Coronel Pedro Trifón Lacasa Campos, (*)

-
Nombre Pedro Trifón Lacasa Campos [1] Título Coronel Sufijo (*) Nacimiento 15 Oct 1810 Junín, Bs. As., Argentina Sexo Varón Fallecimiento 28 Jun 1869 Buenos Aires, Argentina Enterrado/a Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina ID Persona I504176 Los Antepasados Última Modificación 31 Jul 2020
Padre Pedro Celestino Juan Francisco Ramón Lacasa Lamaestra, n. 6 Abr 1786, Buenos Aires, Argentina , f. 9 Ene 1870, Buenos Aires, Argentina
(Edad 83 años)
Madre María Hilaria Campos Ochandategui, n. 1792, Buenos Aires, Argentina , f. 3 Jul 1868, Buenos Aires, Argentina
(Edad 76 años)
Casado 9 May 1808 Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina ID Familia F169475 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Lucía Lauza Echegoye, n. Buenos Aires, Argentina Casado 21 May 1832 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [2]
- Testigos: Pedro Celestino Lacasa e Hilaria Campos.
Hijos 1. Hilaria Lacasa Lauza, n. Buenos Aires, Argentina 2. Pedro Eustaquio Lacasa Lauza, n. Buenos Aires, Argentina Última Modificación 20 Jun 2015 ID Familia F169477 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Documentos Biografía del Brigadier argentino Don Miguel Estanislao Soler, por Pedro Lacasa
"Tiempo es ya de sacar, de entre el polvo de los Archivos, los antecedentes gloriosos de la República Argentina. Tiempo de que, el historiador americano, empiece á compilar los documentos que han de servir de base a la realizacion de su idea. Tiempo de que los hombres prominentes de Sud—América, aparezcan de pié, sobre la superficie del Continente que ellos libertaron, para que el mundo que nos observa, no nos califique de ingratos y las generaciones nuevas sepan á quienes deben su presente de gloria y el porvenir risueño de la Patria..."Vida militar y política del General argentino Don Juan Lavalle, por Pedro Lacasa
"El General D.Juan Lavalle, pasa á colocarse á la izquierda del General San Martin, como el discípulo aventajado, que despues de recorrer los campos de la ciencia, y levantar el velo a sus arcanos, vuelve al lado de su maestro para darle un apreton de manos y felicitarse mútuamente por los triunfos alcanzados. Con la frente orlada de laureles, y el pecho cuajado de condecoraciones honorables, en nuestra calidad de biógrafos vamos á presentarlo ante la posteridad que se levanta, tal como era cuando escribia con la punta de su sable el dogma de la soberanía del pueblo en la superficie del vasto territorio de Colon; tal como ha sido en la lucha santa en que rindió
la vida combatiendo por la redencion de la patria..."
-
Notas - Se incorporó al Ejército Argentino al estallar la guerra del Brasil, en la que participó revistando en el regimiento de Coraceros de Juan Lavalle, participando en la batalla de Ituzaingó. Participó también de la revolución contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires y luchó en las batallas de Navarro y Puente de Márquez. Se instaló en Montevideo, donde se inició en la escritura de poemas.
Acompañó a Lavalle en la campaña del segundo ejército correntino contra Rosas, luchando en las batallas de Don Cristóbal y Sauce Grande. Cuando el ejército desembarcó en la provincia de Buenos Aires, fue el encargado de reunir caballos de los estancieros opositores, para montar al ejército que desembarcó en San Pedro. Más tarde participó en las batallas de Quebracho Herrado y Famaillá y se exilió en Bolivia.
En el exilio escribió una conocida biografía del general Lavalle y otra del general Soler.
Permaneció en Montevideo hasta después de la caída de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros, y luego se incorporó al ejército del Estado de Buenos Aires. Participó en la organización del ejército para la Guerra del Paraguay.
Falleció en Buenos Aires en 1869, y sus obras completas fueron editadas por su hijo también llamado Pedro Lacasa al año siguiente. [3]
- Se incorporó al Ejército Argentino al estallar la guerra del Brasil, en la que participó revistando en el regimiento de Coraceros de Juan Lavalle, participando en la batalla de Ituzaingó. Participó también de la revolución contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires y luchó en las batallas de Navarro y Puente de Márquez. Se instaló en Montevideo, donde se inició en la escritura de poemas.
-
Fuentes