
1847 - 1921 (74 años)
-
Nombre |
José Juan Araujo Muñoz [1] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
13 Ago 1847 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
Bautismo |
Si [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
21 Nov 1921 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
ID Persona |
I204107 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
13 Mar 2025 |
Padre |
José Juan Araujo Hornos, n. 21 Ago 1802, Buenos Aires, Argentina f. 16 Nov 1881, Buenos Aires, Argentina (Edad 79 años) |
Madre |
Josefa Muñoz Araujo, c. 20 Mar 1805, Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina f. 19 Dic 1852, Buenos Aires, Argentina (Edad ~ 47 años) |
Matrimonio |
2 Dic 1830 |
Basílica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina [1] |
ID Familia |
F63595 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 13 Ago 1847 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 19 Jul 1878 - Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 21 Nov 1921 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Médico. Hizo sus estudios en su ciudad natal, y luego recibióse de doctor en medicina laureado por la Facultad respectiva, en 1873, con una tesis sobre Estrecheces de la uretra y su curación radical por el método de Holt. De inmediato, fue nombrado médico de sanidad en el Hospital General de Hombres, con su colega y amigo, el doctor Ignacio Pirovano. Fue luego profesor de Patología Interna durante muchos años. Actuó como expedicionario al Desierto con el ministro de Guerra y Marina, doctor Alsina, a quien le ligaba una estrecha amistad. Perteneció a la benemérita Comisión Popular, cuando estalló la epidemia de fiebre amarilla en 1871, siendo atacado por esta enfermedad, hallándose en el cumplimiento de su humanitaria misión. Fue diputado a la legislatura de la Provincia desde 18i4 basta 1880, y al Congreso de la Nación, desde 1884 a 1888. Perteneció al Partido Autonomista Nacional, y fue convencional del mismo. Presidió la Comisión de Homenaje al doctor Alsina. Ejerció su profesión de médico durante cincuenta años en los consultorios gratuitos de la Sociedad de Beneficencia, lo mismo que en las parroquias del Pilar y Socorro, hacia 1880. [2]
|
-
Fuentes |
- [S1497] Jaime Crespo, Juan Cruz, Jaime Crespo, Juan Cruz, (juancjaime1973(AT)gmail(DOT)com).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
|