Notas |
- Arquitecto y constructor argentino reconocido como figura principal del estilo Art Decó en su país. Sus obras más notables en Buenos Aires son La Equitativa del Plata, el Banco El Hogar Argentino y la Casa del Teatro. También realizó numerosos trabajos en Mar del Plata, Rosario y Tucumán.
Cuando terminó la primaria, en el Colegio del Salvador, decidió que quería ser arquitecto, pero ante la oposición paterna, se trasladó a San Luis. Al regresar, con quince años, insistió con firmeza y logró ingresar a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, fundada por Alejandro Christophersen en 1901. Allí tuvo como maestro a Julio Dormal, quien se opondría rotundamente a permitirle rendir el examen final un año antes, para poder ingresar a trabajar en el estudio de Arturo Prins. Su examen fue exhibido ante un jurado conformado entre otros por Dormal y por Eduardo Le Monnier, y terminó aprobado.
Ya en el estudio de Prins, Virasoro entró a competir con otro arquitecto empleado, Mario Palanti, con el cual terminarían siendo amigos. Pero al poco tiempo, se escindió y comenzó su propio emprendimiento. Con el nombre Viribus Unitis ("Con las fuerzas unidas"), abarcó las ramas de proyecto, decoración y construcción; una conjunción poco común en esa época. La empresa de Virasoro llegó a emplear a 1.500 obreros, brindándoles una serie de comodidades inusuales, como comidas y fin de semana libre.
Se casó con Juana María Basavilbaso López, con la cual tuvo ocho hijos. Realizó sus mayores y más recordadas obras en la segunda mitad de la década de 1920. En 1927 llegó a presentar una propuesta para el nuevo edificio unificado de la Casa Central del Banco Nación, con el aspecto de una pirámide escalonada de influencia azteca, pero no fue concretado.
Pero la Crisis de 1930 afectó seriamente a su trabajo y a su empresa, que no pudo sostener y debió cerrar. Además levantó su estudio y vendió su propia casa, pasando una década de dificultades económicas en la cual no encontró la confianza de sus proveedores, clientes y colaboradores; y de la cual resurgió recién en 1940. En 1950, delegaría la dirección de su estudio a sus hijos; y en esos años, por razones personales, se trasladó a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, balneario en donde realizó muchas obras.
Durante su etapa porteña vivió en la casa de la calle Agüero 2038, ya mencionada, que proyectó para sí mismo y construyó en 1925. Cuando se trasladó a Mar del Plata residió en otra casa suya, en Boulevard Peralta Ramos 1531.
Más tarde, al regresar a su ciudad, continuó construyendo sobre todo edificios de departamentos. En uno de ellos, en Agote 2437, se instaló hasta su muerte en 1978. [5]
|