Jacobo Antonio Lorenzo de Acuña Ocampo Fernández

Varón 1723 - 1788  (~ 64 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Jacobo Antonio Lorenzo de Acuña Ocampo Fernández  [1
    Bautismo 28 Jul 1723  Puebla del Caramiñal, La Coruña, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    • Fue bautizado por “Francisco de Laje clérigo presbítero con facultad de Don Joaquín Varela Raymondez Cura y Rector de los beneficios de Santiago de la Ciudad de La Coruña y San Cristóbal de las Viñas”; fueron sus padrinos Antonio de Neyra y Dominga Sánchez Vaamonde. [2]
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 17 Jun 1788  Puebla del Caramiñal, La Coruña, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    • Dictó testamento a finales de diciembre de 1787 y falleció en la Puebla del Deán el 17-VI-1788, habiendo sido sepultado “amortajado con el habito de los franciscanos” dentro de la iglesia parroquial de Santiago, junto a su esposa y su hija Josefa, “al pie del altar de la Virgen del Carmen y también del Patriarca San José” al día siguiente de su muerte con “asistencia a su entierro de los señores sacerdotes de los dos villas, y la Comunidad de San Francisco”.
      En su testamento indica como bienes a “la casa que oi sirve de mesón en esta villa que posehe por arriendo Joseph Manuel de Otero, la viña pequeña nombrada de la Mirandela, la pieza de labrado con parte de viña, a Parra del Carballal que esta incorporada a la io allí he adquirido y un ferrado de maíz de renta...la casa que bibo i fue de Antonio Romay, el quarto que fabriqué por la parte del Vendaval, la pieza del Carballal incorporada a un pedazo de la tocante a doña Beatriz y varías tantas con labradío en la Guerta de Rego junto a Rozamonde.”. En ese mismo acto declaró tener una hija natural de tres años de edad “avida en Manuela Maneiro de Rego moza soltera” y a quién dejó un quinto de sus bienes. [2]
    ID Persona I91965  Los Antepasados
    Última Modificación 11 Jul 2025 

    Familia 1 Juana Bernarda de Almón Coelho Torrado,   n. Cir. 1726, Pontevedra, Pontevedra, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.ent. 1 Abr 1769, Puebla del Caramiñal, La Coruña, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 43 años) 
    Hijos 
     1. María Josefa Antonia de Acuña Coello Torrado,   n. 25 Ene 1749, Puebla del Caramiñal, La Coruña, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 31 Dic 1769, Puebla del Caramiñal, La Coruña, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 20 años)
     2. María Ventura de Acuña Coello Torrado,   n. 7 Jul 1750, Puebla del Caramiñal, La Coruña, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +3. Francisco Antonio del Carmen de Acuña Coello Torrado, (*),   n. 21 May 1752, Comunidad Autónoma de Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 26 Dic 1815, Valle Viejo, Catamarca, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 63 años)
    ID Familia F32599  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 11 Jul 2025 

    Familia 2 Manuela de Maneiro de Rego 
    Matrimonio Tipo: Unión de hecho  [2
    Hijos 
     1. Pertronila del Carmen de Acuña Coello Torrado,   n. Cir. 1783, Puebla del Caramiñal, La Coruña, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F158439  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 11 Jul 2025 

  • Notas 
    • Luego de haber realizado estudios en su ciudad natal se radicó en la ciudad de Tuy donde contrajo matrimonio; desempeñó luego el “empleo de Ministro de Descarga de la Renta de Salinas” en Pontevedra, Noia y Muros y para radicarse luego en la Puebla del Deán, villa marítima de las Rías Bajas que actualmente está unida a la Puebla del Caramiñal. En esa localidad residió inicialmente en casa Doña Beatriz Aldonza de Oreiro (Coello de Arellana), tía de su mujer y titular del mayorazgo fundado por Don Alberto Pérez Coello, y propietaria de bienes ubicados en las Pueblas del Deán, Caramiñal y Noya. En el año 1752 Don Jacobo, se desempeñaba como “escribano real”, habitaba una casa con un alto en la calle principal, lindera a la del “Marques de Nones”, y contaba con “un estipendio de mil reales de vellón”.
      De acuerdo al “Inventario de Protocolos Notariales de Noia: 1531-1895”, publicado por la Universidad de Santiago de Compostela, ejerció la escribanía, siempre en esa villa, entre 1758 y 1788, es decir por más de treinta años y hasta el momento de su fallecimiento. Cabe consignar que al depender la villa del Deán de Santiago, la designación de escribanos dependía del propio Deán, quién podía realizarlas sólo sí el aspirante al título “tenía 25 años de edad, aptitud física, limpieza de sangre, buena reputación y probar que tenía hacienda propia”.
      El 12 de octubre de 1782 realizó una presentación ante la Real Audiencia de La Coruña como “Escribano de su Majestad” y en la que además de señalar su desempeño en la Renta de Salinas hizo referencia a sus funciones como Administrador de la Real Hacienda de la Puebla en forma interina en los años 78 a 80 y a partir de mayo de ese año.
      En los Catálogos de expedientes particulares del Archivo del Reino de Galicia existen distintas actuaciones ante la Real Audiencia en las que aparece el Escribano Don Jacobo de Acuña y Ocampo, una de ellas como se indicó, trata sobre el testamento de Doña Beatriz Aldonza de Oreiro por el cual nombró a Don Jacobo de Acuña y a su esposa como “sus únicos universales herederos” de los “remanentes” de sus bienes (después de atribuidos otros), los que ordenó “sean tenidos y llevados en forma de vínculo según lo establecido en ésta Corona de España”. De las distintas actuaciones judiciales que hemos consultado se observa que eran frecuentes sus viajes y estadías, que debido a “su oficio de escribano y otros asuntos” realizaba a Santiago de Compostela, La Coruña, Noia o Muros. [2]

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    2. [S1771] Acuña, Segundo Edgardo, La Familia Acuña de Catamarca (2023), (https://xenealoxia.org/libros/acunafamilia.pdf).