Notas |
- Nacido en Isasondo el 23 de Febrero de 1738 (Lib. IV, fs. 43), pasó a América, avecindándose en la Asunción en 1765.
Los servicios prestados, comisiones desempeñadas y cargos ocupados, constaban en su legajo personal conservado en el Archivo Militar de Segovia, en España, desgraciadamente en el incendio habido hace unos años, se ha inutilizado la mayor parte de los documentos que lo formaban, imposibilitando su copia. Pero en el de su hijo José Ildefonso, se encuentran bastantes datos como para reconstruir en su mayor parte, la foja de servicios de Don Juan de Machain.
Comenzó la carrera militar con el grado de subteniente de milicias, sirviendo en este empleo hasta el 20 de junio de 1777, en cuya fecha el gobernador D. Agustín de Pinedo, le ascendió a teniente de la 4 Compañía de Infantería, y el 30 de agosto del mismo año le confió el mando de una expedición de mil hombres, dándole el grado de Comandante. El objetivo de la expedición era desalojar a los portugueses de la Plaza de Igatimí, que habían ocupado. La conducción del armamento, municiones y provisiones para el elevado numero de soldados puestos a sus ordenes, le obligó a hacer pesadas obras a fin de abrirse camino, talando montes y construyendo puentes, que permitieron pasar rápidamente con toda la comodidad compatible con la situación y medios de los expedicionarios. Todo lo llevó a cabo con tanta pericia, acierto y patriotismo que mereció las felicitaciones y agradecimiento del gobernador.
De regreso a la capital después de llenado el fin de la misión que le fuera encomendada, desempeño otros cargos civiles y militares, siendo siempre merecedor de los elogios de sus jefes. Con fecha 10 de marzo de 1791, el Rey Carlos IV, a pedido del gobernador D. Pedro de Melo y Portugal, le otorgó Real Despacho de Sargento Mayor de la Rivera del Paraguay, reconociendo sus servicios.
Durante el gobierno de Joaquín de Alós, desempeñó el cargo de Comandante de Armas.
Continuó con el grado de Sargento Mayor, hasta el 28 de noviembre de 1801, en que se retiró del servicio activo con goce de fuero y uniforme.
Además de los cargos militares enunciados, consta que desempeñó numerosos concejiles y políticos, como ser: alcalde de segundo voto en 1783, en cuyo año por falta de alférez real enarboló el estandarte; Síndico Procurador General en 1782 y 1784; alcalde de primer voto en 1798.
Sirvió en sus empleos civiles y militares no solo gratuitamente y sin sueldo, sino contribuyendo con fondos y buques de su propiedad particular, cooperando por todos los medios a su alcance al mejor éxito de las empresas que le fueron encomendadas, "manifestando el mayor desinterés, celo y honradez, e hizo varias obras públicas de su propio peculio, por la escasez de propios de la ciudad", según dice textualmente la certificación de sus servicios, existente en el legajo personal de su hijo, archivado en Segovia.
Llevó a cabo obras de mejoramiento y progresos en sus grandes yerbales, y durante el gobierno del Virrey Don Pedro de Melo y Portugal, ofreció abrir, "de su peculio" un camino desde la Asunción hasta Chiquitos, en el Alto Perú, para facilitar las comunicaciones con Lima y el Callao; obra inmensa que hubiera reportado incalculables beneficios al Paraguay, dando fuerzas a su comercio siempre lánguido, por las dificultades del transporte.
Tan generosa oferta no fue aceptada por razones políticas, que hicieron creer inconveniente la apertura de un camino que pasara cerca de Coimbra, posesión portuguesa. [2]
|