
1870 - 1953 (83 años)
-
| Nombre |
Daniel Juan Cranwell Silveyra [2] |
| Sufijo |
(*) |
| Nacimiento |
12 Jun 1870 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
| Sexo |
Varón |
| Fallecimiento |
15 Ago 1953 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
| ID Persona |
I6144 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
9 Mar 2018 |
| Padre |
Daniel Cranwell Arenillas, n. 18 Oct 1834, Buenos Aires, Argentina f. 29 May 1876, Buenos Aires, Argentina (Edad 41 años) |
| Madre |
María Rosa Silveyra Vivot, n. 1845, Buenos Aires, Argentina f. 24 Oct 1907, Buenos Aires, Argentina (Edad 62 años) |
| Matrimonio |
3 Jul 1869 |
Basílica San José de Flores, Buenos Aires, Argentina [3] |
- Lº Año 1869 Fº . Testigos don Vicente Silveyra y doña Dolores Arenillas de Cranwell. [3]
|
| ID Familia |
F3636 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 12 Jun 1870 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 15 Ago 1953 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
| Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
| Notas |
- Nació el 23 de junio de 1870. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio del Salvador. En 1888, ingresó a la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Por sus notas comenzó a practicar en 1890 en el Hospital de Clínicas, donde recibió la influencia de Ignacio Pirovano. Obtiene su título de médico en 1894 con su tesis "Fístulas Congénitas del Cuello". Inmediatamente viajó a Europa y durante dos años concurrió a los centros médicos de Alemania, Austria y Francia.
Tuvo el honor de traer de Europa el primer autoclave de Sorrel, habiendo aprendido con Terrier la esterilización de los instrumentos, gasas e hilos y a no tocar las heridas con los dedos, aún luego de un buen lavado de manos.
Actuó durante 16 años como Jefe de Clínica de la Cátedra de Antonio Gandolfo y en 1911 fue designado Jefe de Sala II de Cirugía del Hospital San Roque (actual Ramos Mejía). En 1909 ocupó, como Profesor Titular la Cátedra de Patología Externa, de la que había sido Profesor Suplente desde su llegada a Europa en 1897.
Publicó 13 trabajos entre libros y folletos, además de las publicaciones en revistas, comunicaciones, relatos en sociedades científicas, etc., que superan el centenar. Su producción se divide en la estrictamente médica y en la paramédica: relatos de viajes, biografías, conferencias evocativas, etc. Su última obra fue "El placer de recordar", de 1950. En colaboración con Marcelino Herrera Vegas publicó en 1901, importantes Otros libros fueron: "Nuestros grandes médicos" (1938), "Nuestros grandes cirujanos" (1939), "Páginas dispersas" (1941)," Ignacio Pirovano" (1944).
Fue uno de los socios fundadores de la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires, en su domicilio se labró el acta de fundación el 30 de setiembre de 1911 firmada por 19 cirujanos.
Fue Miembro de la Academia Nacional de Medicina y Presidente de la Asociación Médica Argentina en los años 1906 a 1907. En 1919 y 1926 fue director de La Prensa Médica Argentina junto a Mariano R Castex y Carlos Bonorino Udaondo
por Asociación Médica Argentina
Fuente: www. ama-med.org.ar
|
-
| Fuentes |
- [S335] Pérez Calvo, Lucio Ricardo, Genealogías Argentinas III, (Buenos Aires, 2003).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S423] Colaboradores varios, Genealogia Irlandesa en Argentina, (https://www.genealogiairlandesa.com/).
|