Ricardo Rufino del Cerro Salvadores

Ricardo Rufino del Cerro Salvadores

Varón 1872 - 1937  (65 años)

Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todos    |    PDF

  • Nombre Ricardo Rufino del Cerro Salvadores  [1
    Nacimiento 11 Ago 1872  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 21 Dic 1937  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Enterrado/a Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I105487  Los Antepasados
    Última Modificación 11 Abr 2012 

    Padre Aurelio José Fabián del Cerro Adrián,   n. 20 Ene 1838, Puerto Real, Cádiz, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 1 Ago 1894, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 56 años) 
    Madre Emma Salvadores Reyes,   n. 1838,   f. 27 Nov 1885, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 47 años) 
    Casado 5 May 1866  [1
    • Fueron padrinos Don Manuel Lopez Pazos y Doña María Reyes Castro de Goyena.-
    ID Familia F151729  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Rebeca Delia Abella Cueto,   n. 3 Dic 1875, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 4 Abr 1966, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 90 años) 
    Casado 15 Jul 1896  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Hijos 
     1. Ricardo Juan Domingo del Cerro Abella,   n. 12 May 1897, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 28 Abr 1978, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 80 años)
     2. Aurelio Ramón del Cerro Abella,   n. 30 Ago 1898, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 26 Jul 1984, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 85 años)
     3. Eugenio Raúl del Cerro Abella,   n. Cir. 1901,   f. 1 Ago 1901  (Edad ~ 0 años)
    +4. María Rebeca Filomena del Cerro Abella,   n. 20 Jul 1903, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 20 Feb 1980, Tandil, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 76 años)
     5. Emma María Filomena del Cerro Abella,   n. 2 May 1905, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 22 May 1991, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 86 años)
    +6. Jorge Jesús del Cerro Abella,   n. 25 Dic 1906, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.,   f. 16 Abr 1981, Pinamar, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 74 años)
    Última Modificación 11 Abr 2012 
    ID Familia F151728  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 11 Ago 1872 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsCasado - 15 Jul 1896 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 21 Dic 1937 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEnterrado/a - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Cerro Salvadores, Ricardo Rufino del
    Familia del Cerro Abella
    Grupo del Cerro Abella / Abella Caprile

    Lápidas
    del Cerro Adrián, Aurelio José Fabián
    del Cerro Adrián, Aurelio José Fabián
    Mausoleo familiar

  • Notas 
    • Don Ricardo del Cerro, era un señor sencillo y severo que traducía en cada uno de sus actos la dignidad substancial de su vida.
      Pertenecía a una generación armoniosa, a la que debía el País la evolución económica que le permitió alcanzar los beneficios de la riqueza, y presentarse ante al mundo como una de las potencias jóvenes mas venturosas.
      Don Ricardo del Cerro, era el prototipo de nuestros estancieros cultos, que había llevado a la campaña la civilización y los sistemas y métodos que la engrandecieron, dándole esas características que la distinguen por su inigualable fecundidad y poderío.
      Tenía el orgullo de su tierra y estaba compenetrado de la trascendencia de su labor a la que atribuía, en su silencioso esfuerzo libre de vanidades, mucha mayor significación por lo que beneficiaba a su colectividad, que por lo podía traducir para él en utilidades, la nobilísima explotación a la que se dedicaba.
      A estos hombres, soldados sinceros de un ideal de mejoramiento y de grandeza, debe sin duda la República mucho de lo que ha alcanzado en su marcha incesante.
      De abolengo Español y educado en Inglaterra, unía a la tradicional hidalguía de los señores argentinos, la sobriedad de un gentleman.
      Ajeno a la ostentación vivía alejado de todo lo que pudiera herir la sincera línea de conducta de su rectitud y su concepto ecuánime de las cosas le había dictado.
      No lo gobernaron las pasiones, ni el interés lo desvió jamás de su deber.
      Tenía un sentido de la modestia y amaba refugiarse en ella, porque lo animaba la elegancia sencilla de los que pertenecen a la aristocracia natural y espontánea.
      Todos los que lo conocieron descubrieron en él, dando realce a su figura atrayente y a sus maneras suaves y cariñosas, la personalidad definida de un hombre que ha comprendido su misión en la vida y da a cada cosa, su valor propio y significativo.
      Un hombre así no podía ser sino jefe de un hogar modelo, reflejo de su espíritu y de su cordialidad jamás desmentida.
      En él formó los afectos definitivos y difundió el hermoso ejemplo de la vida serena y sencilla, de un caballero sin tacha, ni reproche, dejando el recuerdo de una existencia que brilló por la sinceridad y la nobleza de sus sentimientos.
      Por eso cabe decir sin desbordar el marco de la realidad, que los hombres como Don Ricardo del Cerro pueden presentarse a las generaciones actuales, como el prototipo del argentino de una época constructiva, hasta el cual jamás llegaron las tendencias disolventes, ahogadas por el culto de las virtudes patrióticas, las que practicó con naturalidad, sin alardes, como corresponde a un señor de su estirpe.

      por Norberto Gorostiaga
      PUBLICADO EN BUENOS AIRES POR EL
      DIARIO DE LA TARDE
      EL 23 DE DICIEMBRE DE 1937.

  • Fuentes 
    1. [S1090] Cerro, Jorge del, Cerro, Jorge del, (jorgedelcerro.cordoba(AT)gmail.com ).