Notas |
- Don José de Bolaños, Teniente Coronel nació el 14 de mayo de 1741 y murió el 20 de enero de 1824 a los 83 años de edad. Sus padres fueron Don Nicolás de Bolaños y Doña Narcisa Xil de Quiroga todos naturales de la provincia de San Juan. Cuando salió del colegio de Córdoba donde se educó entro al servicio del Rey de España en calidad de Cadete, después de obtener algunos grados le enviaron de Jefe de División que fue a la exploración del Paraguay, posteriormente fue Jefe de la División que mandaron al Cerro Largo, con motivo de dificultades para la delineación de fronteras; con ese motivo batió a los portugueses en el Brasil e hizo arreglos ventajosos para el Estado Oriental.
Después pasó a Buenos Aires donde lo destinaron para Comandante del Puerto de Las Conchas; puesto importante, entonces, por su comercio con el Paraguay.
Cuando se inició la Revolución del año 10 formó parte del primer ejército auxiliar del Alto Perú. Bajo el mando del General Balcarce, combatió en las batallas de Suipacha y Huaqui.
El año 1812 lo nombraron Gobernador de Mendoza, donde algunos patriotas exaltados pretendieron que fusilara a los Españoles que tenían influencia entre ellos estaba el Señor Lucas Gonzales, a esta pretensión les contestó que solo con ese motivo no cargaba con la responsabilidad de fusilar a hombres inocentes, que por otro lado estaban enlazadas con familias del país que se harían enemigas del país, que harían enemigos de la Patria. Que se las vigilarían y si conspiraban serían castigados por las leyes. Esto no satisfizo a los exaltados y con este motivo pidió volver al ejército, lo que se le concedió. Llevó al ejército a sus esclavos como soldados y abandonó todos sus intereses particulares, cayendo en la pobreza. Lo que se prueba por su testamento y por una carta que escribe desde Córdoba el año 1818 recomendando a sus amigos se interesen por él.
En el Ejército al mando del General Belgrano prestó servicios como Teniente Coronel de Blandenguez, sosteniendo las guerrillas y fue uno de los que hiciera desalojar en Jujuy al general español Olañeta. Cabe agregar que, al día siguiente de la batalla de Salta fue puesto por el Gral. Belgrano en posesión del cargo de Gobernador de Jujuy. Cargo que ocupó hasta las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. (Fuentes: "El Argentino" N° 1363 Noviembre 7 de 1894 Bs. As. y Adrian Beccar Varela y Enrique Udaondo, Plazas y Calles de Buenos Aires, t I Ed. 1910)
|