Capitán Alonso de Cepeda Pérez[1]

Varón 1536 -

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Alonso de Cepeda Pérez 
    Título Capitán 
    Nacimiento 1536  Villaviciosa, Asturias, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    ID Persona I2341  Los Antepasados
    Última Modificación 16 Abr 2025 

    Padre Pedro de Cepeda del Aguila 
    Madre Teresa Pérez 
    ID Familia F1365  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María Juana Villarroel Maldonado 
    Hijos 
    +1. Teresa de Cepeda Villarroel,   n. 1586
    +2. Diego de Cepeda Villarroel
    ID Familia F1364  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Mar 2010 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1536 - Villaviciosa, Asturias, España Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • ALONSO DE CEPEDA, nacido por 1536 (testigo en la “Información” acerca del disfrute de los pueblos de “Soconcho” y “Manogasta”, mandada levantar por el Gobernador Ramírez de Velasco en 1586, Alonso declaró tener “cinquenta años, poco más o menos”). El “Catálogo de Pasajeros a Indias” registra bajo el Nº 3094 a “Alonso de Cepeda, vecino y natural de Villaviciosa, hijo de Pedro de Cepeda y de Teresa Pérez, soltero, al Perú, por criado de Alonso Izquierdo Maldonado, clérigo”, el año 1555.
      Así aquel muchacho, cuando frisaba en los 19 años de su edad, vino de España a tierras peruanas al servicio de un sacerdote. Posteriormente, en carácter ya de conquistador, nuestro hombre se instala y adquiere vecindad en el incipiente reducto tucumano de Santiago del Estero.
      En su obra Antecedentes Biográficos Santiagueños , Orestes Di Lullo anota que Alonso de Cepeda “era pariente de Santa Teresa de Jesús”. Ello parece indudable. El personaje había nacido en el lugar “abulence” de Villaviciosa ,municipio de Solosancho, a unos 15 kilómetros escasos de la amurallada ciudad de Avila, al borde del río Adaja.
      Alonso participa en el desarrollo conquistador del Norte argentino
      Vecino principal de Santiago del Estero, el antepasado de esta historia asiste en 1581 al Cabildo Abierto convocado por el Gobernador Lerma a fin de decidir adonde habría de fundarse la población que ordenara establecer el Virrey Toledo; si en el valle Calchaquí o en el de Salta. En dicha asamblea Alonso de Cepeda declaró; “que le parece que entre el río de los Sauces y de Ciancas, que es en el valle de Salta camino real del Pirú, se puede poblar muy bien porque hay tierra y acequias y andenes hechos del Inga, y madera y todo en abundancia; de manera que se puede ampliar el pueblo mucho; y que el valle calchaquí es muy angosto, e tiene poca agua, y la que tiene se ha de quitar a los naturales para dar a los españoles, y aún las tierras; e tiene necesidad Calchaquí de sesenta hombres de mas buena voluntad que pueblen allí, y que este declarante no la ha visto en muchos a esa voluntad; y que los indios que tienen el valle Calchaquí serán como mill e quinientos, y que son pocos, porque no hay más de para veynte hombres (encomenderos hispanos), y que estos no los podrán sustentar, y que los naturales son belicosos; y que de Salta se podrá conquistar Calchaquí y otros pueblos al derredor, permaneciendo el pueblo; y que le parece allí (en el valle de Salta) se sustentará la poblazón, porque hay personas de voluntad para ello ...”. Y el 29 de julio de aquel año, anotóse Alonso de Cepeda en la hueste de Lerma para la jornada salteña que asentaría el pequeño núcleo inaugural, aportando “quatro caballos, el uno ensillado y enfrenado, y con sus armas de pechos, yxadas y los otros aparejos, y cien varas de lienzo y un arcabuz e cinquenta carneros e cinquenta cabras ...”.
      Perseguido luego por Lerma, sufrió nuestro hombre prisión con grillos y cepo. Mas adelante, entre la salida de Lerma y la llegada de Ramírez de Velasco, Alonso de Cepeda se desempeñó como Teniente de Gobernador interino del Tucumán. Su gobierno (desde abril de 1584 hasta el 30-III-1586) fue sin mayores sobresaltos. Durante su gestión, Juan de Burgos y Alonso de la Cámara descubrieron el camino directo de Córdoba a Buenos Aires, que antes pasaba por Santa Fé. Tuvo, mi ascendiente, el disfrute de la encomienda de “Mozana”, y en 1587 ocupó el cargo de Alcalde ordinario en el Cabildo santiagueño.
      Alonso de Cepeda, sobrino 2º de Santa Teresa de Jesús, conquistador del Tucumán, co-fundador de Salta y 11º abuelo de quien esto escribe, se casó en Santiago del Estero con la criolla María de Villarroel Maldonado, hija de Diego de Villarroel, el fundador de San Miguel de Tucumán, y de su consorte María Maldonado de Torres, de los que me ocupo en el capítulo dedicado a Villarroel.
      por Carlos F. Ibarguren Aguirre

  • Fuentes 
    1. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VII, Los Cepeda (Confiabilidad: 3).