Documentos |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 01 Fruto de 30 años de investigación genealógica de Carlos F. Ibarguren Aguirre. Esta monumental obra ubica a los antepasados en la facinante trama de la historia Argentina, desde la época colonial hasta nuestros días, y es rica en atrapantes biografías y muchos detalles históricos. Este primer tomo de la serie de once está dedicado al apellido paterno del autor: Ibarguren. De lectura obligada para los amantes de la genealogía y a los que les interesa conocer la historia Argentina y el protagonismo que en ella tuvieron las familias tradicionales de Buenos Aires, Salta y Jujuy. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 02 El segundo tomo de "Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina" narra la historia de la familia materna del autor, los Aguirre de Donamaría y de como se establecieron en el Buenos Aires colonial. Algunos de sus miembros como Manuel Hermegildo tuvieron gran protagonismo en los días de la Revolución de Mayo. Este tomo incluye algunos retratos y fotografías de miembros de la familia y las inflatables biografías y pantallazos históricos de Carlos F. Ibarguren Aguirre. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 03 En este tercer tomo de la serie de 11, Ibarguren se detiene en los apellidos De la Cámara, Castellanos, Castro, Hoyos y Uriburu, ricos en historia en la zona de Salta y Jujuy. En particular la sección dedicada a los Uriburu es rica en anécdotas y documentos. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 11 Rodríguez de las Varillas, Rodríguez Quinteros, Roo, Rospigliosi, Ruiz de Llanos, Ruiz de Ocaña, Salcedo, San Martín, Soria, Sosa y Terra, Suárez Maldonado, Suárez Mexía, Torres Salazar, Trigueros, Ursúa, Uztáriz, Vera, Villarroel, Zambrano y Zurita. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 04 En este cuarto tomo, Carlos Ibarguren narra la genealogía de las familias Demaría, Escalada, Lawson, Lynch y Zavaleta. Estas familias están entroncadas no sólo con la familia del autor sino con muchas e influyentes familias porteñas. Desde la exploración de las Malvinas en La Heroina, un barco fletado por Patricio Lynch, a las viscicitudes de la Reforma Eclesiástica de Rivadavia, una vez más la historia Argentina cobra vida en esta narrativa de la genealogía de los antepasados del autor. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 05 (a) Este quinto tomo de "Los Antepasados" (divididos en a y b) está dedicado exclusivamente a la familia Anchorena y su trayectoria política y económica en la Argentina. Incluye cartas inéditas del archivo familiar del autor, apreciaciones históricas y algunas fotografías. Imperdible también la vida novelesca de Fabián Gómez de Anchorena. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 10 De la Quintana, Pueyrredon, Ramírez de Sagües, Ramírez de Velasco, Ramírez de Montalvo, Riglos, Riquelme, Rivadeneira y Rodríguez de Estela. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 06 En el Tomo VI, Carlos Ibarguren desarrolla los linajes de sus antepasados Abad, Agreda de Vergara, Aguirre de Arrigorriaga, Aguirre de Talavera de la Reina, Albornoz, Alonso de Lajarrota, Alvarado, Argañaraz y Murgía, Avellaneda, Avendaño, Baez, Bazán, Benavídez, Bértiz y Cabezas. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 07 En este séptimo tomo, Ibarguren desarrolla la genealogía y biografías de sus antepasados Cabrera, Carranza, Casco de Mendoza, Cepeda, Chaves, Dogan, Fernández de Córdoba, Fernández Enciso, Fernández Pedroso, Frías Sandova, Funes, Gaete, Galayn, Gamiz de las Cuevas, González Filiano. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 08 Este es el octavo tomo de la monumental obra de Carlos Ibarguren. Cubre los siguientes linajes: González Pacheco, Gutiérrez, Guzmán, Hurtado de Mendoza, Ibánez, Irala, Ituarte, Izarra, Jaimes,Lavayén, López de Anaya, López Tarifa, Ludueña, Luna y Cárdenas, Mansilla y García de la Jara, Manzanedo, Marín, Martín Cordovés, Martínez de Iriarte, Medrano y Melgarejo. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la historia argentina. Tomo 09 Incluye los apellidos Meneses, Mexía Mirabal, Micheo, Ortiz de Rozas, Páez de Clavijo, Palacios, Pérez de Burgos, Plaza, Ponce de León y Porcel de Peralta. |
 | Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 05 (b) Este quinto tomo de "Los Antepasados" (divididos en a y b) está dedicado exclusivamente a la familia Anchorena y su trayectoria política y económica en la Argentina. Incluye cartas inéditas del archivo familiar del autor, apreciaciones históricas y algunas fotografías. Imperdible también la vida novelesca de Fabián Gómez de Anchorena. |
Historias |
 | Los automóviles y la quinta de San Isidro Extraido de "Los Antepasados", Buenos Aires, 1983.
Durante tres décadas, sólo cuatro automóviles hubo sucesivamente en la casa de mis abuelos Aguirre: el "Eléctrico", el "Charrón", un "Daimler" y un "Cadillac". El recuerdo de el "Eléctrico" se remonta a mi más tierna infancia. Su grande y lujosa carrocería, con asientos "vis a vis", estaba tapizada por dentro de cuero negro "capitoné". El vehículo era puesto silenciosamente en marcha, desde el pescante, por José "el portugués" -- antiguo cochero -- quien, uniformado de azul oscuro con botones de bronce y gorra de visera, cual un comodoro empuñaba el volante y las palancas propulsoras de la energía encerrada en los acumuladores. Ibamos los niños en el "Eléctrico" a tomar aire y sol a la Recoleta o a Palermo, en cuyos jardines, poblados de gente menuda, corríamos detrás de una pelota o del aro que se hacia rodar a golpes de palito; esquivando gobernantas alemanas, mises inglesas, niñeras gallegas vestidas como "nurses", profusión de bicicletas y cochecitos con lactantes a cargo de amas tocadas con cofias y lazos de colores, a estilo de aldeanas francesas. |
 | La Casa de Ibarguren en la Calle Charcas El mundo donde se despertó mi inteligencia y mi fantasía, en el que articulé mis primeras palabras y adquirí la noción elemental de las personas y las cosas, estuvo constituido por estos cuatro ambientes entrañables: la residencia materna de Aguirre en la calle Cerrito 271 — donde nací; la quinta de San Isidro, mirando desde lo alto al río; la estancia y campos de “El Chajá”, en los tradicionales pagos del Tuyú; y la casa de mi abuela Ibarguren, en la calle Charcas, frente a la Plaza Libertad. |