Bernardo Alzugaray Aguilera, (*)

Varón

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Bernardo Alzugaray Aguilera  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    ID Persona I406705  Los Antepasados
    Última Modificación 6 Ene 2024 

    Padre Julián Alzugaray 
    Madre Simona Aguilera   f. 18 Jun 1828, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 20 May 1761  Iglesia San Jerónimo, Coronda, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Familia F88601  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - - Santa Fe, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Sacerdote. Estudió en la Universidad de Córdoba hasta graduarse de doctor en sagrada teología. Ordenado de presbítero con título de capellanía sirvió como ayudante de cura en la Catedral, y luego en el curato de Ischilin. Más tarde, fue cura y vicario interino en Tulumba durante más de dos años, y de Calamuchita. En 1801, era cura y vicario de Ischilin. El 27 de agosto de 1804, el Obispo le concedió facultad limitada para dispensar a los indios de Quilino el impedimento de consanguinidad lateral y afinidad de cópula lícita, que no tuviese atingencia al primer grado. Habiendo dejado aquel curato continuó realizando obras en otras capillas. El 5 de abril de 1810, se le nombró Rector del Colegio de Loreto pero mantúvose poco tiempo. A raíz de castigar con azotes a los colegiales Casimiro Olañeta, Eusebio Gregorio Ruzo y Juan de la Cruz Varela, se produjo en 1812, una sublevación que motivó graves acusaciones contra el Rector. Se dijo que había proferido expresiones contrarias al gobierno de la Revolución, y que resistió la lectura de la Gaceta de Buenos Aires. Al año siguiente, estuvo en Buenos Aires contraído a su labor sacerdotal. En el desempeño de su apostolado contrajo graves enfermedades. Era un buen eclesiástico, pero sin talento de mundo, a juicio de don Ambrosio Funes. Un informe dice que se caracterizó "por su constante e infatigable celo pastoral, su piedad y genio compasivo y afable". [1]

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    2. [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:9Q97-YS5S-7NG?i.