
1824 - 1903 (79 años)
-
Nombre |
Marcelino Orrego Aravena Barreda [1] |
- Su apellido paterno Orrego quedó definitivamente suprimido
con él.
|
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
1824 |
Mendoza, Mendoza, Argentina [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
10 Jul 1903 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
ID Persona |
I85337 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
5 Feb 2024 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 1824 - Mendoza, Mendoza, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 26 Dic 1855 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 3 Jun 1865 - Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 10 Jul 1903 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
-
Notas |
- Educador. Desde sus primeros años tuvo vocación decidida por el magisterio. Se radicó entre nosotros hacia 1848. Educador de notables condiciones instaló un Colegio en Buenos Aires, en la calle Juncal por donde pasaron numerosísimas generaciones que luego sobresalieron en el país. Se dedicó a la enseñanza pública por espacio de más de cuarenta años. Después de Caseros fue nombrado catedrático suplente de primer año de matemáticas en la Uníversidad de Buenos Aires. Se hizo cargo de la cátedra el 19 de abril de 1854, y al verificarse el concurso al año siguiente, fue confirmado en octubre de 1855. Obtuvo de modo definitivo las cátedras de matemáticas del 1er y 2do año, y hasta 1874, continuaba enseñando. Publicó el Programa del primer año de matemáticas. (Impreso por disposición universitaria.) Textos de Avelino Diaz (1869). Fue director de enseñanza en la Escuela de Artes y Oficios. Luego se incorporó a la vida política de La Plata, y desde 1886, dirigió la Municipalidad bonaerense como delegado del gobierno casi durante cuatro años. Como comisionado municipal se preocupó de la atención de los servicios públicos y de la higiene, introduciendo numerosas mejoras. A pesar de ello, no dejó de ser atacada su administración. El gobierno premió a su delegado asignándole una retribución única de 20.000 pesos, que luego pudo cobrar mediante recurso judicial ante la Suprema Corte. Falleció en Buenos Aires, el 10 de julio de 1903. Se habla casado con doña Luisa Aráoz de La Madrid, hija del héroe, y en segundas nupcias con doña Josefa Ballesteros. Fue un hombre de estudio y ele consejo, activo y emprendedor. [1]
|
-
Fuentes |
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com).
- [S759] Sadous, Eduardo A., Sadous, Eduardo A., (edsadous(AT)yahoo.com).
|