Darío Felipe Arias Cornejo, (*)

Darío Felipe Arias Cornejo, (*)[1]

Varón 1921 - 2007  (85 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Darío Felipe Arias Cornejo 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 20 Sep 1921  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 4 Feb 2007  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I53929  Los Antepasados
    Última Modificación 31 Dic 2024 

    Padre Victor José Arias Figueroa,   n. 20 Abr 1880, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1 Feb 1925, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 44 años) 
    Madre Hortensia Eufrasia Cornejo Mollinedo,   n. 26 Dic 1897, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 7 Sep 1978 (Edad 80 años) 
    Matrimonio 23 Dic 1920 
    ID Familia F20434  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Graciela Lidia Iturrieta Favario 
    Hijos 
    +1. María del Valle Arias Iturrieta
    +2. Darío Eugenio Arias Iturrieta
     3. Pedro Antonio Arias Iturrieta
     4. Martín Miguel Arias Iturrieta,   n. 25 Ene 1971   f. 27 Ene 1971 (Edad 0 años)
     5. Hernando Arias Iturrieta
     6. Agustín Arias Iturrieta
     7. Sebastián José Arias Iturrieta
     8. María Graciela Lidia Arias Iturrieta
     9. Juan José Arias Iturrieta
     10. María Hortencia Arias Iturrieta
     11. Mariana Inés Arias Iturrieta
    ID Familia F20441  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 27 Abr 2023 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 20 Sep 1921 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 4 Feb 2007 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Arias Cornejo, Darío Felipe
    Arias Cornejo, Darío Felipe

  • Notas 
    • Abogado. Fue ministro de Economía de Salta e Interventor Federal en la Provincia de Jujuy.
    • El legado de un salteño que creyó en el futuro

      La provincia de Salta tuvo durante los siglos XIX y XX el privilegio de contar con algunos ciudadanos dotados de una distinguida y admirable capacidad intelectual y de trabajo. Es el caso del doctor Darío Felipe Arias Cornejo, un salteño emprendedor, con una vocación y ahínco singulares, de cuyo nacimiento se cumplieron cien años en septiembre.

      Nació en Salta en 1921. Realizó sus estudios primarios y secundarios en los colegios Belgrano y Nacional, y se recibió como abogado en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Contrajo matrimonio con Graziela Iturrieta, con quien fueron padres de 10 hijos.

      A los 21 años fue electo diputado provincial por el departamento La Caldera. Participó de la Asamblea Constituyente Provincial de 1949. Con profusa actuación legislativa, fue terminante opositor al vigente sistema de dietas, a las que renunciara, sosteniendo con las mismas una escuela fundada en Santa Rufina, La Caldera. Propició la creación del Municipio de El Bordo y fue coautor del primer proyecto de ley del Código de Aguas de Salta, en el que trabajara con el Ing. Peralta y Cornejo Linares, contribuyendo al ordenamiento y administración de las cuencas hídricas y regulación del riego. Actuó en la Comisión de Límites Interprovinciales y dictó Historia en los colegios secundarios Belgrano y Nacional de Salta. Fue director del diario Norte. Luego, en política, ministro de Economía, Finanzas y Obras Públicas de Salta en la intervención federal de 1955. Posteriormente organizó y presidió el Partido Unión Federal, que lideraba Mario Amadeo en la arena nacional, tratando de enriquecer el acervo partidario de la provincia, jerarquizándolo.

      Como empresario participó en proyectos de fuerte impacto social y económico; fundó y fue miembro de la Cooperativa Agraria del Norte. Creó y organizó la Unión Cañeros de Salta y Jujuy, y en 1958 actuó como delegado de Jujuy ante la Comisión Nacional Honoraría Asesora del Tabaco, e instituyó el primer grupo CREA (Consorcio Regional de Experimentación Agrícola) de la Región NOA. Fue socio fundador y director de la Compañía Industrial Cervecera de Salta, diversificando industrialmente con la introducción de esa atractiva bebida. Actuó en la compañía de seguros La Confianza, y fundó la Empresa de Aceites Esenciales S.A., iniciando su industrialización y exportación, y de esencias aromáticas, e impulsó la producción de semillas de alfalfa en los Valles Calchaquíes.

      Luego de 15 años de actividad profesional se alejó del estudio jurídico que compartía con Sixto Cánepa y Adolfo Arias Linares, para dedicarse de lleno a varias empresas agrícola ganaderas, de las que "El Bordo de la Lanzas", en el departamento General Güemes, fue la más importante.

      Ejerció la presidencia del Banco de Jujuy, reorganizando y saneando la institución con posterior superávit. Fue gobernador de Jujuy, 1967-

      1970, donde materializó importante infraestructura vial y de desarrollo productivo: construyó el dique Las Maderas, con su importante sistema de irrigación; caminos, cooperativas telefónicas y programas superadores en la educación y salud públicas jujeñas.

      Presidió la Cámara Regional de la Producción de Salta, la Cámara del Tabaco de Salta y la Sociedad Rural Salteña. Amplío su acción en la Cooperativa Tabacalera de Jujuy, y fue miembro del directorio de la Universidad Católica de Salta.

      Fundó y fue candidato a gobernador por el partido Fuerza Republicana, filial Salta, siempre persiguiendo la actualización política provincial y la ética partidaria. Acentuó vigorosamente la defensa de los principios republicanos y democráticos, transparencia de los actos públicos, siendo impulsor enérgico de la derogación de la ley de lemas. Tuvo amplia actividad en los medios de comunicación. Pionero del turismo rural, en El Bordo de las Lanzas recibía como anfitrión a visitantes nacionales y extranjeros, a quienes informaba sobre el estilo de vida del gaucho salteño y del norte argentino, así como sobre la geografía, los recursos y los paisajes de nuestra provincia. Fue un salteño comprometido y un padre de familia ejemplar. Vaya nuestro homenaje a este pro-hombre en este sencillo recordatorio.

      por Roberto Ibarguren, diario El Tribuno, 19.10.2021. [3]

  • Fuentes 
    1. [S212] Genealogía Salteña, Genealogía Salteña, (Página web ya no disponible).

    2. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    3. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, 4 Dic 2024, https://www.eltribuno.com/nota/2021-10-19-0-0-0-el-legado-de-un-salteno-que-creyo-en-el-futuro.