Jorge Cranwell Pérez

Jorge Cranwell Pérez

Varón 1917 - 2002  (84 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Jorge Cranwell Pérez  [1
    Nacimiento 23 Dic 1917  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 26 Feb 2002  [1
    ID Persona I85953  Los Antepasados
    Última Modificación 27 May 2015 

    Padre Ricardo Edmundo Cranwell Rúa,   n. 1 Sep 1871, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 5 Ene 1928, Mar del Plata, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 56 años) 
    Madre Elvira Emiliana Pérez Bosch,   n. 1876   f. 1972 (Edad 96 años) 
    Matrimonio 1 Jul 1898  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Familia F15087  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Fotos
    Cranwell Pérez, Jorge
    Cranwell Pérez, Jorge

  • Notas 
    • El 26 de febrero de 2002 falleció en Buenos Aires, en su casa, Jorge A. N. Cranwell. Herpetólogo, autodidacto. El "Doctor" Cranwell, como era conocido por todos, se incorpora al Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN) en 1937, de la mano del mastozoólogo José Chepes, ingresando definitivamente en febrero de 1938 como personal de planta. Inicialmente, su interés se centró en los mamíferos fósiles, pero éste fue cambiando rápidamente hacia la herpetología. En su legajo, la primera referencia a funciones referidas a esta disciplina data de diciembre de 1940, aunque en la colección existe material colectado por él ya desde años anteriores.
      En 1952 es dejado cesante, junto a José M. Gallardo, por razones políticas. No obstante, esta situación no evita que pase a integrar la planta del Serpentario del Instituto Nacional de Microbiología Carlos Malbrán, donde trabaja con Avelino Barrio hasta su reincorporación al MACN en 1956 (el Decreto 8810/56, de reincorporación, diría entre sus considerandos "...visto que por Decreto No. 5598 de fecha 2 de septiembre de 1952, se procedió a declarar cesante a diverso personal del Museo Argentino de Ciencias Naturales por no haber claudicado en sus convicciones políticas en defensa de la libertad..."). De su paso por el Malbrán y de su relación con Avelino Barrio, Cranwell guardaría muchos recuerdos.
      Jorge Cranwell se jubila (a pesar suyo) en septiembre de 1990, tras 52 años prácticamente ininterrumpidos de curador en el Museo; sin embargo, un contrato lo mantendrá vinculado con esta institución hasta 1995.
      Su contribución profesional no puede medirse desde la producción científica, llamativamente escasa, sino en el cotidiano quehacer en aras del mantenimimiento de la colección herpetológica del MACN, frente a las diversas vicisitudes económicas y políticas de su tiempo. Colección ésta que, con el aporte de muchos, se incrementa notablemente durante su gestión. Merece destacarse el apoyo que brinda en sus comienzos a José M. Gallardo, con quien comparte la División Herpetología hasta 1970, momento en el que éste asume la dirección del Museo.
      Cranwell desarrolló una personalidad irrepetible, pintoresca combinación de una vastísima cultura, su profusa memoria de naturalista a la vieja usanza y la actitud conservadora que pareció regir toda su vida. Su conservadurismo fue, como lo definiera él mismo, estrictamente liberal. Por sus comentarios, era evidentemente no religioso. En lo político, fue elocuente y apasionado alcanzando por momentos ribetes absurdos, pero siempre conservando una pátina de ingenuidad (por ejemplo su obsesivo empeño en salvaguardar la "toponimia" original argentina, tachando toda referencia al ex Presidente Perón, y a su primer esposa Eva Duarte de Perón, de la cartografía de su época).
      Durante años costeó gastos de la división herpetología, financió campañas, y contribuyó con los inicios de la AHA. Demostró gran interés por la conservación de la naturaleza, apoyando instituciones y atendiendo conferencias, pero en su conversación dejaba translucir un resignado escepticismo.
      Muchos recordarán la infaltable ceremonia del "té", que duraba al menos una hora, con tostadas y mermeladas.
      Los que lo frecuentamos sentiremos su ausencia; tanto, como extrañaremos sus anécdotas, manías, apologías y rechazos.
      Por Julián Faivovich y Tomás Waller en nota necrológica en el Cuaderno de Herpetología.

  • Fuentes 
    1. [S80] Gonzalez Garaño, Carlos, Gonzalez Garaño, Carlos, (carlosgaranio(AT)hotmail.com).

    2. [S423] Colaboradores varios, Genealogia Irlandesa en Argentina, (https://www.genealogiairlandesa.com/).