Alejandro Virasoro Lastra, (*)[1, 2]

-
Nombre Alejandro Virasoro Lastra Sufijo (*) Nacimiento 11 Ene 1892 Buenos Aires, Argentina [1]
Sexo Varón Fallecimiento 31 Dic 1978 Buenos Aires, Argentina [1]
ID Persona I79017 Los Antepasados Última Modificación 13 Jun 2020
Padre Alejandro José Virasoro González de Lamadrid, n. 9 Feb 1859, Buenos Aires, Argentina f. 18 Sep 1909, Buenos Aires, Argentina
(Edad 50 años)
Madre María Ángela Victoria Lastra Saubidet, n. 6 Mar 1867 f. Ago 1934, Buenos Aires, Argentina (Edad 67 años)
Matrimonio 8 Jun 1890 [1] ID Familia F11074 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Juana María Basavilbaso López, n. 29 Dic 1893, Buenos Aires, Argentina f. 5 Nov 1980, Buenos Aires, Argentina
(Edad 86 años) [3]
Matrimonio 11 Dic 1915 Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina [4]
Tipo: Canónico - Lº 19 Fº 705. Ts.: don Enrique Virasoro y doña Rosa López de Basavilbaso.
Hijos 1. Anatilde Teresa Virasoro Basavilbaso, n. 1916 f. 24 Dic 2003, Buenos Aires, Argentina (Edad 87 años)
+ 2. Juana María Virasoro Basavilbaso, n. 26 Dic 1916 f. 23 May 2004, Buenos Aires, Argentina (Edad 87 años)
+ 3. Alejandro Carlos Virasoro Basavilbaso, n. 21 Feb 1917, Buenos Aires, Argentina f. 26 Dic 1976 (Edad 59 años)
4. Carlos Virasoro Basavilbaso, n. 12 Sep 1919, Buenos Aires, Argentina + 5. Jorge Virasoro Basavilbaso f. 19 Feb 1989, Buenos Aires, Argentina + 6. María Eugenia Virasoro Basavilbaso + 7. Roberto Ramón Virasoro Basavilbaso, n. 7 May 1932, Buenos Aires, Argentina f. 4 Ago 2000, Buenos Aires, Argentina
(Edad 68 años)
ID Familia F12104 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 12 Jun 2020
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos Virasoro Lastra, Alejandro
-
Notas - Arquitecto y constructor argentino reconocido como figura principal del estilo Art Decó en su país. Sus obras más notables en Buenos Aires son La Equitativa del Plata, el Banco El Hogar Argentino y la Casa del Teatro. También realizó numerosos trabajos en Mar del Plata, Rosario y Tucumán.
Cuando terminó la primaria, en el Colegio del Salvador, decidió que quería ser arquitecto, pero ante la oposición paterna, se trasladó a San Luis. Al regresar, con quince años, insistió con firmeza y logró ingresar a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, fundada por Alejandro Christophersen en 1901. Allí tuvo como maestro a Julio Dormal, quien se opondría rotundamente a permitirle rendir el examen final un año antes, para poder ingresar a trabajar en el estudio de Arturo Prins. Su examen fue exhibido ante un jurado conformado entre otros por Dormal y por Eduardo Le Monnier, y terminó aprobado.
Ya en el estudio de Prins, Virasoro entró a competir con otro arquitecto empleado, Mario Palanti, con el cual terminarían siendo amigos. Pero al poco tiempo, se escindió y comenzó su propio emprendimiento. Con el nombre Viribus Unitis ("Con las fuerzas unidas"), abarcó las ramas de proyecto, decoración y construcción; una conjunción poco común en esa época. La empresa de Virasoro llegó a emplear a 1.500 obreros, brindándoles una serie de comodidades inusuales, como comidas y fin de semana libre.
Se casó con Juana María Basavilbaso López, con la cual tuvo ocho hijos. Realizó sus mayores y más recordadas obras en la segunda mitad de la década de 1920. En 1927 llegó a presentar una propuesta para el nuevo edificio unificado de la Casa Central del Banco Nación, con el aspecto de una pirámide escalonada de influencia azteca, pero no fue concretado.
Pero la Crisis de 1930 afectó seriamente a su trabajo y a su empresa, que no pudo sostener y debió cerrar. Además levantó su estudio y vendió su propia casa, pasando una década de dificultades económicas en la cual no encontró la confianza de sus proveedores, clientes y colaboradores; y de la cual resurgió recién en 1940. En 1950, delegaría la dirección de su estudio a sus hijos; y en esos años, por razones personales, se trasladó a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, balneario en donde realizó muchas obras.
Durante su etapa porteña vivió en la casa de la calle Agüero 2038, ya mencionada, que proyectó para sí mismo y construyó en 1925. Cuando se trasladó a Mar del Plata residió en otra casa suya, en Boulevard Peralta Ramos 1531.
Más tarde, al regresar a su ciudad, continuó construyendo sobre todo edificios de departamentos. En uno de ellos, en Agote 2437, se instaló hasta su muerte en 1978. [5]
- Arquitecto y constructor argentino reconocido como figura principal del estilo Art Decó en su país. Sus obras más notables en Buenos Aires son La Equitativa del Plata, el Banco El Hogar Argentino y la Casa del Teatro. También realizó numerosos trabajos en Mar del Plata, Rosario y Tucumán.
-
Fuentes - [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S247] Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas Nº20.
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-11472-21171-28.
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).