algorta, Arturo Berro Sienra, Elena Parajó Rocco.
 
858
<b>Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay</b>, Segundas Jornadas de Genealogía Uruguaya (no disponible)
Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay, Segundas Jornadas de Genealogía Uruguaya (no disponible)
1983, Montevideo
La obra genealógica del Doctor Juan A. Apolant, por Ricardo Goldaracena
La iconografía como disciplina al servicio de las ciencias genealógicas, por Augusto I. Schulkin
Reflexiones sobre la verdad genealógica, por Julio Silva y Antuña
Verdad documental y verdad genealógica, por Electra de las Carreras de Goldaracena
Documentación y genealogía: verdad documental y verdad genealógica, por Alberto Márquez Vaeza
El clero diocesano de Buenos Aires, siglos XVII y XVIII, por el Dr. Juan Villegas S.J.
El aporte del Pbro. Dr. Luis José de la Peña en el proceso fundacional de la universidad, por Manuel Santos Pírez
La inmigración vasca al Uruguay en el siglo XIX, por la Dra. Martha Marenales Rossi
Aportes documentales para la genealogía del general Venancio Flores, por Hernán Carlos Lux-Wurm
La ascendencia de Doña María del Patrocinio de Arza y González Vallejo de González Vallejo, por Ángel Ayestarán
El patriciado y su rectoría en el ciclo de la independencia, por Alberto Márquez Vaeza
Palabras pronunciadas por el señor presidente del Instituto, Don Ricardo Goldaracena, en el acto de clausura de las jornadas
Visita a la casa de Don Manuel Ximénez y Gómez, por Roberto J. G. Ellis
 
859
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°01
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°01
1992
Genealogía colombina, por Carlos Alberto Guzmán
Temas de Heráldica: El escudo nacional de España y de sus provincias
Distintos sistemas de numerar un árbol de costado, por Julián Rodero Carrasco
Recensiones: Del origen de los nombres y apellidos y de la ciencia genealógica, por Enrique de Gandía
Comentarios bibliográficos: "Los Lanusse. Más de cien años de historia argentina", de Miguel R. Lanusse, por Roberto Elissalde
Gobernadores de nuestra provincia: Don Mariano de Saavedra Otárola, por Silvia Pueyrredon Saavedra
Sección documental: Archivo parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Ranchos, Buenos Aires). Libros de matrimonios 1789-1834. Volumen I, por Gloria Corte de Casco, Lidia Elisabeth Firpo y Roy Mazzuchi
Noticiero genealógico-heráldico
Correo genealógico
Fichero genealógico: Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas - Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba
 
860
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°02
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°02
1992
El emblema del Instituto
Temas de heráldica: Armas de la familia Colón, por Carlos Alberto Guzmán
¿Genocidio o mestizaje?, por Arturo S. Gutiérrez Carbó
Recensiones: Significado de la genealogía, por Leónidas de Vedia
Gobernadores de nuestra provincia: Martín de Sarratea, por Jacinto R. Yaben
Sección documental: Archivo Parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Ranchos, Buenos Aires). Libros de matrimonios. 1789 – 1834. Volumen 1. (Continuación), por Gloria Corte de Casco, Lidia Elisabeth Firpo y Roy Mazzuchi
Comentarios bibliográficos: "Mujeres de la Conquista", de Lucía Gálvez, por Lilia Agustina Guzmán
Crónica del Instituto: : Ciclo de conferencias. Entrega de diplomas. Actos en Madrid. Distinciones. Quinta Reunión Americana de Genealogía. Reuniones en las Delegaciones. Asamblea de la “Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires”. Congreso de la “Sociedad Bolivariana de la República Argentina”. Jornadas sobre “Historia Rioplatense durante el Período 29 Hispánico”. Publicación. Comentarios
Correo genealógico
Fichero genealógico: Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires – Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas
 
861
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°03
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°03
1992
Temas de Heráldica: Escudo oficial de nuestra provincia
Registro de Archivos Parroquiales de la Provincia de Buenos Aires. Época colonial – Introducción. Archivo Parroquial de Nuestra Señora de Luján. Sinopsis histórica de la Villa de Luján, por José María Fontán Gamarra
Correo genealógico
Parroquias de nuestra provincia: San Ponciano, La Plata, por Carlos Alberto Guzmán
Recensiones: Los orígenes y la fundación de la Villa de San Antonio del Camino, por José Torre Revello
Leyendo diarios y revistas: "Buscando las raíces propias en un árbol genealógico"
Comentarios bibliográficos: "Tesoro militar de cavallería" de Joseph Micheli Márquez, por Carlos Alberto Guzmán
Quién es quién en la Genealogía y la Heráldica: Don Luis de Salazar y Castro
Sección documental: Archivo Parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Ranchos, Buenos Aires). Libros de matrimonios. 1789 – 1834. Volumen 1. (Continuación), por Gloria Corte de Casco, Lidia Elisabet Firpo y Roy Mazzuchi
Ciclo de conferencias. Federación Argentina de Genealogía y Heráldica. Distinciones a Miembros del Instituto. Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires. Jornadas sobre Historia Rioplatense en el Período Hispánico. Congreso extraordinario de la Sociedad Bolivariana de la República Argentina. Publicaciones
Fichero genealógico: Academia Mexiacana de Genealogía y Heráldica - Academia Uruguaya de Genealogía y Afines
 
862
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°04
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°04
1993
El exilio liberal español en el Río de la Plata, por María Teresa Berruezo León
Temas de Heráldica: Escudo oficial del Partido de La Plata
Quién es quién en la Genealogía y la Heráldica: Miguel A. Martínez Gálvez, por Carlos Alberto Guzmán
Comentarios bibliográficos: "Historia de los españoles en Bahía Blanca" de José Guardiola Plubíns, por Carlos Alberto Guzmán
Registro de Archivos Parroquiales de la Provincia de Buenos Aires. Época colonial. Archivo Parroquial de Santa Cruz de Quilmes (Catedral). Sinopsis histórica de Santa Cruz de los Quilmes, por José María Fontán Gamarra
Sección documental: Archivo Parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Ranchos, Buenos Aires). Libros de Matrimonios. 1789 – 1834. Volumen 1. (Continuación), por Gloria Corte de Casco, Lidia Elisabet Firpo y Roy Mazzuchi
Leyendo diarios y revistas: Sucedió en Asturias: Los “Gochas” de Pampley
Informativo
Crónicas del Instituto: Distinciones. Crónicas sobre el Instituto y su revista.
Fichero Genealógico: Centro de Estudios Genealógicos de Buenos
Aires. Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay.
 
863
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°05
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°05
1993
Temas de Heráldica: CORTABARRIA, Jorge Juan: Escudo oficial del Partido de Luján
Comentarios bibliográficos: “Breve estudio sobre el escudo de la Provincia de Buenos Aires”, Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Departamento histórico – judicial, por Carlos Alberto Guzmán
Quién es quién en la Genealogía y la Heráldica: Hugo Fernández de Burzaco y Barrios, por Félix F. Martín y Herrera
Recensiones: "Los Ponce de León", tomado de "Leyendas genealógicas de España", por Antonio de Trueba
Sección documental: Archivo Parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Ranchos, Buenos Aires). Libros de matrimonios. 1789 – 1834. (Continuación), por Gloria Corte de Casco, Lidia Elisabet Firpo y Roy Mazzuchi
Leyendo diarios y revistas: Una nueva miniserie completa la historia de “Raíces”
Correo Genealógico
Informativo: El proyecto Alvar – Núñez. Genealogía para el Siglo XXI. Cincuentenario de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica. Publicaciones. Congresos
Crónica del Instituto: Sesiones de Estudio
Fichero Genealógico: Instituto Venezolano de Genealogía
 
864
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°06
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°06
1993
Temas de Heráldica: CONDE, Roberto: Escudo oficial del Partido de General San Martín
Gobernadores de nuestra Provincia: Juan Manuel de Rosas, por Carlos Alberto Guzmán
Registro de Archivos Parroquiales de la Provincia de Buenos Aires. Período Hispánico. Archivo Parroquial de San Antonio de Areco. Sinopsis Histórica de San Antonio de Areco, por José María Fontán Gamarra
Sección documental: Inmigración de origen francés en el Partido de Coronel Pringles según censo de 1895, por Saúl O. Apolinaire
Archivo Parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Ranchos, Buenos Aires). Libros de matrimonios. 1789 – 1834. (Continuación), por Gloria Corte de Casco, Lidia Elisabet Firpo y Roy Mazzuchi
Correo genealógico
Crónica del Instituto: Sesiones de Estudio. Asamblea. Sesión extraordinaria en la Delegación Dolores. Convocatoria. Distinciones. Congresos
Leyendo diarios y revistas: “La Reina Isabel no irá a los funerales del Zar Nicolás II”
Fichero Genealógico: Academia Americana de Genealogía (Buenos Aires) y Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas (Lima)
 
865
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°07
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°07
1994
Escudo oficial del partido de Bahía Blanca por Roy Mazzuchi
Primeras Jornadas Platenses de Genealogía y Heráldica: Temario
Quién es quién en la genealogía y la heráldica: Enrique de Gandía, por Carlos Alberto Guzmán
Negros, pardos y mestizos en la ciudad de Dolores, por José Fernando Selva
Noticiero genealógico-heráldico: XXI Congreso Internacional de Ciencias Genealógicas y Heráldicas en Luxemburgo
Blasones hispanos en un antiguo escudo nacional, por Arcadio Botar y Boros
Registro de archivos parroquiales de la provincia de Buenos Aires. Período hispánico. Archivo parroquial de Nuestra Señora de la Concepción del Buen Viaje, Catedral de Morón. Sinopsis histórica de Morón y de Nuestra Señora del Buen Viaje
Leyendo diarios y revistas: "Todos nuestros antepasados"
Sección documental: Archivo parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Ranchos, Buenos Aires). Libros de matrimonios. 1789-1834 (Continuación)
Correo de lectores
Correo genealógico
Crónica del instituto: Instituciones adheridas. Primeras jornadas platenses de genealogía y heráldica. Cuotas sociales. Ciclo de conferencias. Convocatorias. Publicaciones. Facilidades en archivos judiciales.
Fichero genealógico: Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas y The Ontario Genealogical Society
 
866
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°08
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°08
1994
Escudo oficial del Partido de Ensenada, por Juan José Garay
Ex-Libris y heráldica, por Lilia G. Laboureau
Anuncios sobre nuestra revista
La inmigración holandesa en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, por María Cristina García
Registro de archivos parroquiales de la provincia de Buenos Aires. Período hispánico. Archivo parroquial de la Iglesia del Pilar. Sinopsis histórica de Pilar y su parroquia, por José María Fontán Gamarra
Sección documental: Archivo parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Ranchos). Libros de matrimonios 1789-1834, por Gloria Corte de Casco, Lidia Elisaet Firpo y Roy Mazzuchi
Federación Argentina de Genealogía y Heráldica
Primeras Jornadas Platenses de Genealogía y Heráldica. Convocatoria.
Primeras Jornadas Platenses de Genealogía y Heráldica. Formulario de inscripción.
Tercera Asamblea de Genealogistas Argentinos
Correo genealógico
Crónica del Instituto: Ciclo de conferencias. Distinciones. Necrológicas. Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires. Docencia Genealógica. Participación en Concresos. Congresos y jornadas convocados.
Fichero de entidades genealógicas y heráldicas:
Colegio Brasileiro de Genealogía
Colegio Heráldico de España y de las Indias
 
867
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°09
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°09
1994
Escudo oficial del Partido de Tres de Febrero, por Horacio Callegari
Crónicas del XXI Congreso Internacional de Ciencias Genealógicas y Heráldicas. Luxemburgo, 28 de agosto - 3 de septiembre, por Carlos Alberto Guzmán
Sección documental: Inmigración de origen francés en el Partido de Coronel Pringles. Nacimientos en los años 1887-1889. Segunda parte, por Saúl G. Apolinaire
Quién es quién en la genealogía y la heráldica: Juan Alejandro Apolant, por Olga Méndez Algorta
Comentarios bibliográficos: Urquiza, de Susana T.P. de Domínguez Soler, por César Corte Carrillo
Otro centenario: La Sociedad Genealógica, por Roy Mazzuchi
Una puerta abierta a la cultura latinoamericana: Cincuentenario de una prestigiosa librería montevideana
Primeras Jornadas Platenses de Genealogía y Heráldica: Informativo
Sección documental: Archivo Parroquial de NUestra Señora del Pilar (Ranchos). Libros de matrimonios 1789-1834 - Volumen I, por Gloria Corte de Casco, Lidia Elisabet Firpo y Roy Mazzuchi
Correo genealógico
Crónica del InstitutoL Distinciones. Publicaciones. Escudo de Villa Udaondo. Primeras Jornadas Santafesinas de Genealogía y Heráldica. Participación en congresos y jornadas. Necrológicas.
Fichero de entidades genealógicas y heráldicas:
Agrupación Ateneísta de Estudios Vexilológicos, Heráldicos y Genealógicos (Madrid)
Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas (San José)
Federación Argentina de Genealogía y Heráldica
Primeras Jornadas Platenses de Genealogía y Heráldica: Convocatoria, formulario de inscripción. Programa.
 
868
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°10
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°10
1995
Temas de heráldica: Escudo oficial del Partido de Vicente López, por Julio Ángel Luqui Lagleyze
Índice de los diez primeros números de la revista, por Lilia Agustina Guzmán
Heráldica y semiótica: La importancia de los símbolos en la pedagogía de los ideales. El escudo del Colegio Santísima Trinidad, de Mar del Plata, por Aldo Marcos de Castro Paz
Primeras Jornadas Platenses de Genealogía y Heráldica: Informativo
Comentarios bibliográficos: Funcionarios bonaerenses (1810-1899), de Rubén Mario De Luca, por Carlos Alberto GUzmán
Federación Argentina de Genealogía y Heráldica: Circular
Confédération Internationale de Généalogie et d'Héraldique: Lettre circulaire - Procès verbal de l'assemblée du 29 août 1994
Sección documental: Archivo Parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Ranchos, Buenos Aires), libros de matrimonios, 1789-1834, por Gloria Corte de Casco, Lidia Elisabet Firpo, y Roy Mazzuchi
Cartas de lectores: Sobre el trabajo "Los orígenes del pueblo de Magdalena" del Prof. Fernando E. Barba, por Rubén E. Gómez Luna
Correo genealógico
Crónica del Instituto: Nuevos miembros titulares. Sesiones del consejo directivo. Publicaciones. Distinciones. Delegado ante el Colegio Heráldico de España y de las Indias. Docencia genealógica. Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Pcia de Buenos Aires. Publicaciones especiales
Fichero genealógico:
Queensland Family History Society (Australia)
Instituto Dominicano de Genealogía (Santo Domingo)
 
869
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°11
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°11
1995
Temas de heráldica: Escudo oficial del Partido de Carlos Casares, por Nelson Roberto Bessone
Reflexiones sobre genealogía evolutiva del hombre, por Alberto Bondesio Valencia
Crónica de una reunión familiar, por Roy Mazzuchi
Quién es quién en la genealogía y la heráldica: Carlos Calvo - 1895-1948, centenario de su nacimiento, por Félix F. Martín y Herrera
Gral. Cirilo Correa, bicentenario de su nacimiento. Información genealógica, por Carlos Alberto Guzmán
Correo Genealógico
Primeras Jornadas Platenses de Genealogía y Heráldica. Sexta Reunión Americana de Genealogía. Informativo.
Confederation Internationale de Généalogie et d'Héraldique. Assemblée Générale - Cracovie, le 5 Septembre 1995.
Federación Argentina de Genealogía y Heráldica. Convocatoria
Crónica del Instituto: Ciclo de conferencias. Distinciones. Junta de Estudios Genealógicos de Dolores. Publicaciones. Convocatorias
Fichero genealógico:
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires (actualizada)
Colegio Heráldico de España y de las Indias (actualizada)
Academia Uruguaya de Genealogía y Afines (actualizada)
Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay (Actualizada)
Ente Latinoamericano de Heráldica y Vexilología.
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas (Actualizada).
Instituto Histórico, Geográfico y Genealógico de Sorocaba (Brasil).
Cuban Genealogical Siciety.
The Ontario Genealogical Society (Actualizada).
Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas (Actualizada).
 
870
<b>Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires</b>, Revista N°12
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Revista N°12
1995
Crónica genealógica del linaje de la familia Coelho, por Arturo J. Belgrano Coelho
La discutida sucesión a la corona armenia, por Narciso Binayán Carmona
Información genealógica obtenida de expedientes de pleitos sucesorios existentes en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Ricardo Levene", por Delia Estela Caporale y Lidia Elisabet Firpo
Genealogía y docencia: cómo recobrar la vinculación de los mayores, por Aldo Marcos de Castro Paz
Mediterráneo Crocevia Genealogico tra medioevo ed etá moderna, por Francesco Cesare Casula
El barón y vizconde de Maruá, por Pedro J. Cóccaro
Los Vignoli en el Río de la Plata, por Mabel Codero Vignoli
Sólo un libro... (libro de inhumaciones del cementerio de Tolosa 1886/1887), por Gloria Corte de Casco
Genealogía del Dr. Eduardo Federico Newbery. Precursos y protomártir de la aeronáutica argentina, por Santos A. Domínguez Koch
Rollo della píccola e media feudalitá Sarda nella struttura statale del Regno di Sardegna in epoca moderna: I Cardia, por Marisa Frongia
La importancia de un apellido (familia) en la historia de un pueblo (municipio), por Juan José Garay
Orígen de las familias Gatica en la provincia de San Luis, por Ángel Daniel Gatica
Quiroga, esa antigua familia. Línea de Jáchal, por Angélica González Valerga de Neisus
La primera familia Petruccelli en la ciudad de La Plata, por Celia Ester GUerra de Petruccelli
Tres familias entrerrianas: los Carriego, los Hereñú y los del Castillo, por Carlos Alberto Guzmán
Ex-libris con temas heráldicos (exposición), por Lilia Guzmán
General Sarmiento: heráldica de un partido en extinción, por Pedro Pablo Haas
Estudio preliminar sobre la genealogía de dos familias: los Labaronnie y los Rodríguez Mera, por Ana María Labaronnie de Rodríguez Mera
La inmigración irlandesa en el partido de Suipacha (Buenos Aires), por Guillermo MacLoughlin Bréard
Acerca del símbolo dinástico de los Oróntidas de Armenia, por Vartán Matiossian
Los Pagola en ambas orillas del Plata, por Olga Méndez Algorta y Omar Olano Pagola
La inmigración franco-bearnesa en el poblamiento de la República Argentina. Su importancia en la genealogía del país, por Luis M. Mirande
Genealogía de la familia Morales, por Mónica Morales
Apporto Sardo alla Nobiltá Spagnola. Riflessioni all lógiche: 11 caso della famiglia Carroz, por Anna María Oliva
El escudo de la familia Belgrano, por Lidia Haydee Palacios
La Heráldica en los sellos postales de la República Argentina (Exposición), por Alejandro José Pettoruti
El Tte. Gral. Joaquín González de la Pezuela y Sánchez Capay, Virrey del Perú. Su actual descendencia a través de la familia Peñalosa-Ceballos Escalera, por José Luis Picciuolo
Benjamín del Castillo. Genealogía del donante de la Iglesia de San Benjamín, en La Plata, por Alfredo Policastro Pereyra del Castillo
Genealogía y Ser Nacional, por Alfredo Policastro Pereyra del Castillo
Mas de dos siglos de genealogía Maragata en la Patagonia (Un aporte para el estudio de la genealogía española en la Patagonia), por Juan Mario Raone
Napoleón I ante la Genealogía y la Nobleza, propia y ajena, por Amadeo-Martín Rey y Cabieses
Dr. Juan José Dardo de Rocha. Su genealogía y enigmas, por Gualberto Reynal
Rienzi: De Lucania al Plata, por Beatriz Rienzi Sierra de Pous
Los Krause, por Ricardo E. Ripa Krause
Antepasados santafesinos de Jorge Luis Borges: Los Martínez de Santa Cruz, por Carlos Fabián Romitti
Antiguas y tradicionales familias de Dolores (Buenos Aires): Crotto y Villas, por José Fernando Selva
Genealogía de la familia Soler. Rama originada en Mallorca, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler
Panorama genealógico de las migraciones rumbo a Hispanoamérica, por Szabolcs de Vajay
Instituciones y publicaciones genealógicas brasileñas, por Francisco de Vasconcellos
Anotaciones del Libro Primero de Bautismos de San Antonio Guazú. Paraguay (1797-1815), por Juan Villegas
Genealogía del pintor uruguayo Juan Fernando Cornú, por Rosario Williams de Seré
Familias y poder municipal: Los Roxás y Acevedo en el Siglo XVII, por Hilda Raquel Zapico y Clarisa Borgani
Estrategias familiares en el Cabildo porteño (1776-1806). La familia Ugarte, por Hilda Raquel Zapico y Miriam Cinguegrani
Los Zelaya, por Rogelio J. Zelaya
Crónica del Instituto: Asamblea. Ciclo de conferencias. Carta abierta a la revista "Todo es Historia". Importante Resolución de la Suprema Corte
de Justicia bonaerense. Congresos y Jornadas. Publicaciones. Distinciones. Incorporación a la Academia Argentina de la Historia. Convocatorias para
1906.
 

  «Anterior «1 ... 31 32 33 34 35 36 37 38 39 ... 65» Siguiente»