Notas |
- Mariano Boneo y Viaña fue bautizado el 25 de febrero de 1804 con dos días de edad en la parroquia de Montserrat, Buenos Aires, ciudad que lo vio nacer y crecer. Al momento de su nacimiento su madre, Cipriana Viaña Pérez Dávila, se encontraba sola, ya que el rey Carlos IV le había ordenado a su marido, el brigadier general Martín Boneo y Villalonga
que retorne a España. Mariano nunca conocería a su padre, que moriría en Palma de Mallorca el año siguiente. [2]
A los trece años, el 5 de noviembre de 1820, Bernardo Jovellanos, primo de Mariano y padre del que sería presidente del Paraguay, lo lleva a la capital de ese país, donde permanece por veintidós años sin poder salir del país, por voluntad del dictador Francia, de los cuales los último tres, hasta 1840, los pasó en la cárcel, sin haber cometido mayor delito que simplemente ser porteño.
Muere Francia a mediados de 1840, pero Mariano tendrá que esperar al 16 de julio de 1841 para conseguir la autorización que lo devuelva a su país. Llega a Buenos Aires el 5 de octubre. Algunos meses atrás su madre había muerto sin saber de su vida o muerte.
Así describía en una libreta de apuntes su período en el Paraguay:
"Allí permanecí forzosamente por el dictador Francia, por espacio de 22 años, sufriendo toda clase de miserias y trabajos; y terminando mis padecimientos con tres años de prisión en la cárcel pública de aquella ciudad, desde 1837 hasta 1840, en que murió aquel funesto tirano. Mi prisión como la de todos los argentinos que estuvimos allí, sólo fue por ser porteño. Así se nos hizo saber. Vivíamos en la cárcel a costa de nuestro trabajo personal, de cuyo trabajo conservo como recuerdo un poncho y una frazada".
El 27 de noviembre de 1841 Mariano contrajo matrimonio con su sobrina María de la Paz Noguera Boneo, siendo su hermano el padre Martín Boneo quien bendijo la ceremonia.[3] Dejó numerosa descendencia por medio de sus ocho hijos, entre ellos los Ballesteros Boneo, Amaral Boneo, Etcheverry Boneo y Boneo Cabello.
En 1855 Mariano se desempeñaba como escribiente de un juzgado. Más adelante ejercería de habilitado del clero. [4]
En agosto de 1857 ingresa al colegio de monseñor Escalada, obispo diocesano, en Salinas. [5]
En 1872 es nombrado cónsul del Paraguay en la República Argentina con residencia en Buenos Aires. [6]
Mariano Boneo y Viaña muere finalmente luego de una agitada vida en Buenos Aires el 9 de noviembre de 1873. [7]
En 1874 su hijo Mariano Honorio solicita al Congreso de la Nación Argentina una licencia de sus funciones públicas para aceptar el cargo consular en reemplazo de su padre. Sin embargo, se llevó al debate por haber ejercido Mariano H. Boneo como cónsul por dos meses previos al tratamiento en el Congreso, ya que éste se encontraba en receso. Finalmente se termina aceptando el permiso. [8]
por Tomás Estanislao Dardanelli
______
1. Archivo familia Gazzolo en: Boneo, Martín Francisco; y Jaime, Juan Cruz, (2009) La familia Boneo, cinco siglos de historia. Buenos Aires.
2. Boneo, Martín Francisco; y Jaime, Juan Cruz, (2009) La familia Boneo, cinco siglos de historia. Buenos Aires.
3. Ídem 2
4. Censos nacionales argentinos de 1855 y 1869
5. https://www.numendigital.com/la-familia-boneo-cinco-siglos-de-historia/
6. Paraguay, (1872) Registro oficial correspondiente al año de 1872. Imprenta Nacional.
7. Ídem 2
8. Cámara de Diputados de la Nación Argentina (1875) Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, Volumen I
|