Notas |
- El Brigadier Santiago Domínguez Buiza "nació en Narros, villa de la provincia de Soria, el 5 de enero de 1789. Sus padres, D. Ramón Domínguez y doña Ana Buiza, que pertenecían a la primera nobleza del país, le dedicaron a la carrera del foro, en la que ya había recibido el grado de bachiller en 1808".*
Producida la invasión de Napoleón a España, se alistó con su cuñado Don Rufo Sancho Miñano, en el Regimiento de Voluntarios Numantinos, siendo nombrado teniente por gracia especial el 5 de agosto de 1808 en el ejercito del Ebro, bajo las órdenes del General Franscisco Javier Castaños. Participó en el ataque del Cortijo de Logroño el 25 de octubre de 1808.
En 1809, estuvo con la división del General Duran en las provincias de Cuenca, Soria y Molina de Aragón. En 1810 luchó en las acciones de Almazán y Yanguas. En 1811 en la retirada de Checa, y en el ataque y toma del puente de Auñon, en las acciones de Soria, de San Pedro Manrique, de Ariza y Calatayud, siendo ascendido a capitán el 21 de agosto.
Combatió en la expedición contra Soria, el 13 de enero de 1812. En mayo y junio estuvo en las acciones de Tudela y Aranda de Duero, y en agosto en los Campos de Nalda. En octubre en las guarniciones de Almunia y Borja, quedando prisionera en esta última junto con su cuñado. Fugados de los franceses, en diciembre combatieron en las acciones de Encina, Corba y Paniza, y Almunia.
En 1813 combatió en las acciones de Caspe, y en la entrada de Zaragoza y sitio de su castillo.
El 30 de mayo de 1815 fue ascendido a teniente coronel.
Con el Regimiento de Barbastro pasó a la expedición de Francia, acampando al frente de Bayona. Entre 1816 y 1817, cumplió destinos en Navarra, Soria y Cataluña.
En 1823 fue pasado a licencia obligatoria, permaneciendo en dicho estado hasta 1833. En 1835 fue ascendido a coronel.
Combatió en 1836 en las acciones "de Murguía el 31 de agosto, la de los Arcos el 13 de septiembre, la batalla de Arroniz y acciones de Montejurra en 14 del mismo, en las cuales fue tan brillante el comportamiento que mereció ser condecorado sobre el campo de batalla con la cruz de primera clase de San Fernando, cuya cédula obtuvo confirmada por S.M. en 16 de octubre".
Estuvo en el levantamiento del sitio de Bilbao, por lo que fue declarado benemerito de la Patria.
Entre el 11 y 13 de septiembre de 1837 estuvo en la defensa de Madrid contra las tropas carlistas del Pretendiente.
En 1840 se le dió el mando del Regimiento provincial de Badajoz.
El 20 y 21 de noviembre de 1841 estuvo en las acciones de la ciudad de Valencia, "siendo agraciado, por el mérito que en ellas contrajo, con la cruz de comendador de Isabel la Católica".*
El 21 de agosto de 1843 fue ascendido al grado y empleo de Brigadier. Con su Regimiento se halló el 21 de septiembre en el sitio de San Andrés de Palomar, logrando su rendición el 22.
El 19 de abril de 1844 fue nombrado Gobernador y Comandante General de la Provincia de Zamora, cargo que desempeñó por más de diez años, dando "pruebas de un carácter conciliador recto, justificado y apto".*
En 1846 cuando se produjo la rebelión de las tropas de Galicia, "Domínguez recibió aviso de que había movimiento en el cuartel de infantería: presentose allí inmediatamente, y con su presencia todo volvió al orden más completo".*
El Brigadier Don Santiago Domínguez fue condecorado con la cruz de comendador de la Orden de Isabel la Católica, caballero cruz y placa de la Orden de San Hermegildo, la cruz de primera clase de la Orden de San Fernando y otras varias por acciones de guerra.
*Biogafía publicada en "Historia de los generales que mas se han distinguido", editado en Madrid, año 1856 por Chamorro y Baquerizo del Estado Mayor del ejercito Español. [1]
|