Todos los Medios


Coincidencias 126 a 150 de 18,454     » Ver galería

    «Anterior «1 ... 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... 739» Siguiente»

 #   Miniatura   Descripción   Vinculado a 
126
<b>Buenos Aires, sus primeros 50 años</b> (no disponible)
Buenos Aires, sus primeros 50 años (no disponible)
Por Jorge F. Lima González Bonorino, 2013, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires

Temas tratados: La jornada fundacional. La Fundación. Repartimiento de encomiendas. El escudo de la ciudad. Repartimiento de tierras y solares - La traza de la ciudad - Las chacras - Las estancias. El arca y archivo del cabildo. La población - Las clases sociales - Médicos y cirujanos. La enseñanza. La producción de alimentos. El ganado cimarrón. El peligro corsario. El comercio marítimo - El contrabando. El comercio de esclavos. El valor relativo de las cosas. La iglesia mayor. División de la gobernación. Gobierno y administración. Conflictos entre autoridades. Designación del santo protector de las hormigas y ratones. Juegos de sala. Los portugueses. Diego de Vega. Los Roxas y Acevedo. El hermano gran pecador.
 
127
<b>Buenos Ayres desde las quintas de Retiro a Recoleta</b> (1580-1890) (no disponible)
Buenos Ayres desde las quintas de Retiro a Recoleta (1580-1890) (no disponible)
Por Maxine Hanon
2014, Buenos Aires: Olmo Ediciones
Incluye, entre otras, a las familias Altolaguirre, Whitfield, Pinto, Del Pino, Conde, Armstrong, Figueredo, Marcó, González, Borbón, Rezábal, Almeida, Cazón, Belgrano, Elordi, Almeyra, Klappenbach, Parish, Otálora, Pueyrredón, Arroyo, Torres, Maza, Pereyra, Riglos, Basavilbaso, Azcuénaga, Estrada, Villanueva, Sánchez, Anchorena, Hale, Arroyea, Saavedra y Unzué.
 
128
<b>Catálogo de pasajeros a Indias</b>, volumen 1 (1509-1534)
Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 1 (1509-1534)
Por Cristóbal Bermúdez Plata, 1940, Sevilla: Imprenta Editorial de la Gavidia.
Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias.
 
129
<b>Catálogo de pasajeros a Indias</b>, volumen 2 (1535-1538)
Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 2 (1535-1538)
Por Cristóbal Bermúdez Plata, 1942, Sevilla: Imprenta Editorial de la Gavidia.
Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias.
 
130
<b>Catálogo de pasajeros a Indias</b>, volumen 3 (1539-1559)
Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 3 (1539-1559)
Por Cristóbal Bermúdez Plata, 1946, Sevilla: Imprenta Editorial de la Gavidia.
Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias.
 
131
<b>Catálogo de pasajeros a Indias</b>, volumen 4 (1560-1566)
Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 4 (1560-1566)
Por Luis Romera Iruela y María del Carmen Galbis Diez, 1980, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura.
Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias.
 
132
<b>Catálogo de pasajeros a Indias</b>, volumen 5.1 (1567-1574)
Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 5.1 (1567-1574)
Por Luis Romera Iruela y María del Carmen Galbis Diez, 1980, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura.
Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias.
 
133
<b>Catálogo de pasajeros a Indias</b>, volumen 5.2 (1575-1577)
Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 5.2 (1575-1577)
Por Luis Romera Iruela y María del Carmen Galbis Diez, 1980, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura.
Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias.
 
134
<b>Catálogo de pasajeros a Indias</b>, volumen 6 (1578-1585)
Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 6 (1578-1585)
Por María del Carmen Galbis Diez, 1986, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura.
Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias.
 
135
<b>Catálogo de pasajeros a Indias</b>, volumen 7 (1586-1599)
Catálogo de pasajeros a Indias, volumen 7 (1586-1599)
Por María del Carmen Galbis Diez, 1986, Sevilla: Imprenta del Ministerio de Cultura.
Otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el Perú. Estos legajos corresponden a los libros de asientos y de los de informaciones y licencias.
 
136
<b>Catastro de la provincia de Buenos Aires</b>
Catastro de la provincia de Buenos Aires
1932
 
137
<b>Catedral de Buenos Aires, registro de óleos y bautismos (1752-1779)</b> (no disponible)
Catedral de Buenos Aires, registro de óleos y bautismos (1752-1779) (no disponible)
Por Aldo Abel Beliera, 2015, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires.

contiene en forma impresa 4.600 actas de óleos y bautismos de españoles trascriptas de los libros 11 (años 1752-1760); 12 (1760-1769); 13 (1769-1775) y 14 (1775-1779), con un índice general confeccionado en forma alfabética con los datos del bautizado y sus progenitores. La obra trae por separado un disco compacto el cual almacena las transcripciones de los óleos, bautismos y confirmaciones desde 1635 a 1752; además, se adicionan índices de los años 1601 a 1640 y 1779 a 1816.
 
138
<b>Catedral de Buenos Aires, registro de óleos y bautismos</b> (no disponible)
Catedral de Buenos Aires, registro de óleos y bautismos (no disponible)
Por Aldo Abel Beliera, 2012, Buenos Aires: Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires
Transcripción de 9.200 partidas de óleos y bautismos con su respectivo índice alfabético de los libros: 6 (1713-1720); 7 (1720-1727); 8 desaparecido (1727-1732); 9 (1732-1747); 10 (1747-1752) y los celebrados en la Capilla de Luján (1714-1730).
 
139
<b>Catedral de Santiago del Estero, difuntos, libro V (1866-1898)</b> (no disponible)
Catedral de Santiago del Estero, difuntos, libro V (1866-1898) (no disponible)
Por José María Fontán Gamarra, 2007, Tucumán: Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán

Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
140
<b>Catedral de  Rosario. El pago de los Arroyos 1731-1764, Matrimonios L I</b> (no disponible)
Catedral de  Rosario. El pago de los Arroyos 1731-1764, Matrimonios L I (no disponible)
Por José María Fontán Gamarra, 1999, Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas.

Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
141
<b>Cavanagh (1851-2000)</b> (no disponible)
Cavanagh (1851-2000) (no disponible)
Buenos Aires, 2000
 
142
<b>Cementerio del Norte</b>: Libro de inhumaciones de hombres, 1822-1828, N°1
Cementerio del Norte: Libro de inhumaciones de hombres, 1822-1828, N°1
Por Valeria Schweitzer Schoo de Arzac, Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.
 
143
<b>Cementerio del Norte</b>: Libro de inhumaciones de mujeres, 1822-1828, N°2
Cementerio del Norte: Libro de inhumaciones de mujeres, 1822-1828, N°2
Por Valeria Schweitzer Schoo de Arzac, Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.
 
144
<b>Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires</b>, Boletín N°1
Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Boletín N°1
1987, Buenos Aires
Aporte sobre la ascendencia del conquistador Pedro de la Puente Hurtado, por Jorge F. Lima González Bonorino
Los Terán de Tucumán, por Diego Herrera Vegas
Hidalgo de Montemayor, por Jorge F. Lima González Bonorino
Los López Lisperguer en Buenos Aires, por Carlos Eduardo Fandiño
Comentarios bibliográficos, por Hernán Carlos Lux Wurm
Correo genealógico (preguntas)
 
145
<b>Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires</b>, Boletín N°2
Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Boletín N°2
1987, Buenos Aires
La correcta filiación de los Pozo y Silva porteños, y su entronque flamenco, por Hernán Carlos Lux Wurm
Gregorio Torres Briceño, su descendencia Torres Astigueta, por Carlos A. J. Bernaqui Jaureguy
Los Pagola (de Albistur-Amezqueta-Montevideo), por Jorge F. Lima González Bonorino
Los Monzón de Mendoza y los Ábalos de Mendoza en Santa Fe, por Luis María Calvo
Comentarios bibliográficos, por Hernán Carlos Lux Wurm
 
146
<b>Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires</b>, Boletín N°3
Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Boletín N°3
1988, Buenos Aires
Bonorino, por Jorge F. Lima Gonzalez-Bonorino
La ascendencia Lezica y Alquiza, por Juan Alejandro Apolant
Los Knepper, un linaje luxemburgués con descendencia en Australia y América, por Diego Jorge Herrera-Vegas
Los Melo Coutiño de Buenos Aires, por Jorge F. Lima González Bonorino y Hemán Carlos Lux-Wunn
Ilustraciones realizadas por Luis A Me Garrell Gallo (Armas de Lezica, Isasi-Torresuri, Goitisolo de Gaceaga, Astoreca, Knepper, y Vasco Fernandes Coutinho)
Comentarios bibliográficos, por Hemán Carlos Lux-Wurm
 
147
<b>Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires</b>, Boletín N°4
Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Boletín N°4
1990
La descendencia de Juan de Sosa y Monsalve, por Carlos Eduardo Fandiño
El conquistador Ruy de Sosa y León, por Jorge H. Lima McCotter
Los Gainza y Sánchez de Loria, por José María Martínez Vivot
Los Abreu y FIgueroa en la Gobernación del Tucumán, por Jorge F. Lima González Bonorino
La oriundez de los Mitre, por Hernán Carlos Lux-Wurm
Los Bullrich, por Carlos Jáuregui Rueda y Diego Jorge Herrera Vegas
Algunas rectificaciones en torno a los Rivero Cueli, por Pedro E. Rivero
Los portugueses en la colonia, siglo XVII, por Jorge F. Lima González Bonorino
Comentarios bibliográficos:
Antepasados judíos de las familias tradicionales argentinas
 
148
<b>Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires</b>, Boletín N°5
Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Boletín N°5
1990
De la Serna, por José María Martínez Vivot
La familia Cuenca Santiago, por Carlos Eduardo Fandiño
Los montañeses en Buenos Aires de 1761 a 1810, por Carlos Jáuregui Rueda
Los González de Liébana - tronco de los González Bonorino, por Jorge F. Lima González Bonorino
Adiciones para la genealogía Bonorino, por Jorge F. Lima González Bonorino
Los Dupuy de Lome (Florez-Valencia-Buenos Aires), por Hernán Carlos Lux-Wurm
Los portugueses en la colonia - siglo XVII (segunda parte), recopilación por Jorge F. Lima González Bonorino
 
149
<b>Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires</b>, Revista N°01
Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Revista N°01
El cronista Pellicer de Tovar y la genealogía de don Pedro de Mendoza, por Jorge A. Serrano Redonnet
Linajes de Soria en el Tucumán, por Narciso Binayán Carmona
Sección Patagónica: Genealogía de Ceferino Namuncurá
Crónica genealógica del mayorazgo de Huasán, por Carlos P. Bustos Argañaraz
Los casamientos de Buenos Aires, 1656 - 1702 (Primera parte), por Carlos Jáuregui Rueda
Acotaciones genealógicas al linaje de los Cabral de Melo, por Hernán Carlos Lux-Wurm
La ascendencia del doctor don José Darregueyra y Lugo, por Hernán Carlos Lux-Wurm
La familia Paz y Figueroa. Siglos XVI y XVII, por Alejandro Moyano Aliaga
Catálogo de informaciones de nobleza, limpieza de sangre y otras calidades (Arias Idalgo, Bracho, Calzada y Rivadeneyra, Castillo, Mora Fernández de Agüero, Patrón y Planes, Quintana, Tejeda, Thompson), por Carlos Méndez Paz
Apuntes críticos a la genealogía dé los Vera de Aragón, por Alejandro Olmos Gaona
Catálogo de informaciones matrimoniales del Archivo del Arzobispado de Salta (1680-1701) (Primera Parte), por Diego Maria Outes Coll
Los Ortiz de Ocampo, por Jorge A. Serrano Redonnet
 
150
<b>Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires</b>, Revista N°02
Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, Revista N°02
1980, Buenos Aires
La familia materna do don Pedro de Mendoza, por Jorge A. Serrano Redonnet
Los Muñoz del Tejo y los Vázquez de Bóveda, dos linajes chilenos en la ascendencia del Gral. Facundo Quiroga, por José Luis Coo Lyon
A propósito de la ascendencia de Su Santidad, el Papa Juan Pablo II, por Andrés Grabia-Jalbrzykowslki
Algunas filiaciones inglesas en la ascendencia de los Gowland, por Bernardo P. Lozier Almazán
La ascendencia de Alfonso III, Rey de Portugal, genearca argentino, por Hernán Carlos Lux-Wurm
El correcto origen genealógico de los Casco de Mendoza, por Alejandro Moyano Aliaga
La divisa de la Piscina. Mito, leyenda y pruebas documentales, por Alejandro Olmos Gaona
Señorío y mayorazgo de Castilleja de Talhara, por Jorge A. Serrano Redonnet
Sección documental
Los soldados llegados a Buenos Aires en 1674 (Primera Parte), por Carlos Jáuregui Rueda
Índice de informaciones matrimoniales del Archivo de la Antigua Parroquia de San Isidro (1731-1757), por Bernardo P. Lozier Almazán
Catálogo de informaciones de nobleza, limpieza de sangre y otras calidades, por Carlos Alberto Méndez Paz (h.)
Catálogo de informaciones matrimoniales del Archivo del Arzobispado de Salta (1702-1707) (Segunda Parte), por Diego María Outes Coll
Argentinos casados en Mercedes, Uruguay, entre 1790 y 1880, por Manuel Santos Pírez
Informaciones
 

    «Anterior «1 ... 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... 739» Siguiente»