Gervasio Antonio Posadas Dávila, (*)

-
Nombre Gervasio Antonio Posadas Dávila [1] Sufijo (*) Nacimiento 18 Mar 1757 Buenos Aires, Argentina [1]
Bautismo 23 Jun 1757 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [2]
Sexo Varón Fallecimiento 3 Jul 1833 Buenos Aires, Argentina [3]
Entierro Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina ID Persona I86110 Los Antepasados Última Modificación 11 Jun 2023
Padre Felipe Santiago de Posadas Flores, n. 1 May 1724, Buenos Aires, Argentina Madre María Antonia Dávila Fernández de Agüero ID Familia F29870 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia María Luisa Ciriaca Castro Careaga, c. 23 Abr 1772, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina f. 6 Abr 1807, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 35 años) [4]
Matrimonio Tipo: Canónico [4] Hijos 1. Gervasio María Estanislao Marcos Posadas Castro Careaga, (*), n. 7 Oct 1793, Buenos Aires, Argentina + 2. Dolores Eustaquia de Posadas Castro Careaga + 3. Luis María de Posadas Castro Careaga, n. Buenos Aires, Argentina f. 1837, Montevideo, Uruguay
+ 4. María Teresa Posadas Castro Careaga, n. 14 Oct 1795, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida
5. Felipe Santiago Lorenzo Serapio Posadas Castro Careaga, c. 18 Nov 1796, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina 6. María Mercedes Marcelina Posadas Castro Careaga, c. 26 Abr 1799 7. María Catalina Posadas Castro Careaga, n. 25 Nov 1800, Buenos Aires, Argentina 8. María Rafaela Juliana Posadas Castro Careaga, c. 19 Feb 1802, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina 9. Francisco Javier José María Posadas Castro Careaga, n. 4 Dic 1803, Buenos Aires, Argentina f. 6 Abr 1804, Buenos Aires, Argentina
(Edad 0 años)
10. Juan María Posadas Castro Careaga, n. 22 Dic 1805, Buenos Aires, Argentina 11. Juan Posadas Castro Careaga, n. 1807, Buenos Aires, Argentina f. 17 Nov 1807, Buenos Aires, Argentina
(Edad 0 años)
12. María Francisca Posadas Castro Careaga, n. Buenos Aires, Argentina ID Familia F29869 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 10 Mar 2022
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Fotos Posadas Dávila, Gervasio Antonio de
-
Notas - Fue un político argentino. El 31 de enero de 1814 asumió el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ocupó hasta el día 9 de enero de 1815.
Actuación política
Sus estudios primarios los llevó a cabo en el convento San Francisco, estudios que continuó como practicante legal de Manuel José de Lavardén. En 1789 fue seleccionado como general notario por la diócesis, cargo que ocupó hasta los eventos ocurridos en la Revolución de Mayo. Fue inconsciente de la inminente revolución y se llevó una sorpresa cuando el cabildo fue ocupado el día 25 de mayo de 1810. Un mes después fue nombrado procurador y protector de la Ciudad de Buenos Aires, reemplazado por el doctor Miguel Mariano de Villegas, un jurisconsulto de la Real Audiencia de Buenos Aires, el 17 de octubre del mismo año, ya con el cargo de Síndico Procurador General del Cabildo de la ciudad.
Sus donaciones a la Sociedad Patriótica lo asociaron con los seguidores de Mariano Moreno, por lo que los líderes de los sucesos del 5 de abril de 1811, leales a Cornelio Saavedra, lo expatriaron de la ciudad, confinándolo al pueblo de Mendoza.
Integró el Segundo Triunvirato junto a Nicolás Rodríguez Peña y Juan Larrea donde obedecieron los términos que habían sido establecidos en la Asamblea del Año XIII, que le dio el Poder Ejecutivo. Como su labor como triunviro fue muy valorada, poco después se decidió, el 22 de enero de 1814, concentrar en él todo el Poder Ejecutivo con el título de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Durante su breve mandato, Cornelio Saavedra y Joaquín Campana se exiliaron.
Una de sus principales medidas fue nombrar a San Martín como Gobernador de Cuyo, enviándole tropas y dinero, y facilitar y apoyar la creación de la escuadra que en la Campaña Naval de 1814 derrotó a la Real Armada Española en el Río de la Plata asegurando la caída de Montevideo y desviando por consiguiente a la expedición española de Morillo. Ese año dispuso que, tras su abandono del sitio de Montevideo (1812-1814), el prócer independentista rioplatense José Artigas en Provincia Oriental fuera considerado sedicioso y rechazó a sus diputados en Buenos Aires, provocando la constitución de la Liga de los Pueblos Libres de las Provincias Unidas que incluiría a la Banda Oriental, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Por este motivo el general José Rondeau, jefe del Ejército del Alto Perú, se sublevó en el norte.
Esta sublevación y la recuperación del trono español por parte del rey Fernando VII provocaron graves problemas a su gobierno, por lo que terminó renunciando a su cargo el 9 de enero de 1815, 22 días antes de cumplir un año de mandato. Lo sucedió en el cargo su sobrino segundo Carlos María de Alvear, pero tras la caída de este en abril de 1815, Posadas fue encarcelado, ocupando 22 diferentes celdas en los siguientes seis años, hasta ser liberado a mediados de 1821. En 1829 empezó a escribir sus Memorias, terminándolas tiempo después. [5]
- Fue un político argentino. El 31 de enero de 1814 asumió el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ocupó hasta el día 9 de enero de 1815.
-
Fuentes - [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:XN38-1P2.
- [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VB93-5V?i=354&wc=MDBK-V66%3A311514201%2C316597501%2C317179601&cc=1974184.
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).