Alfredo Deaño Gamallo, (+)

Alfredo Deaño Gamallo, (+)[1]

Varón 1944 - 1978  (33 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Alfredo Deaño Gamallo  [1
    Sufijo (+) 
    Nacimiento 6 Mar 1944  Ribadeo, Lugo, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 24 Ene 1978  Madrid, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Causa: Infarto agudo de miocardio. 
    ID Persona I455421  Los Antepasados
    Última Modificación 27 Sep 2025 

    Familia Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, (+),   n. 3 Dic 1951, Madrid, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Hijos 
     1. Alfredo Deaño Cabrera
    ID Familia F161033  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 27 Sep 2025 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 6 Mar 1944 - Ribadeo, Lugo, Galicia, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - Causa: Infarto agudo de miocardio. - 24 Ene 1978 - Madrid, España Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Deaño Gamallo, Alfredo
    Deaño Gamallo, Alfredo

  • Notas 
    • Biografía

      Tras hacer los estudios primarios en su villa natal, pasó a cursar los primeros años de bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Ferrol, adonde su padre, funcionario estatal, había sido destinado. Al trasladarse la familia a Gijón en 1956, terminó sus estudios de bachillerato en el Real Instituto Jovellanos de Gijón. Por entonces ya se estaban fijando en él, según confesión propia, tres inclinaciones duraderas: cierta propensión al retraimiento reflexivo, la dedicación a los estudios de Letras (Literatura, clásicos grecolatinos) y la afición por la música clásica, afición esta que supo legar a su hijo Alfredo, habido de su matrimonio con Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo.

      Aunque sus primeros tratos con la Filosofía datan de los cursos 1959-1960 (sexto curso) y 1960- 1961 (preuniversitario) en el Instituto de Gijón, esta nueva experiencia intelectual no resultó decisiva y definitiva hasta encontrarse con el profesor Gustavo Bueno en los llamados “cursos comunes” de Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo (1961-1962 y 1962-1963).

      Así pues, en octubre de 1963 se trasladó a Madrid para seguir en la Universidad Complutense la especialidad de Filosofía (que por entonces se decía “Filosofía pura”, con un énfasis innecesario sobre su ensimismamiento y su inanidad). Por fortuna, pudo contar con la amistad y los estímulos de varios compañeros —que luego fueron colegas o amigos duraderos— en el Colegio Mayor Antonio de Nebrija. Pero, en cualquier caso, Alfredo Deaño se guiaba por unos niveles de autoexigencia y dedicación que le llevaban a acumular matrículas y distinciones hasta alcanzar al término de sus estudios de especialidad el Premio Extraordinario de Licenciatura y el Premio Nacional Fin de Carrera de Filosofía. El final de esta carrera discente abrió paso a la docente, que inició en octubre de 1966 como profesor ayudante de clases prácticas de la cátedra de Lógica. Desde entonces, la lógica y la filosofía y, más aún, la filosofía de la lógica sellaron su destino académico y su producción intelectual. En junio de 1968 leyó la tesis doctoral Lógica simbólica y lógica del lenguaje ordinario, dirigida por el doctor Leopoldo Eulogio Palacios. Y en octubre de 1969, tras un breve paso por la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la mano de los profesores Paulino Garagorri y Javier Muguerza, se incorporó como profesor adjunto contratado al Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, creado el año anterior. Allí cubrió el resto de su corta pero brillante vida académica como adjunto numerario, a partir de la oposición ganada en diciembre de 1974. Tres años después, durante el verano de 1977, Deaño empezó a sentir ciertas molestias cardíacas. En ese mismo año se convocó una oposición a la plaza de profesor agregado de Lógica en la Universidad Autónoma de Madrid, a la que consideró obligado concurrir y ganar. Los síntomas coronarios se acentaron a principios del año siguiente. Y en la mañana del 24 de enero de 1978 murió de un infarto en la consulta del médico.

      Antes de cumplir treinta y cuatro años y en un medio académico tan precario como el vivido en el ámbito de la Lógica por Alfredo Deaño, no es mucho lo que se puede lograr. Sin embargo, gracias a su notoria capacidad de trabajo y su rigor intelectual, no exentos de buen olfato y sentido del humor, Deaño supo hacer contribuciones dignas de mención en tres sentidos.

      Contribuyó a la introducción y recepción de la filosofía analítica en España, por ejemplo con trabajos sobre Wittgenstein y a través de sus labores como asesor de Alianza Editorial y colaborador de Revista de Occidente. Más notable aún fue su contribución paralela a la recepción e implantación de la moderna Lógica formal, donde no sólo aportó traducciones e introducciones (de Lewis Carroll, Boole o ?ukasiewicz), sino que avanzó por su parte algunas propuestas programáticas tanto en Filosofía como en Historia de la Lógica. Especial interés tiene en este contexto su propia concepción trascendental y autonómica de la Lógica como ciencia de los principios y condiciones formales de la razón, que se halla antes que nada y por encima de cualquier otro dominio de conocimientos.

      Por último, en este mismo sentido de implantación de la moderna Lógica, si bien en un plano más escolar, se mueve su publicación más difundida y recordada: su fina, sensible y amable introducción a los elementos del análisis lógico y a las reglas básicas de deducción que ahora, décadas después, se sigue reeditando.

      © Real Academia de la Historia [2]

  • Fuentes 
    1. [S1443] Cabrera Hintze, Nicolás, Cabrera Hintze, Nicolás, (nfch_1997(AT)hotmail(DOT)com), 27 Sep 2025.

    2. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, 27 Sep 2025, https://historia-hispanica.rah.es/biografias/13179-alfredo-deano-gamallo.