
1809 - 1891 (~ 81 años)
-
Nombre |
Carlos Enrique Eguía López [1] |
Bautismo |
4 Nov 1809 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
24 Ago 1891 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
ID Persona |
I85219 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
22 Dic 2009 |
Padre |
Pedro Florencio Eguía Candioti, c. 19 May 1775, Santa Fe, Santa Fe, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
Madre |
Irene Inocencia López de los Ríos Luparte, n. Buenos Aires, Argentina |
Matrimonio |
17 Sep 1801 |
Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [1, 2] |
ID Familia |
F29423 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Familia |
Carlota Remedios Baserque Argerich, n. 15 Nov 1831, Buenos Aires, Argentina f. 25 Abr 1882 (Edad 50 años) |
Matrimonio |
24 Ago 1850 [1] |
Hijos |
+ | 1. María Eguía Baserque, c. 27 Nov 1852 f. 13 Jul 1895, Buenos Aires, Argentina (Edad ~ 42 años) |
+ | 2. Carlota Eguía Baserque, c. 18 Jul 1854 f. Sí, fecha desconocida |
| 3. Mercedes Eguía Baserque, n. 16 Ago 1858 f. Sí, fecha desconocida |
+ | 4. Máximo Eguía Baserque, n. 25 Abr 1863, Buenos Aires, Argentina f. 30 Jun 1940, Buenos Aires, Argentina (Edad 77 años) |
| 5. Fermín Eguía Baserque |
+ | 6. Carlos Eguía Baserque, n. 15 Ago 1867 f. Sí, fecha desconocida |
+ | 7. Cosme Eguía Baserque, n. 31 Jul 1869 f. 1911 (Edad 41 años) |
| 8. Florencia Eguía Baserque, c. 4 Mar 1871 f. Sí, fecha desconocida |
| 9. Eduardo Eguía Baserque, n. 20 Oct 1872 f. Sí, fecha desconocida |
| 10. Sara María Eguía Baserque, n. 21 Abr 1873 f. Sí, fecha desconocida |
| 11. Enrique Eguía Baserque, n. 7 Dic 1873, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
|
ID Familia |
F29429 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
20 Ene 2015 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Bautismo - 4 Nov 1809 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 24 Ago 1891 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Cursó sus estudios en esta ciudad, siguiendo la carrera de leyes en la universidad local, graduándose de Doctor en Jurisprudencia en 1835, con una tesis sobre "Derecho de Gracia y Remisión de Penas". Afiliado al partido unitario se destacó como opositor a la tiranía de Rosas. Fue miembro conspicuo de la Asociación de Mayo y colaborador de la publicación La Moda, dirigida por Juan B. Alberdi. Debido a sus ideas fue objeto de persecuciones y debió emigrar a Montevideo en 1838, donde actuó en su profesión, incorporándose al estudio jurídico del Dr. Pedro A. Somellera. Luego formó parte de los defensores de Montevideo, sitiada por Oribe en 1843, donde intervino en varios combates. Después de Caseros regresó a Buenos Aires en 1857 para ejercer la magistratura. Apenas llegado se hizo cargo del Juzgado Correccional y pasó luego a desempeñar por más de un lustro el de Primera Instancia en lo Civil. Algún tiempo más tarde, fue nombrado Juez Federal en lo Comercial y Criminal de la Capital hasta 1868, año en que se le designó vocal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. En 1875 fue nombrado Presidente de la Segunda Cámara de Apelaciones. Retirado a la vida privada, falleció en Buenos Aires el 24 de Agosto de 1891. Había contraído matrimonio con Carlota Baserque Argerich el 24 de Agosto de 1850. Existe un magnifico retrato suyo al óleo ejecutado por Pridiliano Pueyrredón. [1]
|
-