Notas |
- Es abogado, egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA). Analista político, periodista, historiador y especialista en temas militares. En 1972 participó del Seminario de Instituciones Políticas Latinoamericanas en la Universidad de Denver, Colorado (EEUU). Profesor de Historia Argentina en el Colegio Militar, Profesor Adjunto en el Doctorado de Sociología del Trabajo de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Integró la cátedra de Historia del Derecho y Derecho Laboral en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. En 1978 fue miembro de la Delegación Argentina a la Reunión de Ministros de Trabajo de los Países No Alineados, realizada en Túnez, y de Ministros de Trabajo de los Países de la OEA, realizada en Lima, Perú. En 1979 participó del Primer Foro Argentino – Americano, realizado en la Universidad de Georgetown, Washington (EEUU), y cuatro años después asistió al Segundo Foro Argentino – Norteamericano realizado en Washington. Fue responsable del Proyecto de Investigación relativo a la recuperación y transmisión del archivo personal del ex Canciller Carlos Saavedra Lamas (1991) y del Proyecto de Investigación sobre la imagen de la política exterior argentina (1994), ambas tareas para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Fue funcionario de los ministerios de Trabajo e Interior. Ha dirigido la clasificación del fondo Agustín P. Justo en el Archivo General de la Nación (1990). Colaboró durante dos años en la sección Fue Futuro de las ediciones dominicales del diario La Prensa con artículos sobre historia argentina, y fue director y editor del mensuario La Avispa, desde 1995 a 1997. En la actualidad es colaborador permanente de los diario La Nación, Clarín, Ambito Financiero, La Prensa, El Cronista, Página/12 y La Voz del Interior, entre otros. Es Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, y consultor de la Asociación de Bancos Argentinos, de la Asociación de Dirigentes de Personal de la Argentina, del Instituto para el Desarrollo de Ejecutivos de la Argentina y de la Fundación Mediterránea. Forma parte del Consejo Argentino de las Relaciones Internacionales (CARI). Es miembro de número del Instituto de Historia Militar de la Escuela Superior de Guerra, del Consejo Académico de la Escuela de Defensa Nacional y de la Academia Argentina de la Historia. E integra el Directorio de la Fundación Centro de Estudios Brasileros – FUNCEB. En casi treinta años de carrera publicó los siguientes trabajos – Ejército: del Escarnio al Poder 1973-197.(Ed. Planeta, 1988) – Claves de la Campaña Electoral (Ed. Nueva Mayoría, 1989) – Argentina en las Urnas 1916-1989 (Ed. Nueva Mayoría, 1989) – La Cuestión Militar 1987-1989 (Ed. Nueva Mayoría, 1989) – Prensa y Análisis Político (Ed. Nueva Mayoría, 1990) – El Centro – Derecha de Alfonsín a Menem (Ed. Nueva Mayoría, 1990) – La Cuestión Sindical (Ed. Nueva Mayoría, 1991) – Reflexiones sobre El Centenario (Ed. Nueva Mayoría, 1991) – Carlos Saavedra Lamas, Estudio Preliminar (Ed. Nueva Mayoría, 1991) – Menem y la Cuestión Militar (Ed. Nueva Mayoría, 1991) – Argentina en las Urnas 1931-1991 (Ed. Nueva Mayoría, 1992) – El Ejercito y Frondizi 1958/1962 (Ed. Emecé, 1992) – Historia y Análisis Político (Ed. Nueva Mayoría, 1992) – El General Justo (Ed. Emecé, 1993) – La Cuestión Militar en los Noventa (Ed. Nueva Mayoría, 1993) – Fue Futuro: Hechos y Personajes de Nuestra Historia (Ed. Nueva Mayoría, 1993) – Fue Futuro II: Hechos y Personajes de Nuestra Historia (Ed. Nueva Mayoría, 1994) – El Hijo de Roca (Ed. Emecé, 1994) – Roca y el Brasil (Ed. Nueva Mayoría, 1994) – Argentina en las Urnas 1916-1994 (Ed. Nueva Mayoría, 1995) – Repensando la Cuestión Militar (Ed. Nueva Mayoría, 1995) – Roca y Chile (Ed. Nueva Mayoría, 1996) – La Amistad Roca – Riccheri a Través de su Correspondencia (Ed. Círculo Militar, 1996) – La Cuestión Militar al Finalizar Los 90 (Ed. Nueva Mayoría, 1997) – Documentos de los Presidentes Argentinos (Ed. Archivo Generl De La Nación 1997) – Autopercepción del Periodismo en La Argentina (Ed. De Belgrano, 1997) – La Seguridad Pública. Investigación Realizada para la Convención Nacional de Bancos ’98 Organizada por ADEBA (Ed. Nueva Mayoría, 1998) – Julio A. Roca (H) (Ed. Círculo de Legisladores de La Nación Argentina / Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, 1998) – Roca y la Educación (Ed. Nueva Mayoría, 1998) – Autopercepción de los Políticos (Ed. Nueva Mayoría, 1998) – Argentina – Chile Centenario del Abrazo del Estrecho (Ed. Nueva Mayoría, 1998) – Argentina – Brasil Centenario de dos Visitas (Ed. Nueva Mayoría, 1998) – Argentina – United Steates of America Encuentros Presidenciales en Argentina (Ed. Nueva Mayoría, 1999) – Elecciones 99. Análisis de los Resultados (Ed. Nueva Mayoría, 1999) Por su desempeño profesional recibió los siguientes honores Orden de Río Branco, en el grado de Comendador. República de Brasil. (Abril de 1995) Orden de Bernardo O’Higgins, en el grado de Comendador. República de Chile. (Noviembre de 1997) Premio Konex de Platino1997. «Comunicación – Periodismo» en Aspectos Teóricos. Orden Nacional do Cruzeiro do Sul, en el grado de Comendador. República Federativa de Brasil. (Octubre de 1998) Premio Laurel de Plata a la Personalidad del Año, entregado por el Rotary Club de Buenos Aires. (Junio de 1999) Orden a los Servicios Distinguidos, en el grado de Comendador, entregada por el Ejército Argentino. (Noviembre de 1999). [3]
|