Almirante Guillermo Brown, (*)[1]
-
Nombre Guillermo Brown Título Almirante Sufijo (*) Nacimiento 22 Jun 1777 Foxford, Irlanda
[2] Sexo Varón Fallecimiento 3 Mar 1857 Buenos Aires, Argentina
[2] Entierro Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina
[2] ID Persona I40198 Los Antepasados Última Modificación 28 Ene 2018
Familia Elizabeth Chitty Curling, n. 1787, Kent, Inglaterra, Reino Unido
f. 26 Jul 1869, Buenos Aires, Argentina
(Edad 82 años) Matrimonio 29 Jul 1809 [2] - Ella era protestante e inglesa; él era irlandés y católico. Cuánto debía valer Brown para que esa familia, que además era de la nobleza, accediera a tomarlo en su seno! Todo se superó; se casaron, demostrando una gran amplitud de criterio para la época, en materia religiosa, lo hicieron en dos iglesias, una católica y otra protestante, un 29 de julio de 1809. Ella quedó en Inglaterra mientras él seguía haciendo navegaciones. En 1810 nació su primera hija, llamada Elisa. El convenio de los esposos establecía: "nuestras hijas: protestantes; nuestros hijos: católicos" y lo cumplieron.
Hijos 1. Elisa Brown Chitty, n. 31 Oct 1810, Buenos Aires, Argentina
f. 27 Dic 1827, Río de la Plata, Argentina-Uruguay
(Edad 17 años)+ 2. Guillermo Brown Chitty, n. 13 Feb 1812, Lambeth, Inglaterra, Reino Unido
f. 6 Sep 1875, Montevideo, Uruguay
(Edad 63 años)+ 3. Martina Rosa Josefa Estanislada de Jesús Brown Chitty, n. 16 May 1815, Buenos Aires, Argentina
f. 17 Abr 1881 (Edad 65 años)4. Eduardo Brown Chitty, n. 1817, Buenos Aires, Argentina
f. 1856, Buenos Aires, Argentina
(Edad 39 años)5. Juan Benito Brown Chitty 6. Miguel Brown Chitty 7. Ignacio Estanislao Brown Chitty 8. Patricio Brown Chitty 9. Pedro Brown Chitty ID Familia F16191 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 11 Ene 2025
-
Mapa del Evento 
Nacimiento - 22 Jun 1777 - Foxford, Irlanda 

Fallecimiento - 3 Mar 1857 - Buenos Aires, Argentina 

Entierro - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina 
= Enlace a Google Earth Leyenda del Marcador
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos
Lápidas 
Brown, Almirante Guillermo
Urna con sus restos.Brown, Almirante Guillermo
Mausoleo
-
Notas - Armador y marino argentino de origen irlandés. Residió en los Estados Unidos desde niño y navegó como grumete por las Antillas y el Atlántico. En 1796 fue obligado a servir en un barco de guerra inglés que, a su vez, fue capturado por una nave francesa. Llevado prisionero a Francia, huyó y regresó a Inglaterra, donde se casó con Elisa Chitty.
En 1806 marchó a Sudamérica y en 1810 se estableció en Buenos Aires, primero como capitán de su propia fragata, la Jane, y después como armador. En 1814 el dictador Posadas le encargó la formación de una flota de guerra y por su experiencia naval le dio el grado de comodoro. Durante las luchas por la independencia argentina participó en operaciones navales contra los realistas, a quienes derrotó en la isla de Martín García (17 de marzo de 1814), en Arroyo de la China y en Montevideo (mayo de 1814), donde venció al español Miguel Sierra, triunfo que causó la rendición de esta ciudad y la pérdida para España de su último reducto en el Plata.
A partir de 1815 Brochard le envió al Océano Pacífico con patente de corso para hostigar a los buques españoles; atacó El Callao (Venezuela), donde se apoderó de un barco de guerra, y Guayaquil (Ecuador). A su regreso a Argentina (1818), fue procesado por desobediencia, pero se reincorporó a la marina con el grado de almirante con motivo de la guerra con Brasil (1826). El gobierno le confió el mando de la escuadra que estaba integrada en ese momento por los bergantines Balcarce y Belgrano y una vieja lancha cañonera.
Guillermo Brown se aplicó rápida y eficientemente a ampliar y adaptar esa exigua escuadra a las dramáticas circunstancias. Antes de un mes se incorporaron la fragata 25 de Mayo y los bergantines Congreso y República, las goletas Sarandí y Pepa (esta última, barco hospital) y doce lanchas cañoneras construidas en La Boca. Pese a la escasez de medios, su actuación fue heroica y obtuvo la victoria en numerosos combates. El gobierno de Lavalle le nombró en 1828 gobernador de Buenos Aires.
Después de servir como jefe de las fuerzas navales del Uruguay con Oribe, Guillermo Brown regresó a Argentina para adherirse al dictador Rosas en calidad de jefe de la escuadra de la Confederación. Se enfrentó con Garibaldi, que defendía la causa unitaria. La flota franco-británica, aliada de Garibaldi, le derrotó, le hizo arriar su bandera y se apoderó de sus barcos (1845). A raíz de este episodio se retiró del servicio. Héroe naval argentino, fue el creador de la marina de guerra nacional. [3]
- Armador y marino argentino de origen irlandés. Residió en los Estados Unidos desde niño y navegó como grumete por las Antillas y el Atlántico. En 1796 fue obligado a servir en un barco de guerra inglés que, a su vez, fue capturado por una nave francesa. Llevado prisionero a Francia, huyó y regresó a Inglaterra, donde se casó con Elisa Chitty.
-
Fuentes - [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, <http://www.almirantebrown.gov.ar/informacion_general/histo ria6.htm> (Confiabilidad: 3).
- [S434] Varios, Paginas Varias en Internet.
- [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/brown_guillermo.htm.
- [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, <http://www.almirantebrown.gov.ar/informacion_general/histo ria6.htm> (Confiabilidad: 3).
