Miguel José Andrés Marín de la Quintana[1]

-
Nombre Miguel José Andrés Marín de la Quintana [2] Nacimiento 4 Feb 1775 Buenos Aires, Argentina [2]
Bautismo 4 Feb 1775 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [3]
- Lº Fº 288. Padrinos: don Miguel Fermín de Riglos y San Martín y doña Francisca Antonia Espinosa de la Quintana. Baut. por el padre Miguel José de Riglos. [2]
Sexo Varón Fallecimiento 4 Jun 1848 São Francisco de Paula, Rio Grande do Sul, Brasil ID Persona I48169 Los Antepasados Última Modificación 22 Oct 2021
Padre Juan Antonio Marín Cáceres Salgado, (*), n. 1716, Arroyo de la Luz, Cáceres, Extremadura, España f. 4 Ene 1793, Buenos Aires, Argentina
(Edad 77 años)
Madre Rosa Estefanía Jacoba de la Quintana Riglos, n. 1 Sept 1748, Buenos Aires, Argentina f. 27 Oct 1814, Buenos Aires, Argentina
(Edad 66 años)
Matrimonio 24 Sep 1771 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [4]
- L° Año 1771 F° 136vta. Ts.: don Domingo Alonso de Lajarrota, Comandante de Milicias y de Caballería, y su esposa, doña María Josefa de la Quintana y Riglos. [2]
ID Familia F3984 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia María Mercedes Castellanos Izaguirre [5] Matrimonio 1799 [5] Hijos 1. María de los Dolores Eustaquia del Corazón de Jesús Marín Castellanos, n. 21 Sep 1801, Buenos Aires, Argentina 2. Juan Antonio Marín Castellanos, n. Buenos Aires, Argentina 3. Domingo Marín Castellanos, n. 4 Ago 1806, Buenos Aires, Argentina f. 12 Feb 1868, Buenos Aires, Argentina
(Edad 61 años)
4. María Dolores Marín Castellanos, c. 28 Ene 1809 f. Sí, fecha desconocida 5. Narciso Miguel Marín Castellanos, n. 29 Oct 1811, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida
+ 6. Miguel Manuel Marcelino del Corazón de Jesús Marín Castellanos, n. 2 Jun 1813, Buenos Aires, Argentina f. 27 Feb 1813, Buenos Aires, Argentina
ID Familia F18783 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 17 Dic 2024
-
Mapa del Evento Nacimiento - 4 Feb 1775 - Buenos Aires, Argentina Bautismo - 4 Feb 1775 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - Miguel Josef Andrés Marín y de la Quintana nació el 4-II-1775, y lo bautizaron el mismo día en la Catedral porteña. Púsole óleo y crisma su tío bisabuelo el Arcediano Riglos, ante los padrinos el Capitán Miguel Fermín de Riglos y Francisca Antonia de Espinosa y Quintana, tío segundo y prima hermana del párvulo. Miguel fue también militar. En 1799 era Capitán del Cuerpo de Blandengues en Montevideo; y un lustro mas tarde, en 1804, pasó al regimiento de Infantería de Buenos Aires, en cuya unidad actuó durante las invasiones inglesas.
A raíz del motín del 1-I-1809, Marín defendió la autoridad del Virrey Liniers contra la intentona de Alzaga para derrocarlo. De ello dejó constancia el Jefe de los Patricios Cornelio Saavedra, el 16 de aquel mes, en estos términos; “Certifico que el Capitán de Infantería don Miguel Marín, ayudante de órdenes del excelentísimo señor Virrey don Santiago Liniers, el día 1 de enero de 1809, reunidos los cuerpos de Cataluña, Vizcaya y Galicia con las armas para deponer la autoridad del Señor Virrey y desarmar al cuerpo de Patricios, se me presentó cuando yo marchaba al Fuerte a la cabeza de mi regimiento, expresándome que habiéndosele impedido, por las tropas que sitiaban aquella fortaleza, el ponerse a las órdenes del Señor Virrey, lo hacía al ponerse a las mías. Como hijo del país y jefe de aquel regimiento admití su oferta y me acompañó en mi marcha hasta introducirse en el Fuerte. Posteriormente, retirado del cuerpo de mi regimiento, quedó este oficial como regular a las órdenes de S.E. En este mismo día, como a las 4 de la tarde, resolví ponerme en marcha con la tropa de mi mando para oponerme a las pretensiones que con más ardor sostenían los cuerpos europeos, y este oficial, encargado por el Señor Virrey de ordenarme mi retirada, se expresó en esta forma; El Señor Virrey está rodeado de hombres a quienes interesará que sucumban los Patricios; es mi sentir entre Ud en la plaza sin darle obediencia en este momento. Este pensamiento, muy singular en esta oportunidad, se acordaba muy bien con el mío, y produjo los resultados mas felices al honor del cuerpo de mi mando”.
El 31-III-1812, en el escrutinio de los electores para miembros de la Asamblea (que fue la del año XIII), Miguel Marín figura votando por Cristóbal Aguirre y por Francisco Antonio de Escalada; y, a su vez, él cosechó solo 8 sufragios. El 11 de octubre siguiente, el hombre fue promovido a Sargento Mayor del Regimiento de Caballería de Lanceros Cívicos; y el 12-X-1814 se le ascendió a Teniente Coronel Graduado. En 1815 Marín resulta electo Alcalde de Hermandad del Partido de Barracas; y el 1-I-1816 se le elige Regidor del Cabildo. Pero un mes después renuncia, debido a “su quebrantada salud, y necesidad que por ello le impulsaba a no concurrir a los Acuerdos”. Entonces sus colegas nombran en lugar suyo a Esteban Romero. Sin embargo, el 17 de junio, los capitulares acuerdan que “nezesitándose de las luces y conocimientos del Señor Regidor (Marín) no había lugar a su separación”. Y un lustro mas tarde, el 11-V-1820, el Cabildo designa a Miguel Marín Comandante del 3er Tercio de Milicias Cívicas.
En 1825 nuestro personaje vivía en Buenos Aires en la calle “de la Universidad” 108, de la antigua numeración -- hoy Bolívar. Años más adelante, en tiempos de Rosas, Marín se alejó del país, para morir el 4-VI-1848 en San Francisco, provincia brasileña de Río Grande.
por Carlos F. Ibarguren Aguirre
- Miguel Josef Andrés Marín y de la Quintana nació el 4-II-1775, y lo bautizaron el mismo día en la Catedral porteña. Púsole óleo y crisma su tío bisabuelo el Arcediano Riglos, ante los padrinos el Capitán Miguel Fermín de Riglos y Francisca Antonia de Espinosa y Quintana, tío segundo y prima hermana del párvulo. Miguel fue también militar. En 1799 era Capitán del Cuerpo de Blandengues en Montevideo; y un lustro mas tarde, en 1804, pasó al regimiento de Infantería de Buenos Aires, en cuya unidad actuó durante las invasiones inglesas.
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VIII, Los Marín (Confiabilidad: 3).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-12146-59079-87?cc=1974184.
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VQSP-N.
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VIII, Los Marín (Confiabilidad: 3).