Escudos de Armas
Heráldica de nuestros antepasados.Coincidencias 1 a 25 de 185 » Ver galería » Mostrar como diapositivas
1 2 3 4 5 ... 8» Siguiente»Miniatura | Descripción | Vinculado a | |
1 | ![]() | Achával Escudo de Armas Partido; 1° en campo de oro, un roble de sinople, con un lobo de sable, pasante, al pie del tronco. 2°, en campo de oro, un águila de sable, exployada. Bordura general de gules, con ocho aspas de oro. Justificación: Certificación de blasones a favor de Don Pedro R. de Achával Rufino y piedra armera del Solar de Achával de Ispaster. (Revisión Heráldica del Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro). | |
2 | ![]() | Achával Medina, Fray José Wenceslao Escudo Episcopal | |
3 | ![]() | Agüero Escudo de Armas Una «Y» coronada, y debajo un grifa empinante a dos bastones. Justificación: Primer cuartel de las armas de los Agüeros talladas en piedra en Quintanilla, Lamasón. Los esmaltes no están indicados. | |
4 | ![]() | Agrelo Escudo de armas pintado por Esther Rodríguez Ortiz de Rozas de Soaje Pinto y expuesto en el 5to. Centenario de América en el Cabildo de Buenos Aires, junto a los escudos heráldicos de Familias Patricias Argentinas. Descripción: Cuartelado: 1° y 4° de plata, tres flores de lis de azur; 2° y 3° de oro, tres fajas de sable. | |
5 | Aguirre de Arrigorriaga Escudo de Armas | ||
6 | ![]() | Aguirre de Donamaría (incorrectas) Escudo de Armas Cuartelado, partido por un palo de azur: 1° de gules las cadenas de Navarra. 2° de gules, un castillo de oro, saliendo de sus almenas un brazo armado de una espada. 3° de oro, una loba con su cría, de sable, al pie de un árbol de sinople. 4° ajedrezado de plata y azur. Justificación: No son las armas de los Aguirre de Donamaría, sino de otros Aguirre, de Gaviria. Las armas de los Aguirre de Donamaría, que se lucen en el Palacio de Donamaría, son: De oro, árbol verde, una loba de sable que amamanta dos lobeznos, de su color, brochante.(Revisión del Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) | |
7 | Aguirre de Talavera de la Reina Escudo de Armas De oro, el árbol de sinople y al pie una loba con su cría de sable. Justificación: No tiene. No se sabe el origen de María de Aguirre, por lo que no se le pueden atribuir estas armas. (Revisión del Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) | ||
8 | ![]() | Agreda de Vergara Escudo de Armas | |
9 | ![]() | Albornoz Escudo de Armas | |
10 | ![]() | Alurralde Escudo de armas De oro, un castillo de piedra, y en la torre del homenaje, un aguilucho en actitud de emprender el vuelo. Justificación: Armas de los Alurralde de Andoain según los hermanos García Caraffa. Sin embargo, por uso centenario y por certificación a favor del General Don José Ignacio Garmendia, los Alurralde también usan otras armas: Partido en pal: 1° de sable, seis bezantes de oro puestos 2-2-2. 2° de sable, la fuente con surtidor de plata. (Revisión Heráldica al Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) | |
11 | ![]() | Álvarez Ximénez Escudo de Armas Cuartelado: 1° partido en pal: 1) de plata con tres fajas de gules y entre las fajas armiños de sable, 2) de gules, una torre de plata, que es Álvarez. 2° en campo de oro, un árbol verde, y sobre el árbol una cruz de gules, que es Ximénez. 3° en campo de gules, una torre de plata que de sus almenas sale un brazo armado de plata con espada en la mano, que es de Sánchez. 4° en campo de oro, cuatro bandas de gules, orla de gules con ocho cruces de San Anton. Justificación: Certificación de armas a favor de Don Antonio Alvarez Ximénez. Estas armas corresponden por varonía a la familia Álvarez Thomas. | |
12 | ![]() | Alvear Escudo de armas En campo de plata, una encima de sinople con lebrel natural atado al tronco con cadena. Justificación: Piedra armera en San Miguel de Aras y San Pantaleón de Aras (Revisión del Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) | |
13 | ![]() | Alvear Quintanilla Pacheco Reynoso Escudo de armas Cuartelado: 1° cuartelado: 1) de sinople, trae la torre de plata, 2) de gules, trae el puente de plata, 3) de plata, trae una encina de sinople con un lebrel atado a su tronco, 4) de gules, trae tres lises de oro, que es de Alvear. 2° en campo de plata, dos calderos ajedrezados de oro y sable, bordura en dos órdenes de escaques de oro y sable, que es de Pacheco. 3° en campo de gules, una cruz llana con dos órdenes de veros de plata y azur, y bordura lisa de de oro con ocho sotueres de gules, que es de Quintanilla. 4° en campo de plata una cruz floreada de gules; bordura de quince jaqueles de oro y gules, que es de Reynoso. Al timbre celada de noble con lambrequines saliendo del burulete un cisne con corona de oro al cuello y en una cinta blanca con letras negras este lema: "Amarae vitae dulcis exitus". Justificación: Certificación de hidalguía y armas a favor del Señor Doctor Don Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco |
|
14 | ![]() | Álzaga Escudo de Armas Cuartelado: 1° y 4° de oro el león rampante de gules. 2° y 3° de gules, el sotuer de oro. Justificación: Certificación de un Rey de Armas en posesión de Enrique Williams Álzaga. (Revisión heráldica del Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro). | |
15 | ![]() | Álzaga Unzué Escudo de Armas Cuartelado:1° y 4° cuartelado: 1) y 4) de oro el león rampante de gules. 2) y 3) de gules, el sotuer de oro, que es Álzaga. 2° y 3° cuartelado: 1) y 4) de plata, dos lobos pasantes de sable. 2) y 3) de plata, castillo de gules, que es Unzué. Justificación: Ver Álzaga y Unzué. | |
16 | Anchorena Escudo de Armas Jaquelado de plata y sable de 32 puntos. Justificación: Piedra armera en la casa solar de Anchorena en Berroeta. Las armas que llevan los Anchorena no fueron directamente otorgadas a estos, sino que todos los originarios del Valle de Baztán tienen derecho a usarlas. (Revisión Heráldica del Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) | ||
17 | ![]() | Anchorena Castellanos Escudo de Armas Partido: 1° jaquelado de plata y sable de 32 puntos, que es Anchorena. 2° de gules, castillo de oro adjurado de azur, superado de un águila explayada del mismo metal saliente del homenaje, bordura de plata con ocho leones de púrpura, que es Castellanos. Justificación: Certificación de genealogía, nobleza y armas a favor del Señor Don Aarón de Anchorena Castellanos. (Revisión del Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) |
|
18 | ![]() | Aramburu Escudo de Armas De oro, el árbol de sinople y un oso empinante de sable. Bordura de gules ocho sotueres de oro. (En el dibujo falta la bordura) Justificación: Jaime de Querexeta describe estas armas para los Aramburu de Zumárraga y con rama en Zarimuz y Eskoriatza. (Revisión Heráldica al Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) | |
19 | ![]() | Arias Rengel Escudo de armas De oro, cinco flores de lis ajedrezadas de plata y gules puestas en sotuer, bordura ajedrezada de lo mismo, que es de Rengel. Justificación: Uso con probable antigüedad centenaria, a pesar que no consta su uso por los primeros Arias Rengel. (Revisión Heráldica al Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) | |
20 | ![]() | Arnim (von) Escudo de armas De gules, tres barras de plata. Justificación: Certificado condal prusiano del 28 de julio de 1870. | |
21 | ![]() | Arrieta Escudo de armas | |
22 | ![]() | Avendaño Escudo de Armas | |
23 | ![]() | Bary Escudo de Armas De gules, tres cabezas de barbo de plata, puestas en fajas, dos y una. Cimera: una estrella de plata puesta entre un vuelo de gules. Soportes: dos grifos de oro. Justificación: Armorial de Rietstap (Revisión Heráldica al Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) | |
24 | ![]() | Basavilbaso varonía Zamudio Escudo de Armas De oro, un castaño de sinople frutado del mismo metal y dos lobos de sable empinantes al tronco, en jefe estrella de oro. Justificación: Certificados de armas a favor de Don Gabriel Basavilbaso y Doña Elena Basavilbaso Martínez. (Revisión Heráldica al Nobiliario de Carlos Calvo, por Diego Molina de Castro) | |
25 | Benavídez Escudo de Armas |
1 2 3 4 5 ... 8» Siguiente»