Notas |
- Nació en Punta Delgada en 1558, en la Isla de San Miguel, de las Azores, estableciéndose primero en el Brasil, conforme lo manifiesta su padre al testar en 1590, pero en mayo de ese año ya se lo ve actuar en Córdoba del Tucumán, donde figura su residencia definitiva, ocupando cargos de significación en el gobierno de esta provincia. En 1605 fue electo Regidor, y más tarde Mayordomo del Hospital y Fiel Ejecutor interino. Ostentaba el grado de Capitán y fue agraciado con la merced de los Chañares y la encomienda de los pueblos e indios de Guamacha, donde formó un establecimiento de campo conocido con el mismo nombre, cuyos terrenos le fueron dados en dote a su esposa por su padre el Capitán Blas de Peralta. Por sus condiciones personales mereció el aprecio y respeto de sus coetáneos, y los portugueses contaban con la influencia de su persona para sanjar sus dificultades, sirviéndoles de amparo y protección en todo momento. Manifiesta, en un documento, que tiene los comprobantes de sus méritos y servicios.
En 1631, teniendo setenta y tres años de edad y en goce de perfecto y sano juicio, labró su testamento, pidiendo que cuando llegara el día de su muerte lo enterraran en el Convento de San Antonio. También manifiesta en el expresado documento, que Juan de Peralta, hermano de su esposa, le hizo donación a ésta de medio solar edificado, donde tenía su vivienda, el que lindaba con casas de Gaspar Fernández y solar de doña Lucía de Mansilla, o sea el que hace cruz con el Convento de la Merced. En su testamento dice ser hijo de Manuel Pérez Machado y de Beatriz Ferreyra.
[2]
|