Teniente Coronel Gaspar José Campos López Camelo, (*)[1]
-
Nombre Gaspar José Campos López Camelo Título Teniente Coronel Sufijo (*) Nacimiento 9 Feb 1831 Buenos Aires, Argentina
Bautismo 9 Abr 1831 Basílica Nuestra Señora de la Piedad, Buenos Aires, Argentina
Sexo Varón Fallecimiento 12 Sep 1868 Batalla de Lomas Valentinas, Paraguay
ID Persona I79788 Los Antepasados Última Modificación 18 Mar 2018
Padre Martín Teodoro Campos Ochandátegui, n. 7 Nov 1798, Buenos Aires, Argentina
f. 1 Feb 1878, Buenos Aires, Argentina
(Edad 79 años) Madre María Luisa Benita López Camelo González, n. 23 Ago 1806, Buenos Aires, Argentina
f. 22 May 1900, Buenos Aires, Argentina
(Edad 93 años) Matrimonio 19 Mar 1825 Basílica Nuestra Señora de la Piedad, Buenos Aires, Argentina
[2] ID Familia F10960 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento 
Nacimiento - 9 Feb 1831 - Buenos Aires, Argentina 

Bautismo - 9 Abr 1831 - Basílica Nuestra Señora de la Piedad, Buenos Aires, Argentina 
= Enlace a Google Earth Leyenda del Marcador
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos 
Campos López Camelo, Gaspar José
-
Notas - Nació en Buenos Aires el 09 de febrero de 1831 era hijo de Martín Teodoro Campos Y Luisa López Camelo. En su mocedad trabajó en los establecimientos rurales de su padre en el partido de Lobería, amenazados por las correrías de los malones indígenas. En 1852 se incorporó al Ejército como soldado, actuando en el primer Batallón de Guardias Nacionales de Buenos Aires, a la órdenes del Sargento Mayor Emilio Conesa. Participó, en esta condición, en la revolución del 11 de septiembre de 1852. En acciones desarrolladas en la campaña sudeste de la provincia de Buenos Aires fue hecho prisionero por las fuerzas del Coronel Hilario Lagos, que habían sitiado la capital bonaerense. Asistió a la batalla de Cepeda, en 1859, en calidad de ayudante de General Mitre. También a sus órdenes se batió en Pavón en 1860 participó en la campaña del Paraguay, con el grado de Teniente Coronel, actuando en la batalla de Yatay y en la toma de Uruguayana, acciones libradas en 1865; en 1866 se pone al frente del Batallón de Cazadores de La Rioja, con la cual se encontró en Paso de la Patria, en la sorpresa del Estero Bellaco, en la batallas de Tuyuti, Yatayti; Cora, Boquerón y en asalto de Curupayti, todas libradas en 1866. Tras una breve licencia durante la cual se trasladó a Bueno Aires, regresó al frente de operaciones, para tomar parte en la batalla de Tuyuti, en 1868, en la que fue herido. Restablecido, se reincorpora a la lucha en la acción desplegada en torno al reducto cora, cayendo prisionero del General paraguayo Caballero, quien lo envió al cuartel General de Solano López en Itaibate. Durante el trayecto que hizo a pie, soporto terribles sufrimientos. En el reducto enemigo padeció crueles tormentos, falleciendo sin asistencia y en medio de la indiferencia de sus captores, en Lomas Valentinas, el 12 de septiembre de 1868.
Fuente: http://www.colegiomilitar.mil.ar/2005/instituto/patrimonio6.asp
- Nació en Buenos Aires el 09 de febrero de 1831 era hijo de Martín Teodoro Campos Y Luisa López Camelo. En su mocedad trabajó en los establecimientos rurales de su padre en el partido de Lobería, amenazados por las correrías de los malones indígenas. En 1852 se incorporó al Ejército como soldado, actuando en el primer Batallón de Guardias Nacionales de Buenos Aires, a la órdenes del Sargento Mayor Emilio Conesa. Participó, en esta condición, en la revolución del 11 de septiembre de 1852. En acciones desarrolladas en la campaña sudeste de la provincia de Buenos Aires fue hecho prisionero por las fuerzas del Coronel Hilario Lagos, que habían sitiado la capital bonaerense. Asistió a la batalla de Cepeda, en 1859, en calidad de ayudante de General Mitre. También a sus órdenes se batió en Pavón en 1860 participó en la campaña del Paraguay, con el grado de Teniente Coronel, actuando en la batalla de Yatay y en la toma de Uruguayana, acciones libradas en 1865; en 1866 se pone al frente del Batallón de Cazadores de La Rioja, con la cual se encontró en Paso de la Patria, en la sorpresa del Estero Bellaco, en la batallas de Tuyuti, Yatayti; Cora, Boquerón y en asalto de Curupayti, todas libradas en 1866. Tras una breve licencia durante la cual se trasladó a Bueno Aires, regresó al frente de operaciones, para tomar parte en la batalla de Tuyuti, en 1868, en la que fue herido. Restablecido, se reincorpora a la lucha en la acción desplegada en torno al reducto cora, cayendo prisionero del General paraguayo Caballero, quien lo envió al cuartel General de Solano López en Itaibate. Durante el trayecto que hizo a pie, soporto terribles sufrimientos. En el reducto enemigo padeció crueles tormentos, falleciendo sin asistencia y en medio de la indiferencia de sus captores, en Lomas Valentinas, el 12 de septiembre de 1868.
-
Fuentes
