Juan Jerez Calderón[1]

-
Nombre Juan Jerez Calderón Sexo Varón ID Persona I4997 Los Antepasados Última Modificación 13 Mar 2010
Familia Lorenza Carrizo de Garnica Hijos + 1. Petronila Jerez de Garnica + 2. Isabel Jerez de Garnica + 3. María Jerez de Garnica ID Familia F2971 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 13 Mar 2010
-
Notas - Juan Jerez Calderón - el padre de Petronila y 8º abuelo mío - era oriundo de España, "hombre noble cuyo hermano fue Secretario de Cámara del Rey Felipe IV", según consta en el título de la encomienda de "Anguinán", dada a su bisnieto Felipe de Luna Vera y Aragón. El investigador Jorge Serrano Redonnet deduce que aquel encumbrado hermano de Juan fue Rodrigo Calderón, Marqués de Siete Iglesias y Conde de Oliva, ministro de Felipe III - no de Felipe IV, como estampa el manuscrito aludido. Provendría así, mi antepasado, de la rama radicada en Valladolid de la noble casa de Calderón; siendo hijo del Capitán Francisco Calderón de Aranda, que sirvió a Felipe II en las guerras de Flandes y se casó en Amberes con María de Sandelac; nieto de Rodrigo Calderón, nativo de Valladolid, y de su mujer María de Aranda; y bisnieto de Francisco Ortega Calderón, natural de Avila, que se radicó y casó en Valladolid con María Rodríguez. Respecto del supuesto hermano de Juan Jerez Calderón, Rodrigo Calderón, Marqués de Siete Iglesias, después de haber gozado de la privanza de Felipe III, cayó en desgracia, acusado falsamente de haber envenenado a la Reina Margarita de Austria; y en el reinado de Felipe IV, el Conde Duque de Olivares, enemigo de Calderón, lo hizo condenar a muerte. Murió sobre el patíbulo el susodicho con gran dignidad y entereza, el 21-X-1621, en Madrid. Su ejemplo final quedó popularizado en esta frase; "Tiene más orgullo que don Rodrigo en la horca".
por Carlos F. Ibarguren Aguirre
- Juan Jerez Calderón - el padre de Petronila y 8º abuelo mío - era oriundo de España, "hombre noble cuyo hermano fue Secretario de Cámara del Rey Felipe IV", según consta en el título de la encomienda de "Anguinán", dada a su bisnieto Felipe de Luna Vera y Aragón. El investigador Jorge Serrano Redonnet deduce que aquel encumbrado hermano de Juan fue Rodrigo Calderón, Marqués de Siete Iglesias y Conde de Oliva, ministro de Felipe III - no de Felipe IV, como estampa el manuscrito aludido. Provendría así, mi antepasado, de la rama radicada en Valladolid de la noble casa de Calderón; siendo hijo del Capitán Francisco Calderón de Aranda, que sirvió a Felipe II en las guerras de Flandes y se casó en Amberes con María de Sandelac; nieto de Rodrigo Calderón, nativo de Valladolid, y de su mujer María de Aranda; y bisnieto de Francisco Ortega Calderón, natural de Avila, que se radicó y casó en Valladolid con María Rodríguez. Respecto del supuesto hermano de Juan Jerez Calderón, Rodrigo Calderón, Marqués de Siete Iglesias, después de haber gozado de la privanza de Felipe III, cayó en desgracia, acusado falsamente de haber envenenado a la Reina Margarita de Austria; y en el reinado de Felipe IV, el Conde Duque de Olivares, enemigo de Calderón, lo hizo condenar a muerte. Murió sobre el patíbulo el susodicho con gran dignidad y entereza, el 21-X-1621, en Madrid. Su ejemplo final quedó popularizado en esta frase; "Tiene más orgullo que don Rodrigo en la horca".
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito).