Eduardo García-Mansilla, (*)

Eduardo García-Mansilla, (*)[1]

Varón 1871 - 1930  (~ 59 años)

Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todos    |    PDF

  • Nombre Eduardo García-Mansilla 
    Sufijo (*) 
    Bautismo 7 Ene 1871  Washington D. C., Estados Unidos Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 7 May 1930  París, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Enterrado/a Cementerio de la Pere Lachaise, París, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    • División 68, avenida de la chapelle, linea 2.
    ID Persona I3814  Los Antepasados
    Última Modificación 6 Ago 2020 

    Padre Manuel Rafael García Aguirre, (*),   n. 24 Oct 1826, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 4 Abr 1887, Viena, Austria Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 60 años) 
    Madre Eduarda Damasia Mansilla Ortiz de Rozas, (*),   n. 11 Dic 1834, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 20 Dic 1892, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 58 años) 
    Casado 31 Ene 1855  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F2026  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Natalia Ivanova Nicolaieva de Ossipow 
    Casado 4 May 1899  Iglesia San Pablo, Dover, Inglaterra, Reino Unido Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Hijos 
    +1. Danila García-Mansilla Ossipow,   n. 30 Sep 1898, Berlín, Alemania Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 11 Abr 1995  (Edad 96 años)
    +2. Rafael García-Mansilla Ossipow,   n. 10 Feb 1905, Roma, Italia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 1975, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 69 años)
    Última Modificación 11 May 2019 
    ID Familia F2239  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsBautismo - 7 Ene 1871 - Washington D. C., Estados Unidos Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 7 May 1930 - París, Francia Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    García Mansilla, Eduardo
    García-Mansilla, Eduardo
    García-Mansilla

    Lápidas
    García-Mansilla, Eduardo
    García-Mansilla, Eduardo
    Tumba en el Cementerio de la Pere Lachaise en París.

  • Notas 
    • Nació en la Legación Argentina, en Washington, EE.UU, el 7 de enero de 1871. Diplomático, escritor y músico. Condecorado por el gobierno francés como Caballero de la Legión de Honor. Hijo de Manuel Rafael García Aguirre y Eduarda Mansilla Ortiz de Rozas.

      Vivió sus primeros años en los Estados Unidos de Norteamérica, donde su padre se desempeñaba como ministro plenipotenciario ante dicho país. Posteriormente debido a la comisión que le ordenara a su padre el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento, para asumir la conducción de las tareas tendientes a concretar la construcción de la primera flota de mar de nuestro país, la familia se trasladó a Londres.

      En el año 1875, inició la escuela primaria en la ciudad de Amiens, en la Picardie Francesa, lugar donde vivía su hermana Eda y donde se radicó la familia García-Mansilla. Tiempo después, fue inscripto en el colegio jesuita de San Francisco Javier de Vannes, región de Bretaña, Francia, donde estuvo pupilo hasta el año 1879, año en que viajó, con su madre y su hermano Carlos, a Buenos Aires, donde permanecieron en casa de su abuela materna Agustina Ortiz de Rozas hasta 1884.

      En el año 1888, ingresó al cuerpo diplomático argentino como Agregado en la embajada argentina ante el Imperio Austro-Húngaro, sita en Viena, Austria. En 1895, fue nombrado Secretario de la Legación Argentina en Francia. Años después es nombrado Cónsul General en Rusia, con residencia en San Petersburgo Posteriormente, fue designado por el Presidente Julio Argentino Roca por decreto del 3 de febrero de 1904 como Secretario de la Legación en Rusia donde prestó servicios hasta el año 1912.

      Fue una personalidad destacadísima en el mundo de la cultura, músico y compositor de enorme talento cuyas obras se presentaron en los principales teatros de Europa. Es justo recordar sus óperas: "Iván" -estrenada en el teatro Hermitage de San Petersburgo- y la "Angelical Manuelita", inspirada en la vida de su su tía abuela Manuelita Rosas, estrenada en Buenos Aires, en 1917, como también su "Himno al 25 de Mayo", para coro y orquesta, que dedicó al general Don Bartolomé Mitre.

      Contrajo matrimonio un 4 de mayo de 1899 en Dover, Kent, Reino Unido, en la iglesia católica de St. Paul'scon la Baronesa Natalia Ivanova Nicolaieva Ossipowa, nacida en 1877 en Krasnaïa en el Krai de Krasnodar del entonces Imperio Ruso, localidad situada en el sur del país en la orilla derecha del curso alto del río Mzymta y en las cercanias del Mar Muerto, Distrito Federal Sur, Caúcaso Norte, quién murió en Wiesbaden, Alemania el 12 de septiembre de 1925, Rusia, hija de Iván Petrovich, Barón de Ossipow, General del Ejército Imperial Ruso. Murió el 12 de septiembre de 1925 en la localidad de Wiesbaden, ciudad situada en el suroeste de Alemania, a orillas del río Rin, cerca de la desembocadura del Meno y frente a la ciudad de Maguncia, capital del Estado Federado alemán de Hesse.

      Eduardo García-Mansilla, murió el 8 de mayo de 1930 en el 39 del Boulevard Victor Hugo Neuilly Sur-Sein, París. Está enterrado en el Cementerio de la Père-Lachaise de la Ciudad de la Luz.[1] La lápida tiene un medallón con el rostro de Eduardo, esculpido en cobre, que resalta este dignísimo sepulcro.

      Su matrimonio con una dama de la nobleza rusa le permitió tener una situación de real privilegio en la corte de San Petersburgo y recibir verdaderas muestras de amistad de parte de su majestad el Zar Nicolás II y su familia. En agradecimiento a tal consideración en 1905, le dedicó como dije al soberano una ópera titulada "Iván" basada en una leyenda rusa, con letra y música de su autoría, que fue presentado con verdadero suceso en el teatro del Palacio del Hermitage, el mismo año.

      Con motivo de su muerte, varios diarios de la época, publicaron conceptuosas palabras sobre su vida y personalidad.

      El Diario de Buenos Aires, en su edición del 10 de mayo de 1930, lo recordó diciendo: "Ha fallecido ayer en París el compositor argentino Eduardo García-Mansilla, nombre que ocupa un puesto eminente entre los precursores de nuestro arte musical, si consideramos el momento en que fueran dadas a conocer en nuestro país sus obras teatrales "Iván" y "La Angelical Manuelita", estrenadas con éxito en el Colón sin contar su vasta como prestigiosa producción de páginas sinfónicas, entre las cuales hay un gusto exquisito una musicalidad singular, todo un intento bien logrado para hacer arte espontáneo y sincero".

      "García-Mansilla fue un autodidacta singularmente destacado; más que al estudio, a la aplicación constante, sus obras eran el fruto de su temperamento, de su naturaleza artística. La elegancia de las formas, la sencillez de procedimientos, la fluidez de su vena melódica, constituían su mejor característica. Hay páginas breves, para canto, de García-Mansilla que son de un valor inestimable, rebosante de melodías, hojas de álbum que se han popularizado en los salones europeos como aquí mismo, sin olvidar la inspirada romanza "L' abeille" que el músico compuso durante su breve estadía en Tucumán en el año 1918."

      "La melodía de García-Mansilla nos lo presenta en plena posesión de su buen gusto y de su inspiración y ha tenido un éxito a lo sumo halagador. La poesía que acompaña a la música es también de su factura y de un encanto sugerente."

      "El extinto tenía la virtud de la modestia, dotado de una vasta cultura general que fue refinando con el contacto diario con el mundo intelectual, por su posición de diplomático, inteligente, activo, su personalidad adquirió gran renombre en París, durante los últimos años del siglo pasado, y lo mismo debe decirse de la corte de Rusia, durante el gobierno de los últimos zares."

      "Era García-Mansilla un "causeur" fino, ameno, interesante, un humorista, un espiritual, pues no solo dominaba el arte, la música, la poesía, la literatura, sino que hombre de erudición, vastamente preparado, solía abordar cualquier tema, con conocimientos de causa."
      [2]

  • Fuentes 
    1. [S112] Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, (Trabajo inedito), Tomo II, Los Aguirre (Confiabilidad: 3).

    2. [S1037] García-Mansilla de Zavalía, Manuel Rafael, García-Mansilla de Zavalía, Manuel Rafael, (manuelrgm(AT)gmail.com).