Cir. 1549 -
-
Nombre |
Diego Tomás de Santuchos Cortés [2] |
Nacimiento |
Cir. 1549 |
Zaragoza, Zaragoza, España [2] |
Sexo |
Varón |
ID Persona |
I260193 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
1 Jun 2023 |
Familia |
Catalina Correa de Santana |
Hijos |
+ | 1. Jerónima Cortés de Santuchos Correa, n. Zaragoza, Zaragoza, España  |
+ | 2. Antonio Tomás de Santuchos Correa, n. Cir. 1572, Zaragoza, Zaragoza, España f. Cir. 1624, Santa Fe, Santa Fe, Argentina (Edad ~ 52 años) |
+ | 3. Isabel Cortés de Santuchos, n. Cir. 1576, Zaragoza, Zaragoza, España f. Cir. 1655, Santa Fe, Santa Fe, Argentina (Edad ~ 79 años) |
+ | 4. Cándida Cortés de Santuchos |
+ | 5. Miguel de Santuchos Correa, n. Cir. 1583, España  |
|
ID Familia |
F84988 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
2 Jun 2023 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - Cir. 1549 - Zaragoza, Zaragoza, España |
 |
|
-
Notas |
- Arribó a Indias con su esposa en la expedición de Ortiz de Zárate. Para 1584 se encontraba oficiando como regidor y en el Cabildo se lo reconocía como uno de los «ilustres señores». Participaba junto a otras autoridades en trabajos para precisar los límites de solares, chacras y cuadras entre vecinos (Diego Tomás de Santuchos fue uno de los comisionados para la elección del nuevo sitio, la traza de la nueva ciudad y el reparto de tierras en 1649. En 1653 participó en el reparto de las tierras y chacras de labranza efectuados por el alcalde en función de las decisiones del Cabildo). El aporte y la utilidad de los trabajos de medición realizados por Santuchos fueron reconocidos como fundamentales para resolver las diligencias encomendadas desde el Cabildo al resto de los vecinos. En Cervera, 1979: 368. También atendía asuntos concernientes al control de las operaciones de compras, ventas y traslados de todo género de mercancías que pasaban por la jurisdicción. El reconocimiento de la continuidad del prestigio social de la familia nos surge de otras manifestaciones más tardías.
Tomemos el ejemplo de un pleito frente a la justicia fechado en 1650. Una de las partes intervinientes estaba representada por Antonio de Vera Muxica y sus testigos, todos ellos amigos y familiares. Dentro de este primer grupo se hallaba Diego Tomás de Santuchos, todos ellos calificados como «buenos cristianos, temerosos de Dios, hombres nobles». Como hombre incorporado a la sociedad santafesina luego de su fundación, Don Diego era amigo de Vera Muxica, enfrentado a quienes se consideraban españoles desheredados, «pobrísimos de toda solemnidad y ? sujetos a jurar fácilmente, que así se debe entender por ser gente miserable».
El grupo de pertenencia de Santuchos era acusado de apoyar a un hombre «poderoso en esta República» quien utilizaba su poder para amenazar a los testigos que por temor se negaban a declarar.
Queda claro, entonces, que los Santuchos estaban incluidos en el grupo de destacados dentro de la sociedad a pesar de no formar parte del núcleo fundador inicial. La familia Santuchos continuó su presencia y participación social en el siglo XVII. No estuvieron ausentes en las decisiones y tratativas relacionadas con el traslado de la ciudad. Mantuvieron su posición a lo largo de las generaciones
y para el último cuarto del siglo XVII seguían vinculados al manejo de la encomienda y la administración de propiedades rurales o urbanas. Los Santuchos ofrecieron a Juan de Ávila de Salazar una oportunidad para proyectarse a partir de contactos que le facilitarían. Con ese impulso la familia Ávila de Salazar comenzó su propio desenvolvimiento en la ciudad. La primera elección matrimonial había resultado una estrategia correcta (Juan Avila de Salazar fue desposado con Isabel Cortés de Santuchos, hija de Diego Tomás).
Función pública:
Don Diego Tomás de Santuchos se desempeñó como Teniente de Gobernador y Corregidor de Santa Fe (1603), Regidor (1584;1589;1593;1595).
Fuente:
Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina, Carlos Ibarguren Aguirre
Historia de la ciudad y provincia de Santa Fe, 1573-1853, Manuel Cervera (1907) [2]
|
-
Fuentes |
- [S1315] Dato aportado por, Jose Carlos Carminio Castagno, (jccarcas(AT)gmail.com).
- [S1664] Cello Villar, Pablo A., Cello Villar, Pablo A., pcellov(AT)gmail(DOT)com.
|