
1792 - 1874 (82 años)
-
Nombre |
José Frías Araujo [2] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
19 Mar 1792 |
Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina [2] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
4 Jul 1874 |
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina [3] |
ID Persona |
I551 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
24 Mar 2018 |
Familia |
María de las Nieves Gramajo Molina Villafañe, c. 7 Ago 1800, Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
Matrimonio |
16 Oct 1818 [1] |
Hijos |
| 1. José María Frías Gramajo, n. 1810 f. Sí, fecha desconocida |
+ | 2. Clemencia Frías Gramajo |
+ | 3. Celina Frías Gramajo |
+ | 4. Uladislao Frías Gramajo, (*), n. 13 Ago 1821, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina f. 24 Jul 1899, Buenos Aires, Argentina (Edad 77 años) |
+ | 5. Justiniano Frías Gramajo, n. 4 Oct 1824, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina f. 23 Ago 1898, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina (Edad 73 años) |
+ | 6. Lastenia Frías Gramajo, n. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina f. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina  |
| 7. Josefa de la Asunción Frías Gramajo, c. 29 May 1829, Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina  |
+ | 8. Liboria Frías Gramajo |
|
ID Familia |
F355 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
9 Oct 2018 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 19 Mar 1792 - Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 4 Jul 1874 - San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina |
 |
|
-
-
Notas |
- El Gral. Paz (Memorias Tº II), se refiere a él como "simple ciudadano que se ocupaba del comercio" y que fue elegido Gobernador de Tucumán en 1831.
Tuvo que emigrar a Bolivia a causa de la derrota del Gobernador de Salta, Gral. Rudecindo Alvarado, de quien era aliado, por las fuerzas de Quiroga. Allí casó su hija Nieves con Don José María de Linares, Presidente de Bolivia.
La finca (de la calle 25 de mayo 36) pertenecía al Gobernador José Frías (1792-1874) quien, al regresar de su exilio político en Bolivia, dividió su vieja casa en dos partes. Refaccionadas, las entregó en vida a sus hijos Justiniano Frías y Lastenia Frías de Padilla.
La primera vivienda perduró, con algunas modificaciones, hasta que hace más de 20 años fue demolida para levantar el edificio de departamentos que lleva el Nº 30. La segunda, en cambio, tuvo la suerte de llegar en pie hasta hoy…Las paredes del caserón vieron desfilar más de un siglo de vida provinciana. En su gran mesa se sentaron hombres ilustres y se ventilaron problemas políticos decisivos.
Como por un milagro, había quedado intacta mientras se demolían todas las otras edificaciones antiguas de la cuadra: el Cabildo, las casas de García y de Frías, y en 1974, la de Méndez, que ocupaba la esquina 24 de Septiembre."
(Reseña sobre la Casa Padilla \endash Dirección Gral. De Cultura de la Provincia de Tucumán) [5]
|
-
Fuentes |
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QV94-F3VM.
- [S168] Vásquez Mansilla, Roberto, Los Sojo Torres, (Cuaderno anillado e inédito).
- [S684] Padilla Quirno, Norberto, Padilla Quirno, Norberto, (norbertopadilla(AT)fibertel.com.ar).
|