José Alfredo Wenceslao del Carmen de la Concepción Baquerizo Moreno, (+)[1]

-
Nombre José Alfredo Wenceslao del Carmen de la Concepción Baquerizo Moreno Sufijo (+) Nacimiento 28 Sep 1859 Guayaquil, Guayas, Ecuador Bautismo 15 Oct 1859 Guayaquil, Guayas, Ecuador [2]
- Fueron sus padrinos don José Antonio Ferrusola y Paredes y doña Tomasa Noboa de Baquerizo.
Sexo Varón Fallecimiento 20 Mar 1951 Nueva York, Nueva York, Estados Unidos Enterrado/a Cementerio General, Guayaquil, Guayas, Ecuador ID Persona I506547 Los Antepasados Última Modificación 24 Ago 2020
Padre José María Francisco Felipe Baquerizo Noboa, n. 9 Mar 1831, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 28 Abr 1870, Quito, Ecuador
(Edad 39 años)
Madre María del Rosario Moreno y Barnó de Ferrusola, n. 01 Ene 1827, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 24 Ene 1884, Quito, Ecuador
(Edad 57 años)
Casado 1858 Guayaquil, Guayas, Ecuador - Casaron con dispensa fechada el 6 de julio de 1858.
ID Familia F170311 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Piedad de los Ángeles Roca Marcos, n. 27 Nov 1872, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 25 Oct 1937, Guayaquil, Guayas, Ecuador
(Edad 64 años)
Casado 1884 Guayaquil, Guayas, Ecuador [2]
Tipo: Canónico - Dispensa de 24 de julio de 1884.
Hijos + 1. José Alfredo de las Mercedes Baquerizo Roca, n. 1885, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 30 Nov 1970, Guayaquil, Guayas, Ecuador
(Edad 85 años)
+ 2. Enrique Baquerizo Roca, n. 15 Jul 1886, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 22 Sep 1930, Guayaquil, Guayas, Ecuador
(Edad 44 años)
+ 3. Ernesto Baquerizo Roca, n. 26 May 1888, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 21 Jun 1966, Guayaquil, Guayas, Ecuador
(Edad 78 años)
4. Luis Baquerizo Roca, n. 1890, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 24 Jul 1904, Guayaquil, Guayas, Ecuador
(Edad 14 años)
5. Gustavo Baquerizo Roca, n. 1892, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. Guayaquil, Guayas, Ecuador
6. Adolfo Baquerizo Roca, n. 17 May 1894, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 15 Ago 1971, Guayaquil, Guayas, Ecuador
(Edad 77 años)
+ 7. Octavio Augusto Baquerizo Roca, n. 16 Jun 1896, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 01 Dic 1972, Guayaquil, Guayas, Ecuador
(Edad 76 años)
+ 8. Luisa Piedad Baquerizo Roca, n. 25 Ago 1898, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 3 Oct 1975, Guayaquil, Guayas, Ecuador
(Edad 77 años)
9. Miguel Ángel Baquerizo Roca, n. 1900, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. Guayaquil, Guayas, Ecuador
10. José María Baquerizo Roca, n. 5 Jun 1902, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. Sí, fecha desconocida, Guayaquil, Guayas, Ecuador
11. María Eugenia Baquerizo Roca, n. 1906, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. Guayaquil, Guayas, Ecuador
+ 12. María Teresa Baquerizo Roca, n. 9 Abr 1907, Guayaquil, Guayas, Ecuador , f. 2009, Guayaquil, Guayas, Ecuador
(Edad 101 años)
Última Modificación 31 Jul 2011 ID Familia F170310 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Fotos Al menos un individuo vivo está vinculado a este ítem - Detalles Reservados.
Lápidas Baquerizo Moreno, Alfredo
Mausoleo familiar
-
Notas - Literato, jurisconsulto y repúblico guayaquileño nacido el 23 de septiembre de 1859, hijo del Sr. José María Baquerizo Noboa y de la Sra. Rosario Moreno Ferrusola.
Su educación y formación lo prepararon inmejorablemente para el lugar que estaba destinado a ocupar dentro de la historia de nuestro país: Sus primeros estudios los realizó en el Colegio San Vicente del Guayas y luego viajó a Quito para continuar la secundaria en el Colegio San Gabriel de los jesuitas.
Finalmente, en 1887, luego de graduarse de Bachiller ingresó a la Universidad Central donde se destacó por sus conocimientos e inteligencia, y obtuvo el título de Abogado el 11 de marzo de 1884, cuando en el Ecuador se inauguraba el período político llamado Progresismo y gobernaba el Dr. José María Plácido Caamaño.
Volvió entonces a Guayaquil, donde al tiempo que iniciaba su carrera profesional en el campo de las leyes -y desarrollaba una intensa labor literaria-, empezó también a preocuparse por los graves problemas políticos por los que atravesaba el país.
Identificado desde muy joven con las nuevas ideas políticas que procuraban verdaderos cambios sociales en el país, vivió en Guayaquil toda la transformación que se inició con el triunfo de la Revolución Liberal del 5 de junio de 1895, y más tarde, en 1902 ingresó a la vida pública cuando fue llamado por el Presidente de la República, Gral. Leonidas Plaza, para ocupar el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. Al año siguiente fue nombrado Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante los gobiernos de Cuba y Colombia.
Elegido Vicepresidente de la República para el cuatrienio de 1903 a 1907, acompañó al Sr. Lizardo García durante los pocos meses que duró su gobierno, y luego del golpe revolucionario alfarista volvió a Guayaquil para dedicarse a sus actividades profesionales y a las letras.
Luego del Asesinato de los Héroes Liberales, en 1912 fue elegido Senador por la provincia del Guayas: En esa ocasión le correspondió presidir en la Cámara y el Congreso, y como tal le tocó asumir el poder del Estado mientras se realizaron los escrutinios que llevaron al Gral. Plaza -por segunda vez- a la Primera Magistratura.
Entre 1913 y 1915 fue elegido nuevamente Presidente del Senado, y desde dicha función, con talento y sabiduría defendió los más altos intereses de la patria y el pueblo ecuatoriano, sentando de este modo las bases de una candidatura que lo llevaría a triunfar en las elecciones presidenciales de 1916.
Durante su gobierno, que se inició el 1 de septiembre de ese mismo año, el país pudo disfrutar de un período de relativa paz que le hizo olvidar un poco los agitados años de las revoluciones alfaristas. "El crédito y la instrucción pública tuvieron preferencial atención del régimen. El crédito ecuatoriano pudo afirmarse más allá de las fronteras; pues las cuentas de la deuda externa fueron escrupulosamente llevadas y los dividendos fielmente pagados durante esos cuatro años.
Y, en lo referente a la instrucción, Baquerizo fundó nuevos planteles, acrecentó las posibilidades de educación popular, por eso destinó fuertes sumas presupuestarias para este noble fin, impulsó los trabajos de construcción de los locales escolares, y, sobre todo, la renovación de programas y métodos (E. Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 343).
Su programa de gobierno fue amplio, generoso y de espíritu progresista. Hubo la más absoluta libertad de prensa y las garantías individuales fueron respetadas en grado máximo. Impulsó la construcción de los diferentes ramales del ferrocarril, se facilitaron las comunicaciones telegráficas entre la costa y la sierra, y se dotó de alumbrado eléctrico a varias poblaciones.
Una de las obras más importantes de su administración fue el saneamiento de Guayaquil, y gracias a la presencia y colaboración en dicha ciudad del sabio japonés Dr. Hideyo Noguchi, miembro del Instituto Rockefeller, se pudo erradicar definitivamente la fiebre amarilla de todo el litoral. Durante su mandato se estableció la jornada de ocho horas de trabajo diario y se decretaron la abolición de la prisión por deudas y la Ley de Jornaleros.
En 1917 -entre el 10 y el 25 de julio- visitó el archipiélago de Galápagos, convirtiéndose en el primer mandatario ecuatoriano que recorrió las Islas Encantadas.
En el orden internacional empezó a aplicar el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, y en 1920 celebró el histórico encuentro con el Presidente de Colombia, Dr. Marcos Fidel Suárez -en la frontera con dicho país-, que debía coronar el cumplimiento de dicho documento.
Finalmente su mandato constitucional terminó el 31 de agosto de 1920, luego de lo cual retornó a la ciudad de Guayaquil.
En 1932 fue nuevamente Encargado del Poder Ejecutivo en ese agitado período que se inició con la elección del Sr. Neptalí Bonifaz como Presidente de la República y culminó con el sangriento episodio de la Guerra de los Cuatro Días.
Consideró entonces que era el momento indicado para poner fin a su participación en la política y dedicarse a sus actividades particulares.
El Dr. Alfredo Baquerizo Moreno tuvo fama de buen orador tanto en el foro como en el parlamento, y está considerado, con mucha justicia, como uno de los más grandes literatos del Ecuador.
Su obra, que abarcó casi todos los campos, se inició desde sus épocas universitarias cuando en 1877 colaboró con la página literaria del diario "La Nación". Por ese tiempo ya había escrito los primeros borradores de su comedia "El Nuevo Paraíso", y en 1892, junto a Nicolás Augusto González y Juan Illingworth Ycaza publicó el poemario "Ensayos Poéticos" y a medias con González el drama histórico "Amor y Patria". Posteriormente publicó sus novelas "Titania" (1893) y "El Señor Ponce" (1901) y más tarde, "Una Sonata en Prosa", "Tierra Adentro", una "Selección de Ensayos" y varias obras más.
Retirado a la vida privada, murió en la ciudad de New York, EE.UU., el 23 de marzo de 1951. [3]
- Literato, jurisconsulto y repúblico guayaquileño nacido el 23 de septiembre de 1859, hijo del Sr. José María Baquerizo Noboa y de la Sra. Rosario Moreno Ferrusola.
-
Fuentes - [S927] Sociedad colonial de Guayaquil, Robles Chambers, Pedro , (Editorial de la Biblioteca de la Ilustre Municipalidad de Guayaquil (2008)).
- [S1314] Los Hermanos Baquerizo Moreno, Rubira Orellana, Guillermo de, (Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas, Serie Genealógica Nº 9 (Guayaquil, 2007)).
- [S434] Paginas Varias en Internet, Varios, http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/dr-alfredo-baquerizo-moreno/.
- [S927] Sociedad colonial de Guayaquil, Robles Chambers, Pedro , (Editorial de la Biblioteca de la Ilustre Municipalidad de Guayaquil (2008)).