Juan Antonio Buschiazzo Bresciani, (*)

-
Nombre Juan Antonio Buschiazzo Bresciani [1] Sufijo (*) Nacimiento 29 Oct 1845 Savona, Liguria, Italia [1]
Sexo Varón Fallecimiento 13 May 1917 Buenos Aires, Argentina [1]
ID Persona I84901 Los Antepasados Última Modificación 30 Ago 2024
Padre Carlos Buschiazzo, n. Cir. 1833, Italia Madre Margarita Bresciani, n. Cir. 1838, Italia ID Familia F231602 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Manuela Botto, n. Cir. 1856, Buenos Aires, Argentina Hijos 1. María Sara Buschiazzo Botto, n. 31 Ene 1873, Buenos Aires, Argentina 2. Matilde Buschiazzo Botto, n. Cir. 1873, Buenos Aires, Argentina 3. Eustaquia Sara Buschiazzo Botto, n. 20 Sep 1875, Buenos Aires, Argentina 4. Raquel Buschiazzo Botto, n. 1878, Buenos Aires, Argentina + 5. Juan Carlos Buschiazzo Botto, n. Cir. 1879, Buenos Aires, Argentina f. 6 Mar 1937, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 58 años)
ID Familia F29292 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 7 Jun 2024
-
Mapa del Evento Nacimiento - 29 Oct 1845 - Savona, Liguria, Italia Fallecimiento - 13 May 1917 - Buenos Aires, Argentina = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos Buschiazzo Bresciani, Juan Antonio
-
Notas - Ingeniero italiano. Muy niño llegó a nuestro país, donde cursó sus estudios, desarrolló sus actividades y formó un hogar lleno de prestigios. Fué el fundador de la Sociedad de Arquitectos; miembro de la Sociedad Científica; de Ingenieros; de la Sociedad Artísticoarqueológica de Barcelona; de Arquitectos Ingenieros de Roma, etc. Su nombre está vinculado definitivamente al progreso de la capital. Son obras suyas: el templo de la Piedad y el de Belgrano, que erigió con los Sres. Canale; también fueron por él proyectadas el parque de Saavedra, la Municipalidad de Belgrano, la avenida Norte a Sud, nunca construida, por causas diversas, y más tarde, los palacios de Alvear, Unzué, Ocampo, Legarreta; la iglesia del Carmen, el Hospital Italiano, el del Mar del Plata, el de San Martín, en Paraná, y el de Centenario, en Gualeguaychú. En la Municipalidad, donde acompañó a D. Torcuato Alvear como director de Obras públicas, dirigió numerosas obras, y fué en esa administración que se echaron los cimientos de hospitales, parques, asilos, etc., y finalmente fué también entonces que se impuso el proyecto de apertura de la Avenida de Mayo. Fué un hombre muy caritativo. Falleció en Buenos Aires el 13 de mayo de 1917. [2]
-
Fuentes