Capitán de Fragata José Primo de Rivera Ortiz Pinedo, (+)

-
Nombre José Primo de Rivera Ortiz Pinedo [1] Título Capitán de Fragata Sufijo (+) Nacimiento 28 Abr 1777 Algeciras, Cádiz, España [2]
Sexo Varón Fallecimiento 25 Jul 1853 Sevilla, Sevilla, España [2]
ID Persona I80349 Los Antepasados Última Modificación 25 Jul 2021
Padre Brigadier Joaquín José Primo de Rivera Pérez Acal, n. 23 Jul 1734, Veracruz, Veracruz, México f. 23 Oct 1800, Maracaibo, Zulia, Venezuela
(Edad 66 años)
Madre Antonia Ortiz Pinedo Muñoz, n. 1749, Algeciras, Cádiz, España Matrimonio 28 Sep 1773 Algeciras, Cádiz, España [2]
ID Familia F31 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Juana Nepomucena María Luisa Josefa Bernarda de Sobremonte Larrazábal, n. 19 Ago 1796, Córdoba, Córdoba, Argentina f. Sí, fecha desconocida
Matrimonio 11 Nov 1809 Buenos Aires, Argentina [1]
Hijos 1. José Primo de Rivera Sobremonte, n. Montevideo, Uruguay + 2. Rafael Primo de Rivera Sobremonte, n. 12 Jul 1813, Montevideo, Uruguay f. 3 Feb 1902, Cádiz, Cádiz, España
(Edad 88 años)
3. Juana María Primo de Rivera Sobremonte, n. 11 Ene 1815, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida
+ 4. Miguel Primo de Rivera Sobremonte, n. 18 Mar 1826, Sevilla, Sevilla, España f. 7 Ago 1898, Jerez de la Frontera, Cádiz, España
(Edad 72 años)
+ 5. General Fernando Primo de Rivera Sobremonte, I Marqués de Estella, n. 24 Jul 1831, Sevilla, Sevilla, España f. 23 May 1921, Madrid, España
(Edad 89 años)
ID Familia F33 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Mapa del Evento Nacimiento - 28 Abr 1777 - Algeciras, Cádiz, España Matrimonio - 11 Nov 1809 - Buenos Aires, Argentina Fallecimiento - 25 Jul 1853 - Sevilla, Sevilla, España = Enlace a Google Earth
-
Fotos Primo de Rivera Ortiz Pinedo, José
Cuadro en el Museo de la Torre del Oro, Sevilla.
-
Notas - José Primo de Rivera Ortiz de Pinedo había venido al mundo en Algeciras, en 1777. Sentó plaza de Guardia marina el 28-IV-1792. Siendo Alférez de Fragata abordo del bergantín "Alerta", navegó en misión científica por las regiones marítimas antillanas. Después, partícipe fue, en agua y tierra, de numerosos combates, tanto contra Gran Bretaña como contra los franceses de Napoleón que invadieron España. Con el grado de Capitán de Fragata, al mando de la corbeta "Mercurio", en septiembre de 1809, llegó nuestro marino a Montevideo. Apenas 60 días mas tarde casábase en Buenos Aires con Juana de Sobremonte, la hija del ex Virrey. En marzo de 1810 regresó a Cádiz, para volver enseguida a Montevideo con la Real orden que anunciaba la instalación del Consejo de Regencia en aquella gaditana ciudad. El Gobernador montevideano Francisco Javier de Elío le confió una división naval, con la que sostuvo el bloqueo a Buenos Aires y, en varias ocasiones, se desempeñó como parlamentario de las autoridades de aquella plaza realista ante los gobiernos revolucionarios bonaerenses. Rendido Montevideo, Primo de Rivera cayó prisionero y logró fugar, alejándose para siempre del Río de la Plata. Intensa fue su actuación posterior - de 1815a 1849 - en el mar, en las guerras civiles y en la política de la madre patria. Culminó su carrera con los cargos y honores de Caballero de la Orden de San Fernando, Gran Cruz Carlos III, Ministro de Marina, Teniente General de la Armada, Presidente de la Junta del Almirantazgo, Ministro del Supremo Tribunal de Guerra y Marina, Comandante General de la Habana y Capitán General de Cádiz. Falleció en Sevilla en 1853.
por Carlos F. Ibarguren
- José Primo de Rivera Ortiz de Pinedo había venido al mundo en Algeciras, en 1777. Sentó plaza de Guardia marina el 28-IV-1792. Siendo Alférez de Fragata abordo del bergantín "Alerta", navegó en misión científica por las regiones marítimas antillanas. Después, partícipe fue, en agua y tierra, de numerosos combates, tanto contra Gran Bretaña como contra los franceses de Napoleón que invadieron España. Con el grado de Capitán de Fragata, al mando de la corbeta "Mercurio", en septiembre de 1809, llegó nuestro marino a Montevideo. Apenas 60 días mas tarde casábase en Buenos Aires con Juana de Sobremonte, la hija del ex Virrey. En marzo de 1810 regresó a Cádiz, para volver enseguida a Montevideo con la Real orden que anunciaba la instalación del Consejo de Regencia en aquella gaditana ciudad. El Gobernador montevideano Francisco Javier de Elío le confió una división naval, con la que sostuvo el bloqueo a Buenos Aires y, en varias ocasiones, se desempeñó como parlamentario de las autoridades de aquella plaza realista ante los gobiernos revolucionarios bonaerenses. Rendido Montevideo, Primo de Rivera cayó prisionero y logró fugar, alejándose para siempre del Río de la Plata. Intensa fue su actuación posterior - de 1815a 1849 - en el mar, en las guerras civiles y en la política de la madre patria. Culminó su carrera con los cargos y honores de Caballero de la Orden de San Fernando, Gran Cruz Carlos III, Ministro de Marina, Teniente General de la Armada, Presidente de la Junta del Almirantazgo, Ministro del Supremo Tribunal de Guerra y Marina, Comandante General de la Habana y Capitán General de Cádiz. Falleció en Sevilla en 1853.
-
Fuentes