José Genaro Perugorría Bergara[1]

Varón 1791 -

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Todo    |    PDF

  • Nombre José Genaro Perugorría Bergara  [1
    Nacimiento 19 Sep 1791 
    Sexo Varón 
    ID Persona I378411  Los Antepasados
    Última Modificación 12 Abr 2023 

    Padre Pedro José Perugorría Yanzi,   n. Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Clara de Bergara Cano de la Pera,   n. Corrientes, Corrientes, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 29 Dic 1790  Catedral Nuestra Señora del Rosario, Corrientes, Corrientes, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    • L° Año 1790 F° 20. Ts.: don José Peñalver, don Ignacio Rolón y don Manuel Antonio Rolón. [2]
    ID Familia F127647  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Notas 
    • En noviembre de 1810 se unió a la división correntina organizada por Ángel Fernández Blanco, con la que se incorporó al sitio de Montevideo. Participó en el asalto de la Isla de las Ratas, frente al puerto de la ciudad sitiada. Pidió la baja en febrero de 1812 y regresó a Corrientes.

      A órdenes del gobernador Elías Galván prestó servicio en la defensa contra las invasiones portuguesas a Corrientes y Misiones. De allí pasó al ejército de Hilarión de la Quintana, que operaba contra los federales de Entre Ríos, pero por razones que se desconocen pasó a revistar a las órdenes de José Artigas.

      Se convirtió en el hombre de confianza del caudillo oriental, que en mayo de 1814 lo envió a reorganizar el gobierno federal de Corrientes, dirigido por Juan Bautista Méndez. Perugorría convocó el Primer Congreso de los Pueblos Correntinos y se unió al grupo de los dirigentes tradicionales de la capital provincial.

      En un juego político que habría de costarle la vida, Perugorría ofreció su colaboración al Director Supremo Gervasio Posadas, que estaba en guerra contra Artigas. Posadas prometió enviarle ayuda pero nunca cumplió esa promesa.

      Perugorría disolvió el congreso provincial, repuso en su cargo al cabildo que había sido disuelto por Méndez y nombró gobernador a Fernández Blanco, asumiendo el título de comandante de armas. Mientras tanto, Posadas elevaba a Corrientes a la categoría de provincia,y daba a José Genaro el título de mayor del ejército. La categoría de provincia no significaba autonomía, sino sólo una división administrativa enteramente subordinada al gobierno central.

      Sabiendo que los caudillos federales controlaban el interior de su provincia, Perugorría avanzó hacia el sur y triunfó sobre ellos en Curuzú Cuatiá. Pero el más poderoso de los caudillos artiguistas de Misiones, Blas Basualdo, lo atacó y lo persiguió hasta el Estero de Batel, cerca del pueblo de Saladas; Perugorría se atrincheró en la estancia de Díaz Colodrero. Perugorría resistió durante 8 días, sin agua ni alimentos, hasta que el 22 de diciembre se vio obligado a rendirse.

      Fue enviado al campamento de Purificación, sede del gobierno de Artigas. Allí fue fusilado por orden del caudillo, el 17 de enero de 1815. Tenía 23 años de edad.

      Genaro Perugorría no tuvo descendencia directa, pero el apellido se conserva en Corrientes en familias en la zona de Goya, Santa Lucía y Lavalle.

      Perugorría figura en la lista oficial de gobernadores correntinos. En el Museo Histórico de Corrientes se conserva la sentencia de muerte original, firmada por Artigas. Una mano anónima escribió al margen, "Dios te perdone este crimen".

      Un pueblo del sur de su provincia, con una población de 10.500, no muy lejos del lugar de su derrota, lleva en la actualidad su nombre.

  • Fuentes 
    1. [S1523] Julio Carmelo Goitia, Julio Carmelo Goitia, carmelogoitia(AT)gmail(DOT)com.

    2. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    3. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939X-HF92-LL.