Victoria Ramona Rufina Ocampo Aguirre, (*)[1]

-
Nombre Victoria Ramona Rufina Ocampo Aguirre [2] Sufijo (*) Nacimiento 7 Abr 1890 Buenos Aires, Argentina Sexo Mujer Fallecimiento 27 Ene 1979 Beccar, Bs. As., Argentina Enterrado/a Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina ID Persona I1043 Los Antepasados Última Modificación 26 May 2022
Padre Manuel Silvino Cecilio Ocampo Ocampo, n. 3 Nov 1860, Buenos Aires, Argentina , f. 18 Ene 1931 (Edad 70 años)
Madre Ramona Maximina Aguirre Herrera, n. 8 Ene 1866, f. 10 Dic 1935 (Edad 69 años) Casado 26 Abr 1889 ID Familia F288 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Luis Bernardo del Corazón de Jesús de Estrada Gondra, n. 20 Ago 1881, Buenos Aires, Argentina , f. 14 Mar 1933, Buenos Aires, Argentina
(Edad 51 años)
Casado 8 Nov 1912 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [4]
Tipo: Canónico - Lº 22 Año 1912 Fº 362. Ts.: don Manuel S. Ocampo, de 53 años, dom. en Viamonte 550, y doña Augusta Gondra de Estrada, de 66 años, dom. en Callao 367. [3]
Última Modificación 28 Sep 2018 ID Familia F312 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Fotos
Lápidas Ocampo Aguirre, Victoria Ramona Rufina
Placa conmemorativa en su tumbaOcampo, Manuel
Mausoleo familiar
Videos Biografía de Victoria Ocampo
Especial de Canal á
-
Notas - En su juventud Victoria Ocampo solía adoptar el seudónimo griego de “Niké” (divinidad mitológica de la Victoria), y en cierta ocasión, en 1919, le dedicó un soneto escrito en francés a Enrique Larreta, firmándolo “La Comtesse de Pamplona”, sin duda por atávicas reminiscencias. Su vehemente personalidad rindiose a la muerte, casi nonagenaria, el 27-I-1979, en su quinta de San Isidro que retenía sus recuerdos más entrañables.
por Carlos F. Ibarguren Aguirre
--------------------------------------------
Mujer cosmopolita y viajera, contribuyó de modo importante al desarrollo cultural de su país. Por mediación de Ortega y Gasset, la escritora publicó en España su primer ensayo importante, De Francesca a Beatriz (1924).
A comienzos de 1931, contando con el apoyo de sus amistades intelectuales (Waldo Frank, el citado José Ortega y Gasset y Eduardo Mallea, entre otros artistas y escritores) fundó en Buenos Aires la revista Sur, que a lo largo de cuarenta y cinco años sería la más importante publicación periódica americana, por la amplitud de sus intereses, su cosmopolitismo y la prestigiosa personalidad de sus colaboradores.
Su producción más original es la serie titulada Testimonios, publicada entre 1939 y 1977, obra en diez volúmenes que recoge sus reflexiones sobre la realidad política, social y cultural de su Argentina, y sus entrevistas con escritores, artistas e intelectuales, especialmente ingleses y franceses, mantenidas a lo largo de sus numerosos viajes.
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ocampo_victoria.htm
- En su juventud Victoria Ocampo solía adoptar el seudónimo griego de “Niké” (divinidad mitológica de la Victoria), y en cierta ocasión, en 1919, le dedicó un soneto escrito en francés a Enrique Larreta, firmándolo “La Comtesse de Pamplona”, sin duda por atávicas reminiscencias. Su vehemente personalidad rindiose a la muerte, casi nonagenaria, el 27-I-1979, en su quinta de San Isidro que retenía sus recuerdos más entrañables.
-
Fuentes - [S112] Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, (Trabajo inedito), Tomo II, Los Aguirre (Confiabilidad: 3).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VB9X-RF.
- [S112] Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, (Trabajo inedito), Tomo II, Los Aguirre (Confiabilidad: 3).