Antonio Fernández Pedroso Sánchez Zambrano[1]

-
Nombre Antonio Fernández Pedroso Sánchez Zambrano Sexo Varón ID Persona I28407 Los Antepasados Última Modificación 22 Dic 2009
Padre Pedro Fernández Pedroso, n. 1580, Pedroso, Duero, Portugal f. Sí, fecha desconocida
Madre Paula Sánchez Zambrano Servignon ID Familia F5799 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Beatriz de Olivares López Hijos 1. María Fernández Pedroso Olivares 2. Pedro Fernández Pedroso Olivares, n. 1672 f. Sí, fecha desconocida + 3. Gerónimo Fernández Pedroso Olivares ID Familia F12527 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Notas - Antonio fue Tesorero de la Real Hacienda en Salta. Allí testó el 19-II-1683, declarando que su esposa trajo de dote al matrimonio "una estancia que llaman Perico, con algunos ganados, la cual, como estaba, vendí al Capitán Agustín de Iriarte (antepasado mío, ver el apellido Martínez de Iriarte), "en un mil doscientos y cincuenta pesos". Poseyó el causante otra estancia en el valle de Siancas (Mojotoro), "que vendí al Maestre de Campo Francisco Pedrasa, en ciento cincuenta pesos"; y, al tiempo de su muerte, el testador era dueño de "la casa en que al presente vivo" en la ciudad de Salta; "de una estancia en esta jurisdicción como a cinco o seis leguas de esta ciudad, que hube por compra al Maestre de Campo Pedro Martínez de Pastrana"; de cuatro esclavos negros y dos mulatos, y de veinte marcos de plata labrada.
por Carlos F. Ibarguren Aguirre
- Antonio fue Tesorero de la Real Hacienda en Salta. Allí testó el 19-II-1683, declarando que su esposa trajo de dote al matrimonio "una estancia que llaman Perico, con algunos ganados, la cual, como estaba, vendí al Capitán Agustín de Iriarte (antepasado mío, ver el apellido Martínez de Iriarte), "en un mil doscientos y cincuenta pesos". Poseyó el causante otra estancia en el valle de Siancas (Mojotoro), "que vendí al Maestre de Campo Francisco Pedrasa, en ciento cincuenta pesos"; y, al tiempo de su muerte, el testador era dueño de "la casa en que al presente vivo" en la ciudad de Salta; "de una estancia en esta jurisdicción como a cinco o seis leguas de esta ciudad, que hube por compra al Maestre de Campo Pedro Martínez de Pastrana"; de cuatro esclavos negros y dos mulatos, y de veinte marcos de plata labrada.
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VII, Los Fernández Pedroso (Confiabilidad: 3).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VII, Los Fernández Pedroso (Confiabilidad: 3).