José Valentín Alsina Ruano, (*)[1, 2]

-
Nombre José Valentín Alsina Ruano [3] Sufijo (*) Nacimiento 16 Dic 1802 Buenos Aires, Argentina [3]
Bautismo 17 Dic 1802 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [4]
- Lº Año 1802 Fº 80. Padrinos: don Diego José de Sosa y doña Catalina Alsina. Adm. el sacramento el padre Juan Manuel Ximénez. [2]
Sexo Varón Fallecimiento 6 Sep 1869 Buenos Aires, Argentina [3, 5]
Enterrado/a Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina ID Persona I13216 Los Antepasados Última Modificación 3 Oct 2020
Padre Juan Alsina Gaza, (*), n. Cataluña, España , f. Jul 1807, Buenos Aires, Argentina
Madre María Pastora Ruano Gallén, n. 18 Dic 1778, Buenos Aires, Argentina Casado 29 Sep 1793 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [6]
- Lº 5 Fº 543. Ts.: don Lucas Rolón y doña Petrona Caballero. [2]
ID Familia F29350 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Antonia Maza Fernández Puelma, n. Cir. 1803, Buenos Aires, Argentina , f. 13 Dic 1867, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 64 años) [2]
Casado 22 May 1827 Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina [7]
Tipo: Canónico - Testigos: Manuel Vicente Maza y Maria Pastora Ruano.
Hijos 1. Mercedes Alsina Maza, n. 1827, Buenos Aires, Argentina , f. 19 Dic 1827, Buenos Aires, Argentina
(Edad 0 años)
+ 2. Manuel Adolfo Alsina Maza, (*), n. 14 Ene 1829, Buenos Aires, Argentina , f. 29 Dic 1877, Buenos Aires, Argentina
(Edad 48 años)
Última Modificación 8 May 2023 ID Familia F6859 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Fotos
Lápidas Alsina Ruano, Valentín Alsina Ruano, Valentín
Estatua en su mausoleo
-
Notas - Nacido en Buenos Aires. Hijo de Juan de Alsina, comenzó sus estudios de derecho en Córdoba bajo la dirección del deán Funes.
Contrajo matrimonio con Antonia Maza, hija del Dr. Manuel Vicente Maza; padre de Adolfo Alsina. En 1868, poco antes de su muerte, tomo juramento a su hijo Adolfo Alsina como vicepresidente de la República.
Su vida pública comenzó como subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores del gabinete de Rivadavia y continuó hasta que su ruptura con Rosas lo llevó a la cárcel. Desempeñó una exitosa y distinguida carrera jurídica en Buenos Aires como abogado, jurisconsulto, profesor y escritor, enseñó derecho en la Universidad de Buenos Aires; actuó en la comisión redactora del c³digo rural.
Como presidente de la Cámara de Justicia, aprobó los progresos al sistema carcelario y fue responsable de otras reformas. Sus escritos jurídicos más importantes incluyen su defensa de los reclamos argentinos por las islas Malvinas y un tratado de libre navegación de la cuenca del Plata; desde su exilio en Montevideo organizó una activa campaña de oposición a Rosas en varios periódicos, entre los que se encontraba el Comercio del Plata, del que se convirtió en editor tras la muerte de Florencio Varela.
A su regreso a Buenos Aires, después de Caseros, llegó a ser el líder del grupo resuelto a lograr la autonomía o independencia de la provincia de Buenos Aires, oponiéndose a su unión con la Confederación de Urquiza.
En 1857 fue elegido gobernador constitucional.
El enfrentamiento entre Alsina y Urquiza se produjo inevitablemente por las barreras económicas implantadas por ambos gobiernos ante la rivalidad entre Buenos Aires y el nuevo y próspero puerto de Rosario, por las imputaciones y recriminaciones mutuas con motivo de las intervenciones provinciales, por la creciente inestabilidad social y política en toda la región del Plata y fundamentalmente por la animosidad personal entre ambos, cada cual rehusándose a hablar de la paz que todos ansiaban hasta que su oponente renunciara a su cargo.
La derrota de las tropas de Mitre en la batalla de Cepeda (1859) forzó a Alsina a retirarse a la vida' privada. Rechazo la invitación de Mitre a ser miembro del Tribunal Supremo una vez reorganizada la Nación.
por Mario O'Donnell
Fuente: http://www.odonnell-historia.com.ar/biografias/bioa.htm
- Nacido en Buenos Aires. Hijo de Juan de Alsina, comenzó sus estudios de derecho en Córdoba bajo la dirección del deán Funes.
-
Fuentes - [S223] Apellániz Sauze, José Fernando de, Apellániz Sauze, José Fernando de, (zinallepajose(AT)gmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S137] Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Cutolo, Vicente O., (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:9396-XR93-6X.
- [S357] Archivo Parroquial, Iglesia de San Miguel Arcángel, (Buenos Aires, Argentina).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VB9V-K2.
- [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-PGS5-T?i=108&wc=MDB2-QWG%3A311514201%2C317493401%2C318252901&cc=1974184.
- [S223] Apellániz Sauze, José Fernando de, Apellániz Sauze, José Fernando de, (zinallepajose(AT)gmail.com).